Depresión endógena: la depresión que nace desde dentro
La depresión es uno de los trastornos psicológicos más comunes en nuestra sociedad. Sin embargo, la depresión endógena aún es una gran desconocida. Te invitamos a descubrir sus características, causas y tratamiento.
¿Qué es la depresión endógena?
A diferencia de la depresión común, la depresión endógena es una gran desconocida para casi todo el mundo. La gran diferencia entre ambas reside en que no es causada por factores externos, sino internos.
Además presenta una serie de características que hacen que sea considerada como una variedad o subtipo diferente de depresión.
Síntomas de la depresión endógena
- La característica principal de este tipo de trastorno es la pasividad, la falta de disfrute y la falta de reactividad.
- Enlentecimiento físico como mental.
- Nerviosismo e irritabilidad.
- Sentimientos de angustia y culpabilidad.
- Trastornos del sueño.
- En ocasiones aparecen pensamientos de suicidio.
- Dolores y malestar general.
Causas de la depresión endógena
- Como decíamos, la diferencia principal con la depresión mayor es que la endógena es causada normalmente por un trastorno de tipo biológico. Tras diversos estudios, los expertos señalan un problema del encéfalo para segregar hormonas como la serotonina.
- El componente genético es otra de sus causas. Si existe una tendencia familiar hacia la depresión, puede influir aunque no es el más determinante.
- Un factor que influye en la aparición de este trastorno es el estacional, siendo mucho más frecuente durante el invierno. También se ha observado que los síntomas empeoran por las mañanas.
Tratamiento para la depresión endógena
- Este trastorno se suele tratar con psicoterapia y medicación. Sin embargo es importante saber que hay que analizar cada situación individual para concretar el tratamiento adecuado.
- Los expertos señalan la importancia de que el paciente se rodee a menudo de amigos y seres queridos, ya puede tener efectos muy positivos en su estado de ánimo.
- Antidepresivos. Sobre todo se recomiendan los tricíclicos.
- Terapia electroconvulsiva de forma controlada e indolora.
Lo último en OkSalud
-
Dra. Pinilla: «La fotoprotección oral es una aliada, no una alternativa a las cremas»
-
Cuando las noches no dan tregua: así arruina el calor extremo nuestro sueño
-
Ni en la playa ni en Las Ciencias: el mejor lugar en Valencia para que los mayores de 65 huyan del calor extremo
-
Profesionales del grupo sanitario Ribera abordan los retos de la calidad asistencial en la XI Jornada de ASPE
-
Farmacias Trébol: 20º aniversario como referente nacional y con rumbo hacia las 200 oficinas en 2030
Últimas noticias
-
Jauregizar se cachondea del Barcelona con el ‘caso Nico Williams’: se acuerda del ridículo con Neymar
-
Clasificación F1 en directo: ver gratis online la Fórmula 1 GP de Gran Bretaña con Alonso y Sainz en vivo hoy
-
Desfile del Orgullo 2025 en Madrid: a qué hora es, recorrido, cuándo es, horario y dónde se celebra
-
Cuatro detenidos en Palma, tres de ellos menores, por agredir a un hombre en un autobús de la EMT
-
La sentida despedida a Diogo Jota en su funeral: futbolistas, entrenadores, políticos…