Del «no» al «sí»: así ha sido el giro de opinión de Mónica García sobre el empaquetado genérico de tabaco
La ministra destacó que el actual anteproyecto ya incluye otras medidas relevantes, como la creación de espacios libres de humo
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha confirmado este jueves su intención de incorporar el empaquetado genérico al Anteproyecto de Ley del Tabaco durante la fase de audiencia pública. Sin embargo, García que parece no tener decisiones sólidas sobre estas medidas, se ampara a la opinión que vaya manifestando la población, a la que se va adecuando como es en este caso. Cabe recordar que hace pocos días había señalado que este tipo de empaquetado no se incorporaría, mientras que hoy afirma lo contrario.
«Con respecto al empaquetado genérico, desde el Ministerio de Sanidad siempre hemos defendido que es una medida importante. Es una medida más (…) y todavía le queda mucho trámite. Nosotros esperamos poder incorporarlo», señaló García durante una rueda de prensa en la que presentó una campaña contra el vapeo en jóvenes.
La ministra destacó que el actual anteproyecto ya incluye otras medidas relevantes, como la creación de espacios libres de humo y la equiparación legal del tabaco convencional con los nuevos dispositivos, como los vapeadores.
Diferentes organizaciones sanitarias y asociaciones contra el tabaco han reclamado reiteradamente la inclusión del empaquetado genérico, que elimina colores, logotipos y reclamos publicitarios en las cajetillas, convirtiéndolas en envases estandarizados con advertencias sanitarias visibles y contundentes. Esto reduce su atractivo, aumenta la percepción de riesgo y facilita que los fumadores den el paso de dejar el hábito.
Por último, García expresó su esperanza de poder tramitar este año en el Congreso de los Diputados el Proyecto de Real Decreto que regula determinados aspectos de los productos de tabaco y derivados, incluyendo la prohibición de aromatizantes en los vapeadores, norma que complementa al anteproyecto de ley.
Terrazas de bares
En el caso de las terrazas de bares, estaciones de transporte y espectáculos al aire libre, la normativa ha sido muy criticada por el sector. En hostelería, fumar queda totalmente prohibido, sin excepciones. Además, se debe mantener una separación de 15 metros en paradas de autobús, tren, metro o Cercanías. Los festivales y conciertos al aire libre también quedan libres de tabaco y de todos los productos relacionados, lo que garantiza que el humo no afecte a los asistentes ni a los trabajadores de estos eventos.
Los vehículos de transporte con conductor, especialmente aquellos utilizados de manera profesional, también se incluyen en la norma. Esto significa que los conductores de vehículos comerciales, aunque viajen solos, no deberían fumar mientras desempeñan su labor, con el objetivo de preservar la seguridad y la salud de todos los pasajeros y del propio conductor.
La ley no sólo regula los lugares donde está prohibido fumar, sino que también amplía el catálogo de productos equiparados a los cigarrillos tradicionales. En los últimos años, el consumo de artículos como cigarrillos electrónicos, bolsitas de nicotina y otros productos similares ha aumentado, especialmente entre los jóvenes. Muchos de ellos no contienen tabaco ni nicotina, pero su uso está asociado al acto de fumar o inhalar, lo que puede incentivar el consumo de tabaco convencional y sus riesgos.
Ahora, estos productos quedan incluidos en la normativa: se consideran cigarrillos electrónicos, tanto con nicotina como sin ella, junto con todos sus componentes (cartucho, depósito y dispositivo). También se regulan las bolsitas de nicotina de uso oral, ya sea en sobres, polvo o comprimidos, elaboradas con nicotina natural o sintética. Asimismo, se incluyen productos de hierbas diseñados para fumar, vaporizar o inhalar, como shishas o mezclas vegetales sin tabaco, y los dispositivos para consumir productos calentados, tanto de tabaco como de otros preparados.
Temas:
- Mónica García
- Tabaco
Lo último en Actualidad
-
Ayuso intensifica la salud en Madrid: cribado neonatal, mujeres, mayores, ELA y prevención sanitaria
-
Del «no» al «sí»: así ha sido el giro de opinión de Mónica García sobre el empaquetado genérico de tabaco
-
Sanitarios al límite: piden movilizaciones contra la reforma laboral y Mónica García se escuda en las CCAA
-
Aviso epidemiológico: repuntan los casos de virus respiratorios en niños y vuelve el covid
-
Un hábito peligroso: expertos alertan sobre los riesgos de usar auriculares al dormir
Últimas noticias
-
Fracasa la manifestación de la Diada en Barcelona: sólo 28.000 personas, la cifra más baja desde el ‘procés’
-
La Policía identifica al líder de Podemos en Castilla y León al intentar boicotear la Vuelta en Valladolid
-
Netanyahu acusa a Sánchez de lanzar una «amenaza genocida» por decir que España carece de armas nucleares
-
Cambio confirmado en los aviones a partir del 1 de octubre: no podrás subir llevas esto en la maleta
-
Adiós a las persianas para siempre: su sustituto ya está aquí y va a ser la tendencia, según los expertos