Descubre los peligros de beber agua un día tras otro del mismo vaso (sin lavar)
Siempre se nos ha advertido sobre los peligros que tiene reutilizar las botellas de plástico para tomar agua. Pero al parecer tampoco es una buena idea beber siempre del mismo vaso de cristal, un día tras otro, sin aclararlo. Es lo que ocurre por ejemplo con el vaso que tenemos en el trabajo y que rellenamos a diario o de la taza con agua que ponemos en la mesilla de noche para hidratarnos cuando despertamos con sed. En este artículo descubrirás los peligros de beber agua un día tras otro del mismo vaso (sin lavar).
Se trata de una práctica muy común en cualquier casa, que se realiza de manera involuntaria, sin darnos cuenta. Al tratarse de agua quizás no nos preocupemos tanto de lavar el vaso. El encargado de ponernos en alerta es el profesor de microbiología de la Universidad de New Hampshire Aaron Margolin. En declaraciones a la revista Men’s Health explica que con cada trago de agua que damos en estos recipientes de vidrio que utilizamos durante varios días sin aclarar tragamos una gran cantidad de gérmenes.
Esto se debe a que las bacterias encuentran un lugar perfecto para habitar en los ambientes húmedos, como pueden ser los vasos.
Puede que a partir de ahora empieces a ver a ese vaso de cristal que tienes en el escritorio de la oficina o en la mesita de noche de tu habitación de otra manera. En cada sorbo que le des se ingerirán unos cuantos microbios que acabarán en tu organismo, que pueden llegar a causar parásitos intestinales y virus. Algo que se notará mucho más cuando te sientas enfermo.
Lo que propone Margolin es que cuando vayamos a tomar agua de estos recipientes comprobemos que se encuentran totalmente secos, ya que la más mínima cantidad de humedad puede resultar suficiente para que haya microbios.
También incide en la necesidad de consumir el agua embotellada en lugar de tomar la del grifo. De esta manera no estaremos expuestos al cloro y se detendrá el crecimiento de bacterias. Otro aspecto en el que hay que reparar también es en el hecho de compartir el vaso con otra persona. Los virus y parásitos realizan un trayecto de ida y vuelta al vaso o copa, por lo que podrías sufrir diarreas, vómitos o úlceras de estómago. Según explica Margolin, cuanto mayor sea el número de personas que beban de un recipiente, más opciones existen para que una de ellas transmita las bacterias al resto.
Por lo tanto, sólo hay que seguir una serie de recomendaciones básicas para librarnos de las bacterias al beber agua. Basta con lavar los vasos con frecuencia, secarlos bien y utilizarlos en exclusiva, sin compartirlo con los demás.
Lo último en OkSalud
-
Verano y lesiones medulares: el impacto de una mala zambullida
-
Éstas son algunas estrategias efectivas para reducir el riesgo de padecer demencia a cualquier edad
-
¿Quieres vivir más? Múdate cerca del mar y gana un año de vida
-
Descubren cómo se incrementa el flujo de sangre en el cerebro ‘a demanda’
-
Ni fritas ni cocidas: si comes así las patatas tienes más riesgo de tener diabetes tipo 2, según Harvard
Últimas noticias
-
La enérgica respuesta de Cristiano Ronaldo tras ser obviado en el Balón de Oro
-
Ni Madrid ni Barcelona: éstas son las 3 ciudades españolas más aficionadas a las barbacoas, según un estudio
-
La AEMET activa la alerta naranja en Madrid y lanza un aviso especial: «Nivel máximo de…»
-
La advertencia de Jorge Rey que deja a todos helados por el fenómeno que lo puede cambiar todo: «Atentos porque…»
-
El Gobierno de Israel da luz verde a Netanyahu para ocupar Gaza y derrotar a Hamás