¿La desaparición de las abejas pondría en peligro a los humanos?
El descenso de la población de abejas ha provocado que por primera vez este insecto se haya incluido en la relación de especies en peligro de extinción, según el Servicio de Pesca y Vida Salvaje de Estados Unidos. A partir del próximo mes de noviembre siete de las más de 2.000 especies pasarán a tener una protección especial. Sin embargo, se piensa que la desaparición de las abejas pondría en peligro a los humanos.
En el país americano había un total de cinco millones de colmenas en 1988, mientras que la cifra se redujo a la mitad el año pasado. Estas cifras se pueden extrapolar al resto del mundo. Entre los motivos que explican su desaparición se encuentran el uso de pesticidas, las especies exógenas, incendios y la pérdida de diversidad genética.
Además de las pérdidas económicas, también se cree que su desaparición podría afectar a las personas a la hora de relacionarse con los ecosistemas. Siempre se le había atribuido a Albert Einstein la frase que decía que «si las abejas desaparecen, al hombre le quedarían cuatro años de vida».
El papel de las abejas resulta crucial para todo ser vivo. Más del 75% de las plantas europeas precisan de las abejas para poder reproducirse. Aunque existan otros insectos polinizadores, la abeja de la miel es la mejor de todos. El vicepresidente de la Fundación Amigos de las Abejas, Jesús Manzana, asegura en un artículo que se encuentra en la mayoría de los entornos del planeta, cuenta con una población muy amplia y trabaja todo el año. Hay que decir que el ser humano y el ganado se alimentan sobre todo del arroz, trigo y el maíz, que no precisan de estos polinizadores. Pero la gran duda sería conocer qué ocurriría si desaparecieran las plantas de cobertura, que en cierta manera sirve de defensa de cultivos y de barrera de control biológico, enriqueciendo el suelo con sus nutrientes.
La vida de las personas cambiaría por completo. Es posible que sobrevivan los humanos, pero posiblemente se disminuiría el número de población de manera drástica, explican.
Lo último en OkSalud
-
Un ictus, ¿posible causa de la muerte del Papa Francisco a los 88 años?
-
Andrea Calderón: «La harina de gusano es una fuente concentrada de proteínas de alto valor biológico»
-
¿Se acabó mi carrera?: reflexiones de deportistas de élite durante el embarazo
-
Casi la mitad de la población tiene un nivel limitado de alfabetización en salud
-
La alianza de enfermería e inteligencia artificial reduce la mortalidad en un 35%
Últimas noticias
-
Lo que provoca alarma es la defensa de los okupas que hace el Gobierno
-
La oposición del PNV y de General Dynamics tumba el megaproyecto de Defensa de Sánchez para Indra
-
El Gobierno busca amordazar a las empresas de alarmas para que no adviertan del peligro de los okupas
-
Vox descarta la moción de censura al alcalde del PP en Leganés: los Presupuestos se aprobarán el jueves
-
El funeral del Papa se prevé para el sábado y el Cónclave entre el 6 y el 10 de mayo