Día Internacional de la Juventud, cambio climático y emprendimiento
Este 12 de agosto se celebra el Día Internacional de la Juventud, que este año viene marcado por el Covid-19, pero también por el cambio climático que tanto daño hace a nuestra salud y a la del Planeta. Se establece cuando en el año 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 12 de agosto como este día, siguiendo las recomendaciones de la Conferencia Mundial de Ministros de la Juventud.
Este día persigue, según las Naciones Unidas, promover el papel de la juventud como socia esencial en los procesos de cambio y generar un espacio para generar conciencia sobre los desafíos y problemas a los que estos se enfrentan.
Lema 2020
El lema de este tan complicado año 2020 es «La compromiso de la juventud por la acción mundial», y tiene como misión destacar las maneras en las que el compromiso de los jóvenes a nivel local, nacional y mundial puede enriquecer los procesos y las instituciones nacionales y multilaterales.
Además este año se celebra 75 aniversario de la ONU y, a diez años para que la Agenda 2030 sea una realidad para todos, la institución destaca la capacidad encontrar y aplicar soluciones a los problemas y amenazas del momento actual, con el cambio climático como eje central junto a la pandemia de Covid-19.
Desde la ONU incentivan a participar en este día a través de #31DíasDeLaJuventud, una campaña en las redes sociales que celebra a todos los jóvenes durante el mes de agosto, antes y después del Día.
Juventud y Covid-19
Desde la ONU y para el Día Internacional de la Juventud remarcan que esta pandemia afecta a todos los segmentos de la población, y los jóvenes desempeñan un papel fundamental en la gestión de esta pandemia y en la recuperación tras esta.
Aunque todavía no se sabe con seguridad cómo la enfermedad afecta a los jóvenes, el Programa de Acción Mundial para los Jóvenes (WPAY) establece que los gobiernos deben asegurar que sus servicios satisfacen las necesidades de los jóvenes. En este contexto, hay que garantizar que los jóvenes, así como otros sectores de la comunidad y los pacientes.
Una juventud innovadora está dando respuesta al virus. Se están desarrollando varias iniciativas para fomentar y aprovechar los esfuerzos de los jóvenes por generar y ayudar a las poblaciones en situación de riesgo o afectadas por la pandemia.
Temas:
- Jóvenes
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»