Dexametasona, el fármaco barato que reduce la mortalidad del coronavirus
Lo teníamos disponible, pero todavía no sabíamos sus efectos. La dexametasona es, actualmente el fármaco más eficaz que puede reducir en un tercio la mortalidad del coronavirus es casos graves.
Un estudio de la Universidad de Oxford, en Reino Unido, ha concluido que este esteroide antiinflamatorio reduce hasta en un tercio los fallecimientos de los pacientes hospitalizados que tienen complicaciones respiratorias graves.
Al parecer es un fármaco disponible ya y económico, que puede usarse al momento por lo que ahora se va a ampliar su producción para su suministro.
Los científicos han resuelto que tras probar el fármaco el beneficio de supervivencia es claro y en pacientes que están lo suficientemente enfermos como para requerir tratamiento con oxígeno.
Los investigadores escogieron a 2.104 pacientes a los que administraron una dosis de 6 miligramos de dexametasona al día durante 10 días. A los 28 días del inicio del ensayo, la mortalidad fue más alta para aquellos que recibieron la medicación habitual.
Así el estudio pone de manifiesto que dexametasona redujo las muertes en un tercio en los pacientes ventilados y en una quinta parte en los que solo recibieron oxígeno. Si bien hay que aclarar que no ofrece beneficios a los pacientes que no necesitan asistencia respiratoria alguna, sirve para lo que tienen una complicación respiratoria.
En España, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, hizo referencia al anuncio sobre el ensayo con dexametasona de la Universidad de Oxford, comentando que es un tratamiento sintomático más bien, y que confirma la hipótesis que esperaban.
Si bien también fue prudente porque recordó que los resultados de un único estudio no suelen ser suficientes. Ahora la Agencia del Medicamento Española debe valorar los resultados para establecerlo como tratamiento del coronavirus.
Hay más fármacos que podrían ser efectivos contra el Covid-19 y que están también en estudio. Mientras no se tenga la vacuna es importante disponer de tratamientos eficaces en la lucha contra esta pandemia.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Fármacos contra el dolor ralentizan el avance del cáncer de huesos
-
Alerta sanitaria: una de cada cinco infecciones en el tracto urinario se origina por carne contaminada
-
Este es el ingrediente que sí funciona en las cremas antienvejecimiento
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
Últimas noticias
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
El BOE lo confirma: adiós a cobrar la paga extra de las pensiones en 2025 si estás en esta lista
-
El Ibex 35 sube un 0,3% en la apertura y alcanza los 16.200 puntos
-
El acusado de violar en Palma a una menor en una fiesta organizada por su hermano se sienta en el banquillo
-
Terremoto Messi en Barcelona