Descubren el gen que hace que la bacteria «E. coli» sea resistente a los antibióticos
El estudio demuestra que una variedad particular de la bacteria, la "E. coli ST131", tenía un gen hasta ahora desconocido que la hace altamente resistente a los antibióticos comúnmente prescritos
Investigadores de la Universidad de Queensland (Australia) han descubierto un gen que ayuda a la mortífera bacteria «escherichia coli» (‘E. coli’) a ser resistente los antibióticos, lo que podría dar lugar a mejores tratamientos para millones de personas en todo el mundo, informa EP.
El estudio demuestra que una variedad particular de la bacteria, la «E. coli ST131», tenía un gen hasta ahora desconocido que la hace altamente resistente a los antibióticos comúnmente prescritos.
Además, el profesor Mark Schembri, de la Facultad de Química y Biociencias Moleculares de la Universidad de Queensland, ha afirmado que este «gen de resistencia» puede propagarse «con increíble rapidez».
«A diferencia de la transferencia de genes en los seres humanos, donde se requiere el sexo para transferirlos, las bacterias tienen estructuras genéticas en sus células, llamadas plásmidos, que se intercambian rápida y fácilmente entre sí», ha expresado el profesor Schembri.
Tal y como ha continuado el experto, este gen de resistencia se encuentra en uno de esos plásmidos y está haciendo que la «E. coli ST131» sea «extremadamente resistente» a los antibióticos de fluoroquinolona ampliamente prescritos.
Estos antibióticos se utilizan para tratar una amplia gama de infecciones, como las del tracto urinario, las del torrente sanguíneo y la neumonía, según ha recordado el experto. «Es importante destacar que este gen trabaja con otros genes de resistencia para lograr eludir estos fármacos a un nivel mayor que las concentraciones más altas de antibióticos que podemos alcanzar durante el tratamiento», ha aclarado el profesor.
Por ello, ha puesto el foco en la necesidad de «repensar» el plan de tratamiento y de «esforzarse» por crear antibióticos que puedan hacer frente a estas infecciones a pesar de este mecanismo de resistencia antimicrobiana.
De esta forma, los hallazgos han dado al equipo las primeras pistas para explicar cómo ha surgido y se ha extendido tan rápidamente por todo el mundo la ‘E. coli ST131’ resistente a los antibióticos.
Más de 150 millones de infecciones cada año
La bacteria «E. coli» causa más de 150 millones de infecciones cada año, principalmente infecciones del tracto urinario. También es una de las causas más comunes de sepsis, una enfermedad que mata a unos 11 millones de personas cada año.
Ahora, los investigadores tienen la vista puesta en la creación de mejores tratamientos para detener las infecciones por «E. coli ST131». «Hemos perdido una parte fundamental de nuestro arsenal para tratar las infecciones de las vías urinarias y la sepsis, pero aún hay esperanza», afirma el profesor Schembri.
«Ahora que comprendemos el impacto de este gen de resistencia a los antibióticos mediado por un plásmido, podemos idear estrategias de tratamiento más adaptadas», reitera, para añadir que «estas podrían incluir nuevas combinaciones de antibióticos, o incluso fármacos alternativos no antibióticos que bloqueen la infección por ‘E. coli ST131’».
El autor principal del estudio, el doctor Minh-Duy Phan, destaca que esta información también podría utilizarse para rastrear de manera más eficiente la resistencia emergente contra antibióticos críticos de última línea.
«La resistencia a antibióticos como los carbapenems y las polimixinas está surgiendo con rapidez en algunas partes del mundo, y descubrimos que el gen de resistencia a las fluoroquinolonas que caracterizamos en nuestro estudio suele estar vinculado a dicha resistencia», afirma el doctor Phan. «La evolución ha dotado a ‘E. coli’ de este gen, pero confío en que el ingenio humano aún pueda prevalecer contra esta bacteria mortal», concluye.
Temas:
- Bacterias
- Tratamientos
Lo último en Medicamentos
-
Avance en la esclerosis múltiple: un fármaco en fase III logra retrasar la progresión de la discapacidad
-
La industria farmacéutica critica la Ley del Medicamento de Mónica García: «Amenaza el abastecimiento»
-
Inician un ensayo de una vacuna inhalada frente a la tuberculosis
-
Descubren una nueva clase de antibióticos capaz de hacer frente a las bacterias más resistentes
-
Madrid, primera región en España que vacunará a los adultos frente al virus respiratorio sincitial
Últimas noticias
-
Una macrorredada con 400 agentes en un pueblo de Almería deja 28 narcos detenidos y un bazuca incautado
-
Pablo Iglesias pasa la gorra para abrir su nuevo bar y te canta una canción si le das 250 €
-
Cómo se escribe exceso o ecsceso
-
La AIReF advierte que la guerra comercial puede restar 5 décimas al PIB español
-
El recado del Barcelona a Xavi tras el temporadón de Flick: «El día en el que cambiaron nuestras vidas»