Cuántas calorías se ingieren en las comidas de Navidad
La Navidad nos pasará factura en forma de sobrepeso. No todo el mundo acabará con unos kilos de más, pero es cierto que durante estas fiestas nos alimentamos sin control, permitiéndonos unos cuantos caprichos. Los excesos quedan reflejados en la cantidad de comida, en el alcohol o en el número de encuentros que se realizan en torno a una mesa. En este texto te explicamos cuántas calorías se ingieren en las comidas de Navidad.
Se pueden llegar a superar las 3.000 kcal, que supone un 150% más de lo que se recomienda a una persona media para toda la jornada. No hay que olvidarse que en un almuerzo normal la cantidad de calorías debería rondar entre las 750 y 1.000, mientras que una cena entre 500 y 750. Durante estas fiestas, en donde nos reunimos con amigos, compañeros del trabajo y familia, se llegan a cuadriplicar las cifras recomendadas por los nutricionistas, como recoge un informe realizado por una marca de avena y muesli.
Resulta muy sencillo llegar a estas cantidades de calorías debido al alto contenido en calorías de algunos platos típicos de esta época. Se pueden rondar las 1.500 calorías con un menú clásico compuesto por cuatro langostinos con mayonesa, una ración de pulpo con patas cocidas, asado de carne con puré de patatas, un trozo de turrón y un polvorón.
A todo ello se le suma la ingesta de alcohol. En todas las comidas se toman un par de copas de vino, además del brindis con cava o sidra brut. Esto le añade otras 325 calorías. Peor serán otras bebidas con más contenido calórico como pueden ser las copas de ginebra, whisky o brandy, con unas 244 calorías o el anís, con 300.
Resulta complicado controlarse ante tal cantidad de alimentos, pero durante el resto del día habría que mantener unos hábitos más saludables, consumiendo frutas, verduras y no saltarse comidas. Hay que volver a la rutina una vez que finalicen todas las celebraciones.
Hay una serie de recomendaciones muy interesantes que deberías tener en cuenta. En primer lugar deberías saber que no se compensa los excesos saltándose las comidas siguientes. Lo único que se consigue así es llegar con más hambre aún a la siguiente comida.
Hay que ajustar las raciones. En lugar de colocar la fuente o la olla en la mesa es preferible que nos echen la cantidad justa en el plato y evitar repetir. En cuanto a los aperitivos se necesita combinar las opciones más grasas, como pueden ser los quesos, embutidos y patés, con otras hervidas, a la plancha o vegetales.
Las carnes cuentan con demasiado protagonismo durante estas fechas, así que tampoco ocurriría nada si se realizan menús con vegetales o pescados. En cuanto a los postres, que son realmente los que más calorías cuentan, sería conveniente aparcar los turrones, mazapanes y polvorones y empezar a consumir más fruta. En el caso de excederse con la comida, siempre existe la posibilidad de prescindir del postre. Recuerda que el alcohol debe limitarse a un par de copas de vino y el agua no debe faltar.
Lo último en OkSalud
-
Ni la digestión ni el flotador: qué deben hacer los mayores de 65 años para evitar ahogamientos este verano
-
Mónica García vuelve a ningunear a los médicos: ni reforma laboral propia ni negociación específica
-
Lidia Cammany: «Transformamos en recursos útiles los cepillos de dientes que acaban en vertederos»
-
Dra. Xulia García: «En climas cálidos se puede necesitar entre 0,5 y 1 litro adicional de agua al día»
-
Cinco consejos para exponerse al sol correctamente
Últimas noticias
-
Ayuso llama a «reactivar» una España arrasada por la corrupción del sanchismo
-
Abascal en Alcalá ante la inmigración masiva: «Estamos conmocionados por la brutal violación de una joven»
-
Djokovic se pone a 100 en Wimbledon y el tenis se rinde a él: «Siento que puede ganar 20 Grand Slams más»
-
Cánticos en el Chupinazo de San Fermín: gritos de «¡Sánchez hijo de puta!» ante las proclamas propalestinas en Pamplona
-
Ildefonso Castro, ex secretario de Estado de Rajoy, asumirá junto a Feijóo la política exterior del PP