Tipos de cáncer más comunes entre los niños
El pronóstico general para niños con cáncer ha mejorado ampliamente en los últimos años
Un diagnóstico de cáncer resulta devastador para cualquiera. Sin embargo, cuando el paciente es un niño, con toda su inocencia y vulnerabilidad, el miedo y la preocupación pueden alcanzar cotas insospechadas. Cada año surgen más de 1.000 nuevos casos de cáncer infantil, provocados por la mutación de las células que todavía están en proceso de crecimiento.
La diferencia entre este tipo de tumores y los que afectan a adultos es que en los niños aparecen sin síntomas precoces o premonitorios. Además, el índice de curación es mucho más elevado. Con motivo del Día Internacional del Cáncer Infantil, hacemos un repaso por los casos más frecuentes durante la niñez.
Leucemia
La leucemia es el cáncer infantil más común, sobre todo en niños de entre dos y ocho años. Este aparece tras la producción anormal y excesiva de glóbulos blancos o leucocitos, que son los que ayudan al organismo a combatir las infecciones. La abundancia de estas células desplaza a otras como las plaquetas o los glóbulos rojos, ocasionando episodios de anemia o sangrado.
Linfoma
Se desarrolla a partir del sistema linfático, que forma parte del sistema inmunológico. Esto hace que el cáncer pueda aparecer en cualquier zona del cuerpo que esté bajo su influencia. Como por ejemplo la piel, el estómago, el bazo o el intestino delgado.
Osteosarcoma
El osteosarcoma es el cáncer de huesos más frecuente en la adolescencia, principalmente entre los 10 y los 25 años. Generalmente se extiende también a otros órganos importantes, como los pulmones, o a otros huesos cercanos. Como el tumor surge en las células que forman el tejido óseo, conocidas como osteoblastos, los pacientes suelen experimentar un crecimiento acelerado en altura.
Tumores del sistema nervioso central
Este comienza cuando las células sanas del cerebro o la médula espinal crecen fuera de control. Se clasifica según el tipo de tejido donde se desarrollan: astrocitoma, ependimoma, glioma del tronco encefálico o meduloblastoma, entre otros. Es un tipo de cáncer infantil que aparece entre los cinco y los diez años de vida.
Sarcoma del tejido blando
En este caso, el cáncer actúa en el tejido muscular, graso y de soporte del organismo. Siendo el cuello, la pelvis y las extremidades las zonas más afectadas. La presión que ejerce el tumor sobre el tejido dañado provoca en el paciente un fuerte dolor o dificultad para respirar.
Temas:
- Cáncer infantil
Lo último en OkSalud
-
Dr. Obeso: «Estamos más cerca que nunca de cambiar la historia del Parkinson»
-
Una IA detecta lesiones cerebrales mínimas que causan epilepsia en niños
-
Así debes cuidar tu microbiota vaginal: el 75% de las mujeres sufrirá una infección vulvovaginal
-
Dra. González: «Las infecciones respiratorias suponen ya un tercio de las consultas en esta época»
-
Trabajar de noche: cómo compensar los efectos en la salud de ir en contra del reloj biológico
Últimas noticias
-
¿Animales que plantan árboles? Así lo hacen estos jardineros que combaten el cambio climático
-
Milei gana las elecciones legislativas en Argentina: los ciudadanos respaldan su revolución económica
-
Puigdemont toma la decisión de romper con Sánchez
-
El canciller de Austria, anfitriona de Eurovisión 2026, firme ante Sánchez: se niega a excluir a Israel
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 26 de octubre de 2025