Al descubierto tres nuevos ‘ingredientes’ que impactan positivamente en el microbioma intestinal
Agregar cacahuetes, hierbas y especias a la dieta puede afectar a la composición de la composición de las bacterias intestinales
Son medidas simples que benefician la salud
Cuidar del microbioma intestinal es hoy en día sinónimo de proteger la salud. Llegan ahora dos nuevos estudios en los que científicos nutricionales han analizado los efectos de pequeños cambios en la dieta estadounidense promedio y encontraron mejoras en el microbioma intestinal. Así, los cacahuetes, las hierbas y las especias pueden tener un impacto positivo en el microbioma intestinal.
Así, agregar una onza (28,35 gramos) diaria de maní (cacahuetes) o una cucharadita de hierbas y especias a la dieta puede afectar la composición de las bacterias intestinales, un indicador de la salud en general.
El microbioma intestinal humano es una colección de billones de microorganismos que viven dentro del tracto intestinal. Las bacterias pueden afectar a casi todos los sistemas del cuerpo, incluido el metabolismo y la construcción y el mantenimiento del sistema inmunológico.
«La investigación ha demostrado que las personas que tienen muchos microbios diferentes tienen una mejor salud y una mejor dieta que aquellas que no tienen mucha diversidad bacteriana», explicó Penny M. Kris-Etherton, profesora de ciencias nutricionales de la Universidad Evan Pugh, en el estado de Pensilvania.
Estudio del cacahuete
Para el estudio del cacahuete, publicado en la revista ‘Clinical Nutrition’, Kris-Etherton y sus colegas compararon los efectos de un refrigerio de 28 gramos de maní por día frente a otros alto en carbohidratos: galletas saladas y queso.
Al final de las seis semanas, los participantes que comieron el bocadillo del fruto seco mostraron una mayor abundancia de Ruminococcaceae, un grupo de bacterias relacionadas con el metabolismo hepático saludable y la función inmunológica.
El caso de hierbas y especias
En el trabajo de hierbas y especias, recogido en ‘The Journal of Nutrition’, los científicos analizaron el impacto de agregar mezclas de hierbas y especias, como canela, jengibre, comino, cúrcuma, romero, orégano, albahaca y tomillo, a la dieta controlada. dietas de los participantes en riesgo de enfermedad cardiovascular.
El equipo examinó tres dosis: aproximadamente 1/8 de cucharadita por día, un poco más de 3/4 de cucharadita por día y aproximadamente 1 1/2 cucharaditas diarias. Al final de las cuatro semanas, los participantes mostraron un aumento en la diversidad de bacterias intestinales, incluido un aumento en Ruminococcaceae, sobre todo con las dosis medias y altas de hierbas y especias.
«Es algo tan simple que la gente puede hacerlo», declaró Kris-Etherton, quien concluyó: «La dieta estadounidense promedio está lejos de ser ideal, por lo que creo que todos podrían beneficiarse al agregar hierbas y especias. También es una forma de disminuir el sodio en su dieta pero condimentar los alimentos de una manera que los haga apetecibles y, de hecho, ¡deliciosos! Sabor es realmente un criterio principal de por qué las personas eligen los alimentos que eligen».
Aumento de Ruminococcaceae
En ambos estudios, el aumento de Ruminococcaceae y la diversidad bacteriana se consideró positivo, ya que los científicos continúan aprendiendo más sobre la conexión entre la microbiota intestinal y un espectro de factores de salud, desde la presión arterial hasta el peso.
Sin embargo, la Dra. Kris-Etherton se apresuró a señalar que se necesita más investigación para comprender todas las implicaciones. E insistió: «Necesitamos mucha más investigación sobre el microbioma para ver cuál es su lugar adecuado en términos de salud general».
Lo último en Actualidad
-
La sífilis repunta en España: ¿una amenaza silenciosa para embarazadas y recién nacidos?
-
Mónica García se enfrenta a una tormenta de 400 alegaciones contra su Ley del Medicamento
-
Los medicamentos para adelgazar muestran un efecto inesperado: menos antojo de alcohol
-
Ayuso anuncia que los hospitales públicos de Madrid formarán este año al 40 % de los MIR con mejores notas
-
‘Bajemos la Albuminuria’: campaña para impulsar la detección precoz de la enfermedad renal crónica
Últimas noticias
-
Al menos 12 heridos por un choque de un camión y un autobús en la AP-7 en Torremolinos
-
Alcaraz – Sinner en directo: cómo va el partido de la final ATP Masters 1.000 Roma hoy en vivo
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Villarreal hoy: Flick saca un once titular
-
A qué hora es el Barcelona – Villarreal: dónde ver hoy online en vivo y por TV en vivo el partido de Liga hoy
-
Brutal pelea entre hinchas del Valladolid y el Alavés: hay un herido tras el lanzamiento de botellines y sillas