Descubren un biomarcador que identifica el deterioro cognitivo en pacientes alcohólicos
El 12 de Octubre y la UCM desarrollan un tratamiento que reduce la mortalidad en ictus del 18% al 5%
Una pastilla detiene varios años la progresión de un tumor cerebral maligno
Una investigación, encabezada por el Hospital Universitario 12 de Octubre y la Universidad Complutense de Madrid, descubre la relación entre un marcador biológico, la proteína reelina, y el deterioro cognitivo de pacientes con Trastorno por Uso de Alcohol en periodo de abstinencia, lo que serviría para identificarles de manera temprana con un simple análisis de sangre. El trabajo, publicado en International Journal,of Neuropsychopharmacology, supone para los profesionales un apoyo bioquímico al diagnóstico y para los pacientes la posibilidad de ser incluidos en terapias neuropsicológicas ya en las etapas iniciales.
La reelina es una proteína generalmente considerada neuroprotectora en el mantenimiento de la función cognitiva. El estudio demuestra que no ejerce dicha función cuando está presente otro biomarcador, la Apolipoproteína E4 (APOE4), relacionada, según los estudios genéticos actuales, con determinados deterioros como procesos de neuroinflamación y alzhéimer, entre otros.
La investigación ha encontrado, en plasma, unos niveles de la reelina significativamente superiores en pacientes -en comparación con población control- relacionado a su vez con un deterioro cognitivo. “A mayor reelina, peor cognición», resume Berta Escudero, primera autora del estudio.
Por otro lado, el trabajo constata que los pacientes con déficits cognitivos y niveles más altos de reelina eran precisamente aquellos pacientes portadores de Apolipoproteína E4, una forma aberrante de apolipoproteína que sólo está presente en un porcentaje pequeño de la población, que sería precisamente la más vulnerable a los efectos tóxicos del alcohol.
La investigación concluye que la función protectora de la reelina podría no estar teniendo lugar en pacientes que expresan la Apolipoproteína E4, ya que esta interfiere en el mecanismo de señalización de la reelina en condiciones de abuso de alcohol, según la Dra. Escudero, que califica de “sorprendente” la relación entre quienes tienen peor rendimiento cognitivo y niveles muy altos de reelina. “La sobreexpresión de esta proteína en el plasma de los pacientes se produciría como un mecanismo homeostático para intentar contrarrestar el deterioro cognitivo inducido por el alcohol, en pacientes portadores de APOE4”- explica la Dra. Laura Orío, Investigadora Principal del proyecto y autora senior del estudio.
Análisis de sangre rutinario
La reelina se encuentra en el cerebro, pero ahí no es posible medirla (salvo en estudios postmortem en humanos). Constatar sus niveles en el plasma permitiría identificar, mediante un simple análisis de sangre, a los pacientes con presencia de deterioro cognitivo y posible peor pronóstico neuropsicológico, durante las primeras fases de su ingreso en el programa de deshabituación de alcohol del hospital, como señala la Dra. Laura Orío.
Esto significa, añade, “que podrían saber qué pacientes podrían evolucionar peor y permitiría que fuesen tenidos en consideración para otro tipo de terapias como las neuropsicológicas, más allá de las terapias farmacológicas”.
En el mismo sentido, concluye Escudero, para quien se trataría de un apoyo bioquímico en el diagnóstico del deterioro cognitivo para los profesionales del ámbito de la salud. “Es relevante saber el grado de posible deterioro cognitivo en el que están los pacientes para poder dirigirlos hacia terapias neuropsicológicas adecuadas y tenerlo en consideración en el seguimiento del tratamiento clínico”.
Los pacientes con Trastorno por Uso de Alcohol con deterioro cognitivo pueden presentar un déficit cognitivo general que se traduce en deterioro de la memoria, de la habilidad visoespacial y de la función ejecutiva.
Para llevar a cabo el estudio, el equipo de investigación contó con dos grupos: uno de pacientes con diagnóstico de Trastorno por Uso de Alcohol pertenecientes al Programa Alcohol del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid y otro de control con participantes tomados de población general.
Lo último en Actualidad
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
-
Dolor de espalda crónico: ¿por qué los expertos no recomiendan inyecciones en la columna?
-
Madrid desoye a Sanidad y se opone a crear un registro de objetores de conciencia del aborto
Últimas noticias
-
Marco Asensio resurge de sus cenizas: marca un doblete para darle la victoria al Aston Villa de Emery
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Alemania vota mañana con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge