Descubren un gen de la obesidad en perros que es relevante para comprender la humana
Los perros ofrecen un modelo valioso, aunque infrautilizado, para estudiar la obesidad, incluso en humanos
En un estudio de asociación de todo el genoma (GWAS) de perros labradores, investigadores de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) han identificado un gen relacionado con la obesidad, el DENND1B, que también puede influir en la obesidad en los seres humanos.
Estos hallazgos, publicados en Science, resaltan el valor de utilizar modelos animales no tradicionales para estudiar enfermedades complejas y destacan el potencial del gen como objetivo para futuras investigaciones sobre la obesidad en todas las especies
Los perros son un modelo convincente de la obesidad humana, en parte porque desarrollan obesidad debido a influencias ambientales similares a las de las personas. La obesidad es una enfermedad hereditaria compleja influenciada tanto por factores biológicos como ambientales. Si bien la investigación sobre la obesidad humana ha identificado numerosos genéticos que desempeñan un papel en la enfermedad, comprender los mecanismos detrás de estas asociaciones sigue siendo un desafío.
Los perros ofrecen un modelo valioso, aunque infrautilizado, para estudiar la obesidad, incluso en humanos. Sin embargo, a pesar de la alta prevalencia de obesidad en perros domésticos (40-60%), la base genética de la obesidad canina aún se entiende poco; solo unos pocos estudios arrojan luz sobre sus complejos patrones de herencia.
Natalie Wallis y su equipo de la Universidad de Cambridge realizaron un GWAS canino para la obesidad en 241 labradores retrievers, una raza de perros particularmente propensa a la obesidad. Utilizando un enfoque interespecífico, identificaron múltiples genes vinculados a la obesidad en perros y humanos por igual. Entre ellos, este gen, que desempeña un papel en los procesos celulares cruciales para la regulación de la energía, surgió como la asociación genética más fuerte con la obesidad canina, influyendo en la «puntuación de condición corporal» (BCS) y el peso corporal.
Según Wallis, DENND1B también está altamente conservado en todas las especies y comparte fuertes similitudes genéticas con su contraparte humana. En trabajos anteriores en humanos, los investigadores encontraron vínculos significativos entre las variantes de DENND1B y el índice de masa corporal.
En este estudio, los autores identificaron una mutación rara y dañina de que parece alterar la regulación de la energía, en un paciente humano severamente obeso. También demostraron, en perros, que el riesgo de obesidad estaba influenciado en parte por la conducta alimentaria, destacando el papel de las interacciones genes-ambiente y reforzando estudios humanos que muestran que, en entornos con abundante comida, un mayor apetito está vinculado a un mayor riesgo de obesidad.
El peligro de la obesidad
La obesidad es una compleja enfermedad crónica que se define por una acumulación excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. La obesidad puede provocar un aumento del riesgo de diabetes de tipo 2 y cardiopatías, puede afectar la salud ósea y la reproducción y aumenta el riesgo de que aparezcan determinados tipos de cáncer. La obesidad influye en aspectos de la calidad de vida como el sueño o el movimiento.
El diagnóstico del sobrepeso y la obesidad se efectúa midiendo el peso y la estatura de las personas y calculando el índice de masa corporal (IMC): peso (kg)/estatura2 (m2). Este índice es un marcador indirecto de la grasa, y existen mediciones adicionales, como el perímetro de la cintura, que pueden ayudar a diagnosticar la obesidad. Las categorías del IMC para definir la obesidad varían, en función de la edad y el género, para lactantes, niños y adolescentes.
Población adulta
En el caso de los adultos, la OMS define el sobrepeso y la obesidad así:
- sobrepeso: IMC igual o superior a 25.
- obesidad: IMC igual o superior a 30.
Lo último en Actualidad
-
Comer bien en Semana Santa: consejos para disfrutar sin remordimientos
-
Estos son los riesgos del incienso: disfunciones respiratorias, dolor de cabeza o sensibilidad cutánea
-
Europa autoriza el primer tratamiento que ralentiza el deterioro cognitivo en Alzheimer
-
Mónica García se desmarca del Tratado Contra Pandemias al incumplir controles en puertos y aeropuertos
-
Un acuerdo «histórico» en la OMS sella el primer Tratado contra Pandemias con el respaldo de 194 países
Últimas noticias
-
Los ayuntamientos bendicen el decreto de vivienda: «Traspasa el poder de decisión a los municipios»
-
Rompe la luna del coche de delante porque le había frenado en seco en la avenida Picasso
-
Detenidos un padre y su hijo por apuñalar a dos hombres tras una discusión en un bar de Vallecas
-
Otra chapuza de Tebas: cambia horarios de Liga a dos semanas de jugarse por las semifinales del Barça
-
Rosa Rodríguez se queja en ‘Pasapalabra’ de la prueba que falta en la aplicación del programa