¿Cuánto dura la bronquitis?
La bronquitis es una enfermedad caracterizada por la inflamación de los conductos bronquiales, las vías respiratorias encargadas de transportar el oxígeno a los pulmones.
Algunos de sus principales síntomas son la dificultad para respirar y sentir presión en el pecho. Se diferencian dos tipos de bronquitis, aguda y crónica, cada una de ellas con su propio cuadro clínico, tratamiento y duración.
Factores de riesgo
Hay una serie de factores que aumentan el riesgo de sufrir bronquitis y que determinan su duración. Uno de los más relevantes es la edad ya que la enfermedad es más habitual en niños y ancianos.
También el hecho de ser fumador debido a que el humo del tabaco irrita e inflama el recubrimiento interno de los bronquitos. Padecer determinadas enfermedades pulmonares y gastrointestinales es otro posible desencadenante.
En un alto porcentaje de casos, la bronquitis mejora pasados unos días. No obstante, la tos puede persistir varias semanas después de haber finalizado el proceso de curación de la infección.
Mientras que muchas personas la pueden tener crónica e ir haciéndose revisiones cada cierto tiempo para controlar este problema.
Causas de la bronquitis
En ocasiones, los mismos virus que dan lugar a enfermedades como el resfriado o la gripe, también pueden causar bronquitis aguda. Son virus que se transmiten por el aire cuando una persona infectada tose o estornuda. También a través del contacto físico, e incluso la contaminación del aire puede causar bronquitis.
Síntomas de la bronquitis
El síntoma más notorio de la bronquitis es la tos, la cual a medida que avanza la enfermedad provoca flemas de color transparente. La tos puede persistir hasta tres semanas o más; en el caso de los niños, puede dar lugar a náuseas y vómitos.
Otro de los indicios propios de la bronquitis es lo que se denomina sibilancia, pitidos en el pecho que se dan al pasar el aire por los bronquios. Una condición que da lugar a dificultad para respirar y a malestar general.
Tratamiento de la bronquitis
Una vez diagnosticada la bronquitis, el tratamiento más habitual consiste en la administración de analgésicos que ayudan a reducir la inflamación, aliviar el dolor y reducir la fiebre. También la administración de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos.
La bronquitis se cura en un un periodo de entre tres y seis semanas. No obstante, la tos puede durar por varias semanas más. Además de hacerse crónica y volver a aparecer varias veces en la vida de las personas que la sufren.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Más del 90% de menores de entre 4 y 10 años superan el límite de exposición a las pantallas
-
El uso de fármacos para el colesterol puede mejorar el pronóstico de algunos tumores de la sangre
-
Cuando el parto de nalgas es una opción viable
-
Elena Casaus, nueva secretaria general de AESEG tras la salida de Ángel Luis de la Cuerda
-
El Dr. Manuel de la Peña desvela en Córdoba los secretos para vivir sanos 120 años
Últimas noticias
-
Soy farmacéutico y esto es lo que te puede pasar si haces la cama nada más levantarte
-
Los conductores mayores en el punto de mira de la DGT: lo que va a pasar a partir de ahora
-
Duro Felguera se dividirá en dos empresas para evitar la quiebra, una de los mexicanos y otra de la SEPI
-
El gasto en pensiones sube un 6,3% en abril y toca máximo histórico: 13.515 millones de euros
-
Otro varapalo para el Mutua Madrid Open: Badosa se retira por lesión a minutos de debutar