Día Mundial de los Cereales 2022: todos sus beneficios
¿Cuáles son los alimentos con más vitaminas?
Cereales sanos que no pueden faltar en tu desayuno
La curiosa historia de cómo se inventaron los cereales
Este 7 de marzo se celebra el Día Mundial de los Cereales 2022, un grupo de alimentos que ofrece diversidad de beneficios para nuestro organismo. Son de vital importancia y fuente de energía para nuestra salud.
Estamos hablando de granos que vienen de diversas plantas y destacan, especialmente, por su gran cantidad de nutrientes.
Los beneficios de los cereales
En este día mundial de los cereales 2022 es importante destacar todos aquellos beneficios que nos dan en el cuerpo y la mente. Según la FAO, la producción mundial de cereales en 2021 se incrementó en 2,2 millones de toneladas, hasta alcanzar los 2. 796 millones de toneladas.
Entre aquellos alimentos de este tipo que más se consumen en el mundo debemos destacar el arroz, el trigo, el maíz, la cebada, la avena, el centeno, y el mijo, entre otros.
Nutrientes
La Asociación Española de Fabricantes de Cereales aporta en su web información sobre estos alimentos. Pues son imprescindibles en cualquier dieta por el alto contenido en vitaminas y minerales; pero, sobre todo, por su aporte de hidratos de carbono complejos (almidón) que son una fuente de energía de alta calidad. También son la principal fuente de hierro y una fuente importante de fibra.
Los nutrientes que nos aporta la ingesta de cereales están generalmente divididos en cinco clases: hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas y minerales.
El cereal más rico en fibra es aquel que no se muele y por tanto no se ha triturado el salvado. Si además añadimos más salvado, se convierte en un cereal todavía más rico en fibra.
Sus propiedades
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el aporte energético de una alimentación equilibrada debe provenir en un 55% de los hidratos de carbono, nutriente principal de los cereales, en un 30% de las grasas y el 15%, de las proteínas.
Prevención de enfermedades
Además de la cantidad de nutrientes que ofrecen, estos alimentos ayudan en la prevención de diversas enfermedades, como las que están relacionadas con el corazón, las diabetes, y diversos tipos de cánceres.
Etiquetado de los paquetes de cereales
Para la Asociación Española, es importante seguir una alimentación correcta y esto también depende de una buena información nutricional. Por ello, los miembros de la asociación ya incluyen en el etiquetado de los paquetes de cereales las CDO (Cantidad Diaria Orientativa).
Las CDO muestran la cantidad de calorías, grasas, grasas saturadas, sal, azúcar, calcio y hierro que te aporta una ración de ese producto respecto a la Cantidad Diaria Orientativa.
Temas:
- Cereales
Lo último en OkSalud
-
Dr. Obeso: «Estamos más cerca que nunca de cambiar la historia del Parkinson»
-
Una IA detecta lesiones cerebrales mínimas que causan epilepsia en niños
-
Así debes cuidar tu microbiota vaginal: el 75% de las mujeres sufrirá una infección vulvovaginal
-
Dra. González: «Las infecciones respiratorias suponen ya un tercio de las consultas en esta época»
-
Trabajar de noche: cómo compensar los efectos en la salud de ir en contra del reloj biológico
Últimas noticias
-
Jornada 10 de la Liga: resumen de los partidos
-
El truco de un trabajador de Mercadona para saber si las patatas que se venden son españolas o extranjeras
-
1-1. El Mallorca sale vivo del juego de la ruleta rusa
-
El BOE confirma el adiós a la renovación del DNI: lo que pasa si estás en esta lista
-
Soy experta en oposiciones y estos son las plazas públicas con mejores sueldos de España: no necesitas título universitario