Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII): ¿en qué consisten?
Este 19 de mayo se celebra el Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII). Una enfermedad que engloba la Enfermedad de Crohn y la Colitis Ulcerosa, siendo de causa desconocida y crónicas. Las descubrimos más.
Según Salud de Castilla y León, producen afectación intestinal con inflamación recidivante, es decir las personas pasan por momentos de normalidad (fase inactiva) y por momentos de sintomatología (fase activa).
Suele afectar en gran mayoría a personas jóvenes, diagnosticándose, sobre todo, entre los 15 y los 40 años de edad, y se dan más o menos por igual en hombres y mujeres. Varios estudios han asociado la enfermedad a un gen del cromosoma 16.
¿Cuáles son los síntomas de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII)?
Salud de Castilla y León nombra que existe afectación de cualquier parte del tubo digestivo, siendo más frecuente la parte final del intestino delgado (ileon) y la inicial del intestino grueso (ciego). Es una enfermedad que afecta a toda la pared del intestino no solo la mucosa.
Siendo los síntomas más frecuentes diarrea, dolor abdominal y otros síntomas generales como debilidad, pérdida de peso o falta de apetito.
La enfermedad de Crohn puede afectar al ano, produciendo lesiones de tipo fístula, absceso o úlcera, con sus correspondientes molestias.
¿Cuál es su diagnóstico?
El diagnóstico de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) puede ser complicado y tardío, especialmente en pacientes con enfermedad de Crohn.
La Confederación ACCU España de Crohn y colitis ulcera explica que diversos estudios en Europa han revelado que aproximadamente en el 45% de los nuevos casos de EII se tarda más de un año en recibir un diagnóstico definitivo y que en el 17% del total de pacientes el periodo es superior a 5 años.
¿Hacia dónde va el tratamiento de estas enfermedades?
En el Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) hay que destacar que, según la ACCU, actualmente no existe una cura para la enfermedad inflamatoria intestinal, pero el curso de la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa se puede alterar por los tratamientos disponibles.
El objetivo pasa por controlar la actividad de la enfermedad, favorecer la remisión y ayudar a evitar las complicaciones.
Además, una dieta saludable y equilibrada es fundamental para tener una vida saludable. Las personas con dicha enfermedad deben prestar especial atención a la alimentación para evitar problemas de desnutrición y deshidratación.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Ultrasonidos contra el Parkinson: logran frenar los síntomas en fases iniciales
-
Biomarcadores para detectar el Alzheimer: sólo el 16% de los pacientes acceden a ellos
-
Niebla Mental: el desconocido síntoma que afecta a mujeres en la menopausia
-
Merijn Van Der Laar, doctor experto en sueño: «Dormir 8 horas es un objetivo ambicioso, y no siempre más saludable»
-
Las dificultades académicas y el estrés encabezan las consultas psicológicas entre estudiantes de Medicina
Últimas noticias
-
Alerta roja por la DANA en Alicante: riesgo máximo de inundaciones
-
Cómo se escribe menaje o menage
-
Vox denuncia la deriva «turismofóbica y de izquierdas» de Prohens en su afán por subir la ecotasa balear
-
Un tío de Begoña Gómez denunció el robo de 7.000 € tras salir de una de las saunas prostíbulos
-
Los socios exigen a Sánchez ‘indultar’ las multas de 60.000 € a los radicales que reventaron la Vuelta