Daltonismo o cómo no ver los colores de manera normal
El daltonismo surge cuando un tipo o más de conos están ausentes, no funcionan o detectan un color diferente de lo normal.
Seguramente hayas oído hablar de las personas daltónicas o con daltonismo. Según la American Academy of Ophthalmology, se trata de una afección en la cual no se pueden ver los colores de manera normal.
Así, los afectados no pueden distinguir entre ciertos colores. Veamos en qué consiste el daltonismo.
El daltonismo surge cuando un tipo o más de conos están ausentes, no funcionan o detectan un color diferente de lo normal. Si bien, la American Academy of Ophthalmology explica que existen distintos grados de daltonismo.
Cuando hay deficiencias leves para ver los colores, luego hay personas que ven los colores cuando hay buena luz pero menos cuando hay luz tenue, mientras que otras no pueden distinguir ciertos colores en ningún tipo de luz.
A destacar que el grado de afectación es variable y se produce un ligero grado de dificultad para discriminar matices de rojo, verde y ocasionalmente azul.
Cuáles son los síntomas del daltonismo
Pueden ser variados y darse uno o varios en una misma persona. Como norma tienen dificultad para ver los colores y su brillo de la manera usual y también puede suceder no poder notar la diferencia entre distintos tonos de un mismo color o entre colores similares. En todo caso, cuando notamos cualquier anomalía entonces debemos ir al oculista.
¿Y sus causas?
Una de ellas es por nacimiento, pues una gran parte de las personas suelen nacer con daltonismo. Y además puede ser algo hereditario la mayor parte de las veces.
Cuando no es hereditario, entonces puede darse por enfermedad, accidente, efectos de medicamentos, etc.
Distintos tipos de daltonismo
Aunque existen muchos tipos de daltonismo, el 99 % de los casos corresponden a deuteranopia y protanopia. Así encontramos el acromático, donde la persona ve en blanco y negro (escala de gris).
El monocromático, que es cuando el color queda reducido a una dimensión. Mientras que el dicromatismo es un defecto moderadamente grave con una disfunción de uno de los tres mecanismos básicos del color, y dentro de esta hay varios tipos. Y el tricromático anómalo cuando el afectado tiene los tres tipos de conos, pero con modificaciones funcionales, y confunde un color con otro.
Temas:
- Ojos
Lo último en OkSalud
-
Ni 200 ni 400 gramos: la cantidad diaria de carne que deben tomar los mayores de 65 para no perder masa muscular
-
Vaginosis bacteriana: una enfermedad de transmisión sexual que para curarla hay que tratar a la pareja
-
Natalia Ortiz: «La dermocosmética ya no es sólo una cuestión estética»
-
Mejoran la inmunoterapia contra el cáncer para ofrecer tratamientos más eficaces
-
Pérez de Prado: «Los dispositivos implantables son ahora más duraderos, pequeños y biocompatibles»
Últimas noticias
-
Pons alaba los «pechos alabastrinos» de una joven en el progre ‘El País’: «La erección me duró el verano»
-
Jornada 2 de la Liga: resumen de los partidos
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 24 de agosto de 2025
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 24 de agosto de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 24 de agosto de 2025: Sueldazo y Super 11