Descubre todos los beneficios que el té de laurel tiene para tu organismo
El secreto de la infusión que aporta muchos beneficios y es antioxidante
¿Sabes distinguir las grasas buenas de las malas?
Qué vitaminas consumir en función de la estación
Las virtudes del té dependen de cuál sea la variedad que incorporamos a nuestra dieta, y el momento del día en que lo bebemos. Enfocándonos en las ventajas del té de laurel en ayunas, son múltiples los beneficios por los cuales vale la pena prepararlo inmediatamente que nos levantamos de la cama por las mañanas. ¿Qué dice la ciencia sobre sus aportes al organismo?
Por supuesto, estamos hablando de una planta con hojas llamativas por su característico aroma; muy apreciadas en la gastronomía. Pero si quieres disfrutar de sus cualidades únicas, no sólo deberían acompañar tus comidas sino también tus infusiones calientes.
¿Por qué empezar el día con té de laurel?
Su sabor suave pero amargo y claramente herbáceo hacen del laurel un aliado perfecto para empezar la jornada con energía. Hablamos de una especie generosa en vitamina A, vitamina B6 y vitamina C, ideal para obtener dichos nutrientes naturalmente.
Desde hace muchísimo tiempo, las infusiones con laurel son apreciadas por sus propiedades medicinales. No obstante, surgieron algunas dudas sobre su conveniencia para las mujeres embarazadas y los pacientes que sufren de gastritis o úlceras estomacales. Recomendando que ellos sean precavidos con su consumo, la ingesta de laurel mayormente tiene un impacto positivo en el cuerpo.
Recientemente, una investigación de la Universidad de Agricultura de Faisalabad, Pakistán, estableció que el laurel funciona como antioxidante y además puede proveernos de numerosos minerales que reducen los problemas intestinales y mejoran la digestión.
Es capaz de reducir la inflamación gracias a su contenido de eugenol, una sustancia vital que ayuda a evitar la irritación del tejido digestivo. Si se lo bebe regularmente en forma de infusión con agua caliente, puede ayudar en tratamientos contra la hinchazón.
Otro motivo por el que deberías optar por esta alternativa como infusión es que disminuye el estrés y la ansiedad que nos afecta. Justamente, es una hierba aromática muy común en las terapias que se basan en el sentido del olfato para conseguir la relajación.
Finalmente, la última razón por la que está triunfando es que el laurel repone los daños de la piel y lograr su mejor estado o aspecto. Estimulando la producción de colágeno, hace que órgano más grande de los humanos se vuelva firme, terso, radiante y elástico.
¿Cómo prepararlo?
Todo lo que tienes que hacer es poner el agua a hervir y, cuando llegue al punto de ebullición, apagar el fuego y añadir las hojas. Deja que el laurel repose en el agua hirviendo aproximadamente 15 minutos, y sirve el té añadiéndole un poco de miel o azúcar.
Temas:
- Plantas
Lo último en OkSalud
-
Verano y salud ocular: cómo proteger tus ojos del sol, el cloro y la sequedad
-
Elena García: «Usamos el móvil para desconectar y es una fuente de estimulación continua»
-
Desarrollan un gel que facilita injertos de piel sin cicatriz para tratar quemaduras
-
El entrenamiento de Antonio Banderas (65 años) para mantenerse en forma: «Cada dos o tres días»
-
Enfermedades que empeoran en verano: los médicos advierten de los riesgos más comunes
Últimas noticias
-
Alejo Stivel: «Era un animal, no me arrepiento de nada»
-
¡Aterriza como puedas, pero aterriza!
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 9 al 15 de agosto de 2025
-
Isabel Rodríguez pone al Ministerio a hacer «mindfulness» y «control de estrés» en plena crisis de vivienda
-
Radiografía de los incendios en España, en cinco gráficos