Dermatitis: síntomas, causas y tratamiento
Cuando nos referimos a la dermatitis, en general, hablamos de un proceso inflamatorio de la piel que provoca diversidad de síntomas como el picor.
Existen diferentes tipos de dermatitis, siendo las más comunes la atópica y de contacto. Veamos sus síntomas, causas, y posibles tratamientos.
Qué es
Según la Academia Española de Dermatología y Venereaología, la dermatitis atópica, también denominada eczema atópico, es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que aparece fundamentalmente en niños. Es benigna y no contagiosa.
Suele iniciarse en la infancia y en general mejora con la edad, aunque puede persistir en la edad adulta o incluso iniciarse en esta época de la vida. Es un trastorno muy común y cada vez más frecuente, sobre todo en los países desarrollados, que afecta por igual a ambos sexos.
¿Qué lo causa?
Al contrario que otro tipo de picores o rojeces, en este caso no se trata de una enfermedad contagiosa. Su causa puede ser desconocida, y por ejemplo, deberse a temas hereditarios, por reacciones en la piel de productos que nos pueden picar o salir sarpullidos. También se debe a factores ambientales y del sistema inmunológico.
Ante cualquier síntoma, lo normal es que vayamos al dermatólogo para comprobar si se trata de esta afección para poner remedio.
¿Cuáles son los síntomas?
Hay distintos síntomas que suelen aparecer por la dermatitis, sea del tipo que sea, aunque es verdad que puede variar según una u otra.
La Academia de Dermatología establece que se deba a una combinación de tres síntomas fundamentales: piel seca (xerosis), picor (prurito) y lesiones eczematosas (inflamación de la piel, con enrojecimiento y descamación).
Así, en bebés, hay lesiones en la cara, en niños, lesiones en muchas otras partes del cuerpo, y en adultos, puede ser también en varias localizaciones, especialmente en los párpados.
En niños, hay lesiones eccematosas, donde se produce picor, enrojecimiento, hinchazón, exudación y en adultos las lesiones son secas y producen descamación, engrosamiento de la piel (liquenificación) y formación de grietas o fisuras.
¿Cuál es su tratamiento?
Ante el mínimo sarpullido, como hemos indicado, es el médico quien debe valorar y diagnosticar la dermatitis.
El tratamiento depende de cada persona y del tipo que sea. Se pueden dar desde cremas a medicamentos para acabar con el picor y dolor. Si bien la Academia especifica que no existe ningún tratamiento que cure definitivamente la enfermedad, pero disponemos de distintas opciones, dependiendo de la gravedad de las lesiones, que ayudan a evitar y mejorar los brotes.
Temas:
- Piel
Lo último en OkSalud
-
Risoterapia: éstas son las enfermedades que puedes mitigar con una sonrisa
-
Dr. Sajonia: «Cada vez son más los pacientes con patología proctológica por una mala alimentación»
-
Los tres cambios desde la cuna que ayudan a prevenir la obesidad infantil
-
Ana Pastor defiende nuevos modelos organizativos para una sanidad más sostenible y centrada en resultados en salud “VALOR”
-
El PP se planta: acusa a Mónica García de excluir a las comunidades en la nueva Ley del Medicamento
Últimas noticias
-
Putin propone una negociación directa con Ucrania el 15 de mayo en Estambul
-
Máxima tensión en el Sevilla: los jugadores dormirán en la ciudad deportiva al ser recibidos a huevazos
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»
-
Oreja de mucho valor para Víctor Hernández en la segunda de San Isidro
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025