Día Europeo de la Salud Prostática: ¿en qué consiste?
Este 15 de septiembre se celebra el Día Europeo de la Salud Prostática, que sirve para recordar y tomar conciencia de las enfermedades que afectan a la próstata. Tales afecciones suelen afectar, especialmente, a hombres mayores de 50 años. Ante cualquier síntoma que pueda relacionarse con la próstata hay que ir al médico o de lo contrario puede haber cambios o desarrollos no deseados.
Según la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), recogido por Efe, las patologías de la próstata se posicionan entre las enfermedades más frecuentes en varones mayores de 50 años. Pero solo la mitad se somete a revisiones anuales.
Cáncer de próstata
Según la Asociación Española contra el Cáncer, el de próstata es el segundo más frecuente entre los hombres, con aproximadamente 1.276.106 nuevos casos al año en el mundo. Así se diagnosticaron 31.728 nuevos casos de cáncer y 6.061 personas fallecieron por esta causa en 2018.
¿Qué síntomas se establecen en la urología?
En el Día Europeo de la Salud Prostática es de destacar que aquellos síntomas en la urología en general son muy inespecíficos, pero está el de llenado (cuando se está llenando la vejiga) con el aumento de la frecuencia miccional, deseo imperioso de orinar e incontinencia urinaria.
Y respecto al vaciado (cuando se está en la fase de orina), hay un esfuerzo abdominal para orinar y dificultad en el inicio de la micción.
Según Efe, un 90% de los varones, tarde o temprano, presentarán síntomas prostáticos relativos al crecimiento de la glándula que dificulta y obstruye la salida de la orina.
Diagnóstico precoz
Para la AECC, las pruebas más importantes para el cáncer de próstata son el tacto rectal y la prueba PSA. Aproximadamente, un 40% de los hombres de más de 60 años presentan focos de tumor en la próstata y sin embargo, posiblemente hasta un 95% de ellos no fallecerá por dicho tumor, ya que éste ni se extenderá localmente ni se diseminará a otros órganos.
Se puede ofrecer la realización del PSA a varones, previa información, en casos de mayor riesgo de cáncer de próstata: 50 años de edad, en hombres menores de 45 años de edad y antecedentes familiares de cáncer de próstata, y afroamericanos mayores de 45 años.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Ribera crece y se diversifica en Centro Europa con un centro quirúrgico especializado en Eslovaquia
-
La Justicia europea confirma que la melamina puede tener efectos graves para salud
-
Alerta sanitaria: la periodontitis podría elevar el riesgo de cáncer colorrectal
-
Ni piscina ni bibliotecas: el mejor refugio climático de Madrid para que mayores de 65 años eviten el calor
-
El sencillo truco que recomiendan los expertos para reducir el riesgo de ahogamiento en personas mayores de 60 años
Últimas noticias
-
El suegro de Sánchez compró la vivienda familiar del presidente cuando vivía de los prostíbulos
-
Los de Teresa Rodríguez: «Dejar la inmigración a Vox es poner a un pederasta en políticas infantiles»
-
La preocupante desaparición de Triana Marrash, la influencer española famosa en las fiestas de Dubai
-
Roberto Brasero confirma la peor noticia: el cambio que llega partir de este día
-
España en el punto de mira de Mario Picazo: lo que va a pasar no es normal