Danza acrobática, un entrenamiento fitness de altura
Hasta hace poco, la danza aérea o acrobática era una modalidad propia de los espectáculos circenses
Seguramente la danza acrobática te recordará a los espectáculos de luz y color propios de la comunidad circense. Una modalidad que ahora se ha convertido en la tendencia fitness del momento. Esta consiste en la combinación de técnicas de la danza clásica con movimientos acrobáticos. Su carácter deportivo y de gran intensidad promueve unas condiciones físicas inmejorables, además de una vida saludable que aporta al individuo la capacidad necesaria para llevar a cabo el entrenamiento.
A través de una cinta de tela colgada del techo, el cuerpo ejercita elementos de suma importancia como la fuerza, la resistencia, la flexibilidad o el equilibrio. Un gran trabajo muscular donde las piernas, el abdomen y los brazos acaparan todo el protagonismo. ¿Qué otros beneficios tiene esta técnica milenaria?
Libera el estrés
Al ser una actividad que requiere toda la concentración posible y pone a prueba nuestro cuerpo en su totalidad, la danza acrobática es una alternativa ideal para liberar el estrés de la rutina diaria.
Aumenta el nivel de endorfinas
Las endorfinas u hormonas de la felicidad son las responsables de producir esa sensación de satisfacción tan beneficiosa para la salud y el autoestima. La danza aérea ayuda a aumentar los niveles de este importante neurotransmisor.
Corrección de la postura
Al trabajar principalmente los abdominales, esta modalidad corrige las malas posturas y elimina los dolores y contracturas de la espalda. Un gran cambio provocado por la fuerza y tensión que se genera en la faja abdominal.
Favorece la circulación
La danza acrobática se realiza normalmente en contra de la gravedad. Esto estimula la circulación de retorno y oxigena nuestro organismo. Dos estímulos de gran valor en el tratamiento contra la celulitis, las varices o la retención de líquidos.
Refuerza la salud de los huesos
Son muchos los estudios que vinculan este tipo de ejercicio con el aumento de la densidad ósea. Al soportar todo el peso de nuestro cuerpo, los huesos realizan también un entrenamiento de fortalecimiento mucho mayor.
Ayuda con la descomprensión de los cartílagos
Como ya hemos visto en más de una ocasión, las articulaciones también requieren sus propias rutinas de entrenamiento para mantenerse en forma. La danza acrobática es una de ellas. Al realizarse en el aire, el ejercicio tiene un carácter menos invasivo e igual de beneficioso.
Lo último en OkSalud
-
Ronquidos, somnolencia y riesgo cardiovascular: cómo identificar una apnea nocturna
-
Soy experta en medicina estética y así afecta el aire acondicionado a la piel: «Acelera el envejecimiento»
-
Evidencia científica: vinculan los trastornos digestivos con mayor riesgo de Alzheimer y Parkinson
-
Éstas son las vacunas que te debes poner en el embarazo para evitar infecciones en el recién nacido
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Darderi en vivo online hoy | Sigue en directo el partido de tenis del US Open 2025
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Leonardo confiesa que golpeó a don Hernando
-
El Mago Invisible llega a la Gran Vía con su espectáculo ‘Nada es lo que parece’
-
El Parlamento de Irán inicia el proceso para abandonar el Tratado de No Proliferación Nuclear
-
El Barcelona inscribe a Gerard Martín en la Liga y Flick gana un defensa para Vallecas