¿Cuántas carreras se pueden hacer al mes?
Una vez concluido el verano los corredores aficionados empiezan a planificar su temporada. Es el momento de empezar a entrenar con un poco más de intensidad y de marcar en el calendario las pruebas a realizar. Nos gustaría apuntarnos a unas cuantas, pero hay que aprender a controlarse y correr solo aquellas que nos puedan proporcionar beneficios. En este artículo te explicaremos cuántas carreras se pueden hacer al mes.
En realidad, para conseguir buenos resultados basta con centrarse en los entrenamientos, pero siempre nos pica el gusanillo de competir para conocer con más detalle nuestra condición física. Seguramente que en tu provincia hay todos los fines de semana alguna competición de running, pero no podrás tomar la salida en todas ellas por mucho que te guste lo de calzarte las zapatillas y ponerte el dorsal en el pecho.
Es necesario que exista una planificación y establezcas una serie de objetivos a cumplir. Organiza un calendario con una serie de carreras, en donde haya dos o tres que te obliguen a llegar en las mejores condiciones posibles. También tienes la posibilidad de participar en todas las pruebas que desees, pero sin necesidad de exprimirte en todas ellas. Resultaría muy peligroso competir siempre al máximo durante todos los fines de semana. Llegaría el momento en que acabarías lesionado e incluso te aburrirías de participar en carreras.
Por lo tanto, lo más adecuado es planificar dos o tres carreras principales, y luego añadirle una serie de pruebas secundarias que te ayudarán a saber si te encuentras en un buen momento y si estás entrenando de manera adecuada. Las carreras en las que participes con intención de ‘rodar’ te servirán como entrenamiento exigente y pasarán a formar parte del programa de entrenamientos. Esa semana, en lugar de realizar unas series, puedes decantarte por correr una competición pero sin excederse en los ritmos.
Suele ocurrir cuando competimos todos los fines de semana que acabemos sobreentrenados, estancados y sin progresión. La única opción que existe para aquellos que tengan pasión por correr en pruebas semanalmente es que las incluyan como una sesión más de entrenamiento. Eso sí, sin necesidad de ir a tope.
Al mes, lo más conveniente sería realizar como máximo un par de carreras a ritmo de competición, intentando que haya como mínimo una separación de una semana entre una y otra. Suele haber personas que también participan en una carrera el sábado y vuelven a ponerse al día siguiente un dorsal para competir, algo que no se recomienda a ningún aficionado.
El cuerpo necesita estar preparado para las carreras realmente exigentes y para las que deseamos fijar una serie de marcas, así que no intentes que siempre dé el máximo.
Lo último en OkSalud
-
El Hospital Quirónsalud Sur pone en marcha una Unidad de Rehabilitación Cardiovascular
-
Mónica García miente: carga contra Melilla por los cribados cuando «es competencia exclusiva de Sanidad»
-
Fuerte repunte de infecciones sexuales en España: la gonorrea y la clamidia suben un 20%
-
Juaneda Hospitales impulsa la cirugía torácica del futuro con técnicas pioneras mínimamente invasivas
-
Aliado contra el cáncer: el ejercicio reduce un 50% el riesgo de tumores relacionados con la obesidad
Últimas noticias
-
Quién es Manu Ríos: edad, su pareja, de dónde es y su trayectoria profesional
-
Así es Villa Oporto, la mansión de 1.016 m² con pista de tenis y piscina del tío proxeneta de Begoña Gómez
-
El Athletic remonta al Qarabag para celebrar su primera victoria en Champions
-
Tres años de una ley desmemoriada
-
La Eurocámara comienza los trámites para quitar la inmunidad al ‘faker’ a sueldo Alvise Pérez