Deseo de consumir o craving
En el deseo de consumir drogas y sustancias similares, así como relacionado con la abstinencia, aparece el concepto de craving. ¿En qué consiste?
Cuando se intensifica la adicción a las drogas lo hace también el deseo de consumir o craving. Se le considera uno de los factores del abandono del tratamiento de la dependencia, causante de las recaídas tras largos periodos de abstinencia. Aunque el deseo de consumir puede reaparecer después de concluido el tratamiento, una buena guía profesional puede ayudar a superarlo. Se trata de una sensación subjetiva que puede ser eliminada y, con ello, ayudar a superar el ansia por el consumo.
Craving, ansiedad por consumo de sustancias
El craving, de crave que en ingles significa ansiar o anhelar, es uno de los factores que desnivela la balanza entre la abstinencia y la recaída. Es ese deseo intenso, irracional, urgente y agobiante por consumir drogas. La persona pierde el control sobre sí misma y recae en el consumo de drogas, alcohol, tabaco y otros. También se asocia esta patología con ciertas regiones cerebrales y a ciertos neurotransmisores.
El craving se incrementa en períodos de abstinencia. El estrés, las emociones y otros estímulos medioambientales, influyen también en su aparición. Puede presentarse durante el tratamiento o uno o dos meses después de finalizado. En algunos casos los síntomas se experimentan incluso dos años después de haber dejado de consumir.
El cerebro se adapta
En la dependencia juega un papel importante la adaptación cerebral a la presencia de drogas o alcohol en el organismo. Aparece la tolerancia y lo que se ha definido como memoria de recompensa. Se presta mucha atención a estímulos ambientales como percibir olor a drogas o alcohol. Si la persona ve estos productos, aunque sea en imágenes digitales también se activa esa memoria. Se trata de un proceso de adaptación del cual el paciente no está consciente, al punto de que niega su existencia.
El craving aparece en el momento en que se intenta dejar los tóxicos o se niega el acceso a ellos. En períodos de abstinencia, esos mecanismos cerebrales que se adaptaron a su presencia se encuentran alterados y generan depresión y ansiedad. También ocasionan inestabilidad psicológica, dificultad para dormir y concentrarse y falta de motivación. Son sensaciones subjetivas que incrementan el deseo de consumir o craving para volver a «sentirse bien».
El tratamiento
Aunque algunos fármacos pueden ayudar en el tratamiento, la parte psicológica es determinante. A través de ella se puede enseñar a los pacientes a analizar sus deseos, afrontarlos y utilizarlos en beneficio propio. De esa forma se podrá ver como desaparecen poco a poco sin llegar a consumir de nuevo.
Aunque es un concepto complejo, entender ese deseo de consumir o craving te ayudará a conocer mejor las formas de contrarrestar la dependencia. Eliminar el consumo de drogas, tabaco o el alcohol no es sencillo, pero tampoco imposible.
Temas:
- Drogas
Lo último en OkSalud
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
-
Alarma sanitaria por Salmonela: consumo ordena retirar varios fuets que se vendían en 8 autonomías
-
Adiós a la regla de los 10.000 pasos: un estudio revela cuánto debes caminar al día para cuidar la salud
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
¿Beber clorofila es realmente saludable?: evidencias y advertencias de esta tendencia verde
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 2 de agosto de 2025