Descubren la proteína que predice la demencia años antes de que aparezca
Demuestran la eficacia de la terapia CAR-T en el cáncer de ovario: ataca al tumor tras una sola dosis
Resultados de un estudio a largo plazo
Los niveles bajos indican riesgo de deterioro cognitivo leve
Un equipo de investigación de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, Estados Unidos) ha identificado una proteína presente en el líquido cefalorraquídeo de adultos sanos que, años después, desarrollaron alteraciones cognitivas caracterizadas como ‘deterioro cognitivo leve’ y demencia.
El hallazgo se ha producido a través de un análisis a largo plazo de sujetos que tenían en su mayoría antecedentes familiares de enfermedad de Alzheimer (o ‘alzhéimer’).
El trabajo tiene potencial para el desarrollo de nuevas dianas terapéuticas para tratar la enfermedad de Alzheimer y otros tipos de demencia. De acuerdo con la investigación, tener niveles bajos de una proteína conocida como NPTX2 es en sí mismo un factore de riesgo, y además ofrece la posibilidad de predecir con mayor precisión la probabilidad de desarrollar demencia en el futuro cuando se combina con otras pruebas médicas, incluyendo análisis genético.
Los científicos reclutaron a más de 250 personas de mediana edad para llevar a cabo la investigación. A partir de sus datos, confirmaron las conclusiones de estudios anteriores que apuntaban al valor de NPTX2 como indicador del riesgo de demencia con años de antelación. Los resultados se han dado a conocer en la revista científica Annals of Neurology.
‘Deterioro cognitivo leve’
De acuerdo con la Asociación de Alzheimer, el deterioro cognitivo leve (MCI, por sus siglas en inglés), que se caracteriza por pérdidas de memoria de menor importancia o ciertas dificultades con otras funciones cognitivas, afecta a un 18% de las personas mayores de 60 años. Las personas con MCI suelen llevar una vida normal, pero se sabe que tienen mayor riesgo de desarrollar alzhéimer y otros tipos de demencia.
El aumento de casos de demencia ha hecho que se acelere la investigación de nuevos marcadores, más precisos, del riesgo de este tipo de enfermedades, así como la búsqueda de dianas terapéuticas que permitan detener su avance.
Anja Soldan, catedrática de neurología en la Universidad Johns Hopkins y parte del equipo investigador, ha declarado: “Nuestro estudio muestra que los niveles bajos de NPTX2 se presentan años antes de que haya síntomas, eso ofrece la posibilidad de desarrollar nuevas terapias dirigidas a (elevar los niveles de) NPtX2. Además, parece que esta proteína no es solamente un marcador de la enfermedad de Alzheimer, sino que estos hallazgos podrían ser relevantes para otras enfermedades neurodegenerativas, así que si encontramos formas de elevar los niveles de la proteína, entonces quizá sea posible identificar y tratar a tiempo otras formas de pérdida de memoria deterioro de las funciones cognitivas”.
Los investigadores realizaron pruebas de función cognitiva y reconocimientos médicos a 269 adultos sanos al comenzar el estudio, y recogieron muestras de líquido cefalorraquídeo dos veces al año. La edad media de los participantes fue de 57,7 años, el 59% de ellos eran mujeres; la mayoría tenía estudios universitarios, y el 75% de ellos tenían algún caso de alzhéimer en la familia.
Se midieron los niveles de NPTX2 y los de otras proteínas relacionadas con el alzhéimer (beta-amiloide y tau). El seguimiento, incluidos los reconocimientos médicos, se prolongó durante 16 años.
Las personas que desarrollaron deterioro cognitivo leve tenían como media niveles de NPTX2 un 15% más bajos en el momento de comenzar el estudio. Cuando los niveles de tau eran elevados, el descenso de NPTX2 era más acusado, lo que sugiere que este descenso es una respuesta a los procesos desencadenados por tau. Soldan matiza que aún queda mucho para encontrar un método sencillo de predicción y tratamientos futuros de la demencia a partir de esta proteína. El peso de otros factores, genéticos y ambientales, tendrá que estudiarse a fondo.
Temas:
- Alzheimer
Lo último en OkSalud
-
Así ven los expertos en medicamentos las terapias génicas y celulares para enfermedades raras
-
¿Te han dicho que cada embarazo cuesta un diente? no te lo creas: la clave está en la prevención
-
Dr. Juan López: «Recomiendo el cribado tiroideo al inicio del embarazo»
-
Las personas con VIH ya pueden acceder a las terapias CAR-T
-
Más del 90% de menores de entre 4 y 10 años superan el límite de exposición a las pantallas
Últimas noticias
-
No van ni a por pisos ni adosados: el nuevo objetivo de los okupas que está afectando a miles de personas
-
La Junta socialista de Andalucía adjudicó Aznalcóllar al socio del mayor desastre ecológico de México
-
El último delirio del Gobierno: se ofrece a acoger como refugiados a los trans «perseguidos por Trump»
-
El sencillo truco para intensificar el sabor del tomate con este ingrediente que ya tienes en casa
-
La impresionante ruta de las cascadas al lado de Madrid que casi nadie conoce