Descubre las consecuencias sobre la salud de no comer pescado en semanas
Una dieta rica y variada es la base para que nuestra salud funcione correctamente. Y entre los alimentos que debemos tomar cada semana está el pescado, que aporta muchos nutrientes. Por lo que si no lo haces, debes conocer las consecuencias sobre la salud de no comer pescado en un tiempo.
Además tenemos pescados por temporadas y muchos durante todo el año, así que no hay excusa para no tomarlo.
Mayor posibilidad de desarrollar problemas de cardiovasculares
Entre las vitaminas y nutrientes de este alimento están los ácidos grasos buenos omega 3 que van perfectos para no tener colesterol malo y además nos previene del desarrollo de enfermedades relacionadas con nuestro corazón. Así que, si lo obviamos de nuestra dieta durante un tiempo, tenemos más posibilidades de sufrir estos problemas.
Mas cansancio y menos nutrientes
Como además el pescado contiene cantidad de vitaminas y minerales, es cierto que podemos obtenerlas de otros alimentos, pero si no comemos pescado, podríamos sentirnos más cansados y con menos energía al no tener las vitaminas que necesitamos a diario.
Para reactivar nuestro cerebro
A su vez, estos nutrientes buenos actúan directamente en la función de nuestro cerebro. De manera que algunas de las posibles consecuencias sobre la salud de no comer pescado en un tiempo es el deterioro de estas funciones, y el aumento de la demencia, entre otras afecciones relacionadas.
Falta de potasio
Hay más, pues este alimento es rico en este mineral, de manera que, si nos falta, también tendremos problemas en el sistema neuromuscular y podemos aumentar nuestro cansancio y debilidad, así como el dolor muscular.
Mayor cantidad de enfermedades autoinmunes
El pescado tiene nutrientes que nos protegen de las enfermedades inmunológicas, así que debemos tomarlo por ello y más razones. ¡Protégete con este alimento!
Mayores problemas con los huesos
Una de las vitaminas que abunda en los pescados, es la D. Es necesaria para que nuestros huesos estén más fuertes, por lo que no podemos privar este alimento de los niños que están en etapa de crecimiento o bien de los mayores, que suelen tener problemas de huesos mucho más.
En este caso, la vitamina D previene de afecciones tales como la osteoporosis o la artritis, entre otros.
Consejos
- Varía cada semana de diferentes pescados, pues tenemos muchos a nuestro alcance
- Lo mejor es tener una dieta variada compuesta por frutas, verduras y hortalizas, además de carnes blancas, pescados, lácteos y cereales.
Temas:
- pescado
Lo último en OkSalud
-
Ronquidos, somnolencia y riesgo cardiovascular: cómo identificar una apnea nocturna
-
Soy experta en medicina estética y así afecta el aire acondicionado a la piel: «Acelera el envejecimiento»
-
Evidencia científica: vinculan los trastornos digestivos con mayor riesgo de Alzheimer y Parkinson
-
Éstas son las vacunas que te debes poner en el embarazo para evitar infecciones en el recién nacido
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
Últimas noticias
-
Foro Baleares denuncia la politización de las fiestas de El Cosso de Felanitx
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz hoy contra Darderi: dónde y cómo ver el partido en directo por TV gratis y online en vivo
-
Hispanofobia en Mallorca: jóvenes bailan y pisotean una bandera de España en las fiestas de Felanitx
-
Simeone hace autocrítica: «La realidad es que el entrenador no ha dado con la tecla en estos partidos»
-
Poca gente lo sabe, pero éste es el animal más dormilón del mundo: duerme 5 horas más que el perezoso