Día Mundial de la Esclerosis Múltiple 2021, enfermedad que afecta a más de 2,8 millones
Este 30 de mayo inicia la celebración del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple 2021, que dura también hasta principios de junio, una enfermedad que actualmente afecta sobre 2,8 millones de personas en todo el mundo. Por esto en este día y sucesivos hay una interesante concienciación con el fin de dar a conocer este problema.
Según la web sobre este día, Wordsmday, tales jornadas sirven para compartir historias, concienciar y hacer campañas con y para todos los afectados por la esclerosis múltiple (EM).
El lema de esta celebración entre 2020 y 2022 es «Conexiones». La campaña Conexiones EM trata de establecer una conexión comunitaria, una conexión personal y conexiones para lograr una atención de calidad. El eslogan de la campaña es «Me conecto, nos conectamos» y el hashtag de la misma es #ConexionesEM.
¿Qué es la esclerosis múltiple?
La Fundación Esclerosis Múltiple da a conocer que la EM es una enfermedad crónica y de momento sin cura del sistema nervioso central. Es una de las enfermedades neurológicas más comunes entre las personas jóvenes de entre 20 y 40 años y la segunda causa de discapacidad en los países desarrollados.
La esclerosis múltiple también es conocida como la enfermedad de las 1.000 caras y se presenta en diferentes síntomas en cada persona.
¿Qué síntomas agrupa?
En el día mundial de la esclerosis múltiple 2021 destacar que los signos de esta enfermedad son numerosos, algunos más comunes son la fatiga o los espasmos musculares pero hay muchos más como la disfunción sexual, incontinencia urinaria, estreñimiento, espasticidad y diversos síntomas cognitivos.
¿Cuáles son sus causas?
Mayo Clinic establece que se trata de una enfermedad en la que se desconoce la causa. Pues el sistema inmunitario del cuerpo ataca a sus propios tejidos. Cuando la mielina protectora se daña y la fibra nerviosa queda expuesta, los mensajes enviados a través de esa fibra nerviosa son más lentos o se interrumpen.
Sí existen algunos factores de riesgo como la edad, porque ocurre de los 20 a 40 años; el sexo, hay que ataca más a las mujeres; o tener antecedentes familiares, entre otros.
¿Qué tratamientos existen?
La Fundación centra dos tratamientos, por un lado está el farmacológico y por otros el rehabilitador.
El primero se basa en tomar diversos medicamentos para sobrellevar los síntomas y aumentar la calidad de vida de los enfermos, mientras que cuando se habla del rehabilitador se centra en una recuperación neurológica acompañada de una recuperación funcional. Trabajan profesionales de diferentes disciplinas que trabajan coordinadamente con la persona con EM y sus familiares.
Lo último en OkSalud
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
-
Alarma sanitaria por Salmonela: consumo ordena retirar varios fuets que se vendían en 8 autonomías
-
Adiós a la regla de los 10.000 pasos: un estudio revela cuánto debes caminar al día para cuidar la salud
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
¿Beber clorofila es realmente saludable?: evidencias y advertencias de esta tendencia verde
Últimas noticias
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de Hungría de F1 2025 en Hungaroring
-
Alcaraz niega llevarse mal con Sinner: «La gente quiere fricción entre nosotros»
-
Fernando Alonso eclipsa el sorpasso de Leclerc a los McLaren y saldrá quinto en Hungría
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el increíble pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Clasificación F1 en GP de Hungría, en directo | Última hora de la pole y resultado del rendimiento de Alonso y Sainz online en vivo hoy gratis