¿Cuántas carreras se pueden hacer al mes?
Una vez concluido el verano los corredores aficionados empiezan a planificar su temporada. Es el momento de empezar a entrenar con un poco más de intensidad y de marcar en el calendario las pruebas a realizar. Nos gustaría apuntarnos a unas cuantas, pero hay que aprender a controlarse y correr solo aquellas que nos puedan proporcionar beneficios. En este artículo te explicaremos cuántas carreras se pueden hacer al mes.
En realidad, para conseguir buenos resultados basta con centrarse en los entrenamientos, pero siempre nos pica el gusanillo de competir para conocer con más detalle nuestra condición física. Seguramente que en tu provincia hay todos los fines de semana alguna competición de running, pero no podrás tomar la salida en todas ellas por mucho que te guste lo de calzarte las zapatillas y ponerte el dorsal en el pecho.
Es necesario que exista una planificación y establezcas una serie de objetivos a cumplir. Organiza un calendario con una serie de carreras, en donde haya dos o tres que te obliguen a llegar en las mejores condiciones posibles. También tienes la posibilidad de participar en todas las pruebas que desees, pero sin necesidad de exprimirte en todas ellas. Resultaría muy peligroso competir siempre al máximo durante todos los fines de semana. Llegaría el momento en que acabarías lesionado e incluso te aburrirías de participar en carreras.
Por lo tanto, lo más adecuado es planificar dos o tres carreras principales, y luego añadirle una serie de pruebas secundarias que te ayudarán a saber si te encuentras en un buen momento y si estás entrenando de manera adecuada. Las carreras en las que participes con intención de ‘rodar’ te servirán como entrenamiento exigente y pasarán a formar parte del programa de entrenamientos. Esa semana, en lugar de realizar unas series, puedes decantarte por correr una competición pero sin excederse en los ritmos.
Suele ocurrir cuando competimos todos los fines de semana que acabemos sobreentrenados, estancados y sin progresión. La única opción que existe para aquellos que tengan pasión por correr en pruebas semanalmente es que las incluyan como una sesión más de entrenamiento. Eso sí, sin necesidad de ir a tope.
Al mes, lo más conveniente sería realizar como máximo un par de carreras a ritmo de competición, intentando que haya como mínimo una separación de una semana entre una y otra. Suele haber personas que también participan en una carrera el sábado y vuelven a ponerse al día siguiente un dorsal para competir, algo que no se recomienda a ningún aficionado.
El cuerpo necesita estar preparado para las carreras realmente exigentes y para las que deseamos fijar una serie de marcas, así que no intentes que siempre dé el máximo.
Lo último en OkSalud
-
Ayuso anuncia que los hospitales públicos de Madrid formarán este año al 40 % de los MIR con mejores notas
-
‘Bajemos la Albuminuria’: campaña para impulsar la detección precoz de la enfermedad renal crónica
-
Enésimo fracaso sanitario de Mónica García: el 68% de los españoles evita ir al dentista por falta de dinero
-
Madrid arranca las primeras obras de la Ciudad de la Salud de la Paz, un proyecto de 1.000 millones
-
Llega a España un nuevo fármaco contra infecciones multirresistentes a los antibióticos
Últimas noticias
-
Todo lo que se sabe del incendio de Alcalá de Guadaíra (Sevilla): origen, heridos, confinamientos…
-
El PSOE vota en contra del impuesto que exige Sumar para gravar los jets de lujo que usa Sánchez
-
Las recomendaciones para enfrentarse al ave que ataca a Linares: alejarse lentamente, evitar sus zonas…
-
Vox denuncia en el Parlament de Cataluña el escándalo de la DGAIA tras los abusos a una niña de 12 años
-
El 63% de los españoles prohibiría los vuelos cortos si hay alternativas en tren de alta velocidad