Desvelan que el 90% de las personas con esquizofrenia han sufrido discriminación por su salud mental
El misterioso virus que infecta al ganado y nos protege de la viruela del mono
El aislamiento social y la soledad aumentan el riesgo de muerte por infarto de miocardio e ictus
La nariz de los niños puede combatir mejor el Covid que la de los adultos
Expertos del Instituto Brain 360 han advertido de que el 90 por ciento de las personas con esquizofrenia ha experimentado discriminación a causa de su estado de salud mental y el 72 por ciento manifiesta la necesidad de ocultar su diagnóstico, según un estudio realizado por la Red de Investigación INDIGO.
En el marco del Día Mundial de la Esquizofrenia, que se celebra este martes 16 de agosto, estos expertos inciden en la importancia de romper con los estigmas asociados a los trastornos mentales y en particular en la esquizofrenia.
Actualmente, casi el 50% de las personas ingresadas en los hospitales psiquiátricos padecen esquizofrenia. En España, hay unas 600.000 personas diagnosticadas con la patología o con trastornos asociados, lo que representa entre un 0,8 y un 1,3% de la población. Además, únicamente el 31,3% de las personas que padecen psicosis reciben atención de salud mental especializada.
La doctora Elvira Herrería, especialista en Psiquiatría Clínica del Instituto Brain 360, máster en Medicina de Longevidad y Antienvejecimiento y especializada en Clínica y Psicoterapia Psicoanalítica, sostiene que «las personas que padecen esquizofrenia a menudo son estigmatizadas». «La sociedad debe avanzar cada vez más hacia la desestigmatización y a tratar las patologías mentales como el resto de patologías», apunta.
La experta también recalca que esta discriminación «contribuye a la exclusión social y a su vez limita el acceso a la atención médica general, la educación, la vivienda y el empleo de las personas con esquizofrenia».
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la esquizofrenia es un trastorno mental grave que a escala mundial afecta a aproximadamente 24 millones de personas, es decir, a 1 de cada 300 personas.
Desde la OMS defienden que se dispone de una variedad de opciones de atención eficaces para tratar a las personas que padecen esquizofrenia, y al menos una de cada tres de ellas podrá recuperarse por completo.
Lo último en OkSalud
-
Córdoba da un paso adelante en el uso de CAR-T para investigación
-
¿Te mareas al viajar?: esto es lo que debes hacer según el medio de transporte que utilices
-
Christian Ganriel: «Una microbiota desequilibrada puede dificultar la pérdida de peso»
-
Ronquidos, somnolencia y riesgo cardiovascular: cómo identificar una apnea nocturna
-
Soy experta en medicina estética y así afecta el aire acondicionado a la piel: «Acelera el envejecimiento»
Últimas noticias
-
Vuelta al cole 2025 en Cataluña: el día exacto que empiezan los niños en nuevo curso y el calendario escolar
-
El día exacto que vuelven los niños al cole en Castilla – La Mancha: calendario escolar de 2025-2026
-
El día exacto que vas a recibir el cobro del paro según tu banco: el SEPE lo hace oficial
-
Si no lo veo, no lo creo: el sencillo truco del chef Jose Andrés para desalar el bacalao como un profesional
-
Fiestas Pozuelo 2025: fechas, dónde son, cuándo empiezan, programación y cómo llegar