Dermatitis: síntomas, causas y tratamiento
Cuando nos referimos a la dermatitis, en general, hablamos de un proceso inflamatorio de la piel que provoca diversidad de síntomas como el picor.
Existen diferentes tipos de dermatitis, siendo las más comunes la atópica y de contacto. Veamos sus síntomas, causas, y posibles tratamientos.
Qué es
Según la Academia Española de Dermatología y Venereaología, la dermatitis atópica, también denominada eczema atópico, es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que aparece fundamentalmente en niños. Es benigna y no contagiosa.
Suele iniciarse en la infancia y en general mejora con la edad, aunque puede persistir en la edad adulta o incluso iniciarse en esta época de la vida. Es un trastorno muy común y cada vez más frecuente, sobre todo en los países desarrollados, que afecta por igual a ambos sexos.
¿Qué lo causa?
Al contrario que otro tipo de picores o rojeces, en este caso no se trata de una enfermedad contagiosa. Su causa puede ser desconocida, y por ejemplo, deberse a temas hereditarios, por reacciones en la piel de productos que nos pueden picar o salir sarpullidos. También se debe a factores ambientales y del sistema inmunológico.
Ante cualquier síntoma, lo normal es que vayamos al dermatólogo para comprobar si se trata de esta afección para poner remedio.
¿Cuáles son los síntomas?
Hay distintos síntomas que suelen aparecer por la dermatitis, sea del tipo que sea, aunque es verdad que puede variar según una u otra.
La Academia de Dermatología establece que se deba a una combinación de tres síntomas fundamentales: piel seca (xerosis), picor (prurito) y lesiones eczematosas (inflamación de la piel, con enrojecimiento y descamación).
Así, en bebés, hay lesiones en la cara, en niños, lesiones en muchas otras partes del cuerpo, y en adultos, puede ser también en varias localizaciones, especialmente en los párpados.
En niños, hay lesiones eccematosas, donde se produce picor, enrojecimiento, hinchazón, exudación y en adultos las lesiones son secas y producen descamación, engrosamiento de la piel (liquenificación) y formación de grietas o fisuras.
¿Cuál es su tratamiento?
Ante el mínimo sarpullido, como hemos indicado, es el médico quien debe valorar y diagnosticar la dermatitis.
El tratamiento depende de cada persona y del tipo que sea. Se pueden dar desde cremas a medicamentos para acabar con el picor y dolor. Si bien la Academia especifica que no existe ningún tratamiento que cure definitivamente la enfermedad, pero disponemos de distintas opciones, dependiendo de la gravedad de las lesiones, que ayudan a evitar y mejorar los brotes.
Temas:
- Piel
Lo último en OkSalud
-
Estreñimiento: estos son los colectivos más propensos a padecerlo
-
G. Benito: «Muchas de las dificultades a las que se enfrentan las personas autistas son por prejuicios»
-
Dr. Vañó: «En radiología utilizamos la IA para diagnosticar problemas coronarios sin hacer cateterismo»
-
Salud visual: 6 claves para minimizar los efectos de la alergia ocular en primavera
-
Los desequilibrios hormonales son un desencadenante clave de la migraña
Últimas noticias
-
El milagro de la impunidad del Barça: así evitó la sanción en otros tres casos de alineaciones indebidas
-
Matanzas en El Burgo de Osma: una fiesta que aúna tradición, cultura y gastronomía
-
Marc Márquez hace autocrítica tras su caída: «Ayer no era Superman y hoy tampoco soy un desastre»
-
El Betis vuelve a ganar un derbi en Liga al Sevilla más de seis años después
-
ONCE hoy, domingo, 30 de marzo de 2025: comprobar los resultados de Sueldazo y Super 11