Deseo de consumir o craving
En el deseo de consumir drogas y sustancias similares, así como relacionado con la abstinencia, aparece el concepto de craving. ¿En qué consiste?
Cuando se intensifica la adicción a las drogas lo hace también el deseo de consumir o craving. Se le considera uno de los factores del abandono del tratamiento de la dependencia, causante de las recaídas tras largos periodos de abstinencia. Aunque el deseo de consumir puede reaparecer después de concluido el tratamiento, una buena guía profesional puede ayudar a superarlo. Se trata de una sensación subjetiva que puede ser eliminada y, con ello, ayudar a superar el ansia por el consumo.
Craving, ansiedad por consumo de sustancias
El craving, de crave que en ingles significa ansiar o anhelar, es uno de los factores que desnivela la balanza entre la abstinencia y la recaída. Es ese deseo intenso, irracional, urgente y agobiante por consumir drogas. La persona pierde el control sobre sí misma y recae en el consumo de drogas, alcohol, tabaco y otros. También se asocia esta patología con ciertas regiones cerebrales y a ciertos neurotransmisores.
El craving se incrementa en períodos de abstinencia. El estrés, las emociones y otros estímulos medioambientales, influyen también en su aparición. Puede presentarse durante el tratamiento o uno o dos meses después de finalizado. En algunos casos los síntomas se experimentan incluso dos años después de haber dejado de consumir.
El cerebro se adapta
En la dependencia juega un papel importante la adaptación cerebral a la presencia de drogas o alcohol en el organismo. Aparece la tolerancia y lo que se ha definido como memoria de recompensa. Se presta mucha atención a estímulos ambientales como percibir olor a drogas o alcohol. Si la persona ve estos productos, aunque sea en imágenes digitales también se activa esa memoria. Se trata de un proceso de adaptación del cual el paciente no está consciente, al punto de que niega su existencia.
El craving aparece en el momento en que se intenta dejar los tóxicos o se niega el acceso a ellos. En períodos de abstinencia, esos mecanismos cerebrales que se adaptaron a su presencia se encuentran alterados y generan depresión y ansiedad. También ocasionan inestabilidad psicológica, dificultad para dormir y concentrarse y falta de motivación. Son sensaciones subjetivas que incrementan el deseo de consumir o craving para volver a «sentirse bien».
El tratamiento
Aunque algunos fármacos pueden ayudar en el tratamiento, la parte psicológica es determinante. A través de ella se puede enseñar a los pacientes a analizar sus deseos, afrontarlos y utilizarlos en beneficio propio. De esa forma se podrá ver como desaparecen poco a poco sin llegar a consumir de nuevo.
Aunque es un concepto complejo, entender ese deseo de consumir o craving te ayudará a conocer mejor las formas de contrarrestar la dependencia. Eliminar el consumo de drogas, tabaco o el alcohol no es sencillo, pero tampoco imposible.
Temas:
- Drogas
Lo último en OkSalud
-
El enemigo oculto en tu mesa: la sal podría estar dañando tu cerebro de forma grave
-
Éstas son las aplicaciones favoritas de unas enfermeras para mejorar el autocuidado de los pacientes
-
Dra. María José Soler: «En 2100 la enfermedad renal será la segunda causa de mortalidad»
-
Ni peras ni plátanos: la fruta que deben tomar a diario los mayores de 65 años para fortalecer sus defensas
-
Christian Ganriel: «Una microbiota desequilibrada puede dificultar la pérdida de peso»
Últimas noticias
-
Jorge Rey lanza su advertencia más seria para el otoño: «Preparaos para lo que llega a Europa»
-
«Lo que llega no es normal»: meteorólogos advierten de un giro drástico de temperaturas para el que no estamos preparados
-
Alineación posible del Barcelona contra el Rayo Vallecano hoy: la duda en la punta está entre Ferran y Lewandowski
-
A qué hora es hoy el Rayo Vallecano – Barcelona y dónde ver gratis en directo por TV y online en vivo el partido de Liga
-
La española Matilde Muñoz fue «asesinada premeditadamente», revela la Policía de Indonesia