Demuestran cómo una mayor edad biológica eleva el riesgo de mortalidad tras un aneurisma
Los investigadores también han observado que 1 de cada 4 pacientes desarrolló una isquemia cerebral retardada
Investigadores del Hospital del Mar en Barcelona, con la colaboración del Institut de Recerca contra la Leucemia Josep Carreras (IJC), han concluido en un estudio que tener una edad biológica más elevada que la edad cronológica incrementa el riesgo de morir en caso de sufrir un aneurisma y hemorragia cerebral.
La investigación, publicada en el Journal of Neurology, Neurosurgery & Psychiatry, ha estudiado la mortalidad y dos de las complicaciones más usuales los 12 meses después de sufrir una hemorragia subaracnoidal, sangrado entre el cerebro y los delgados tejidos que lo cubren causado por la ruptura de un aneurisma cerebral: el vasoespasmo y la isquemia cerebral.
El estudio ha analizado la edad biológica de 277 pacientes del Hospital del Mar entre 2007 y 2020, con una media de edad de 55 años y 2 de cada 3 eran mujeres, y ha detectado que el 20,6% murió un año después de la hemorragia, el 19% sufrió secuelas en el mismo período y el 51% tuvo vasoespasmo.
Hábitos de vida
Los investigadores han cuantificado la edad biológica de los pacientes analizando muestras de sangre a partir de la epigenética, la parte de la información genética que varía según los hábitos de vida y factores medioambientales, y han observado que los pacientes fallecidos eran biológicamente 1,1 años más mayores que su edad cronológica.
Por contra, los pacientes que padecieron espasmos de las arterias cerebrales (vasoespasmo) tenían una edad biológica 1 y 1,2 años menor respecto a la cronológica, datos que los investigadores al hecho de tener unos vasos sanguíneos «en mejor estado y con más capacidad para reaccionar a la irritación causada por la hemorragia».
Los investigadores también han observado que 1 de cada 4 pacientes desarrolló una isquemia cerebral retardada después de la hemorragia subaracnoidal y han apuntado que la edad biológica influye en la aparición de esta complicación que afecta tanto a los pacientes rejuvenecidos como a los envejecidos.
La neuróloga Elisa Cuadrado ha comentado que el estudio sugiere que los mecanismos biológicos implicados en el proceso del envejecimiento pueden influir en el desarrollo de enfermedades y «esto podría explicar el por qué dos personas con la misma edad cronológica tienen una evolución diferente ante la misma dolencia».
El investigador Adri Macias-Gómez ha señalado que el estudio demuestra que «llevar una vida saludable y evitar el envejecimiento, mejora el pronóstico» y abre la puerta a investigar si la modificación de la edad biológica mediante terapias de edición de ADN puede mejorar la evolución de los pacientes que han tenido una hemorragia cerebral.
Lo último en OkSalud
-
Las dificultades académicas y el estrés encabezan las consultas psicológicas entre estudiantes de Medicina
-
El estigma afecta al tratamiento de la diabetes, según una campaña global de Abbott
-
Cómo vivimos lo que nos sucede
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente
-
La D de ‘desinformación’: esto es lo que le puede pasar a tus riñones si tomas vitamina D sin control
Últimas noticias
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
La Liga informó a AFE de que la autorización de UEFA no tenía carácter definitivo
-
Un audio de la trama destapa la guerra Cerdán-Bolaños: «Si tienes un problema, me lo dices a la cara»
-
El Ibex 35 cae un 0,4% en la media sesión pero retiene los 15.600 puntos