Día Mundial de la Narcolepsia: ¿en qué consiste esta enfermedad minoritaria?
Qué es la Progeria, una de las enfermedades más raras del mundo
Preguntas frecuentes sobre las enfermedades raras
¿En qué consiste la cataplexia?
Este 22 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Narcolepsia, una enfermedad rara y minoritaria que cada vez tiene mayor visibilidad, gracias al testimonio del presentador Jordi Ébole que comentó que sufría cataplexia, una extraña enfermedad derivada de la narcolepsia. Veamos en qué consiste.
Está enfermedad poco frecuente se caracteriza por un exceso de sueño diurno, que se manifiesta por ataques de sueño repentinos e incontrolables.
¿Cuál es su prevalencia?
Afecta a 1 de cada 2.000 personas -alrededor de 3 millones de personas en el mundo-, pero según Feder, la federación nacional de enfermedades raras, se estima un retraso de entre 8 a 15 años desde el inicio de los síntomas hasta el diagnóstico.
Síntomas de la enfermedad
Según la Asociación Española de Narcolepsia, se produce mucho más un exceso de sueño diurno, que se manifiesta por ataques de sueño repentinos e incontrolables.
También presenta otros síntomas diferenciados, que no todos los pacientes desarrollan o llegan a experimentar.
- Exceso de sueño diurno
- Cataplexias
- Parálisis del sueño
- Alucinaciones
- Sueño nocturno fragmentado
¿Hay algún tratamiento?
En el día mundial de la narcolepsia cabe destacar que esta enfermedad no tiene cura, pero sí hay determinados tratamientos para poder controlarlo.
Desde la Asociación Nacional dan a conocer que hay una combinación de terapias farmacológicas y conductuales para tratar los síntomas de la narcolepsia. Ahora bien, este tratamiento debe ser individualizado, atendiendo a las características del paciente, ya que la severidad y frecuencia de los síntomas varían significativamente de una persona a otra.
Los medicamentos que normalmente se usan son estimulantes del sistema central, depresores del sistema central, bloqueadores de la histamina, y antidepresivos.
Mejorar la calidad del sueño
El tratamiento está encaminado a mejorar la calidad del sueño. Y para ello se establecen una serie de parámetros para facilitar el descanso.
Por ejemplo, evitar el estrés, programar siestas cortas durante el día, horario regular para dormir, evitar el tabaco, alcohol y las bebidas que contengan cafeína durante varias horas antes de acostarse. Estar en un ambiente cómodo y adecuadamente cálido en la habitación.
Realizar actividades relajantes, un baño tibio puede ser positivo antes de acostarse, también a bien realizar ejercicios físicos durante 30 minutos por día al menos 4 o 5 horas antes de acostarse. Y , como es bastante natural, se desaconseja usar los móviles antes de acostarse.
Todo ello es algo que debe tener en cuenta, pero quien sufre esta enfermedad deberá seguir los parámetros dictados por el doctor en cada momento.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
El líder de los separatistas de Mallorca lloriquea por una exhibición del Ejército Español en el aeropuerto
-
La banda de narcos liderada por Stefan Milojevic trató de captar a un concejal de Vox de Mallorca
-
OKDIARIO caza a Paqui, mujer de Cerdán, en el control de drogas de la cárcel en una visita a su marido
-
Muriqi entra en la historia: 40 goles en Primera División
-
El Gobierno gasta 540.000 € en reforzar la seguridad de Quintos de Mora que usa Sánchez en sus ‘retiros’