¿Cuándo se vacunan de covid a las personas de 40 a 49 años en España?
Coronavirus en España, en directo: última hora de las vacunas, las medidas para verano y los datos de covid
El ritmo de vacunación actual en España es bueno. Así lo afirman la gran parte de los expertos. Aunque depende de cada comunidad autónoma, los siguientes en vacunarse durante este mes de junio son las personas de 40 a 49 años. El ritmo es diferente según cada CCAA y las vacunas que recibirán no están claras.
Actualmente se están vacunando los grupos de población de 50 a 59 años, también de 60 a 69 años, y aquel grupo de personas que tiene la primera dosis de AstraZeneca y ahora debe elegir cuál ponerse como segunda dosis, tras esperar un tiempo.
La comunidad de Ceuta ya ha empezado a inocular vacunas a la población de la que hablamos: personas de 40 a 49 años. También es verdad que son menos población y van mucho más rápidos en este sentido.
Por otro lado, las islas Baleares empezarán pronto con este grupo de edad, además de otras comunidades como Cantabria, que empezarán desde este 1 de junio con este grupo de edad, sin saber qué vacuna les corresponde.
Mientras que otras CCAA como Canarias lo harán sobre mediados de mes de junio, de igual forma que Extremadura o Galicia, aunque no señalan una fecha en concreto. Asturias empieza también a citar a los menores de 50 años para recibir su primera dosis.
Hay que pensar que se trata del grupo de personas más numeroso en España en este momento y habrá tiempo para poder vacunarlos a todos.
Andalucía o la Comunidad Valenciana lo harán sobre mediados de mes, mientras que en la comunidad de Madrid prevén que lo puedan hacer en breve, sobre dos o tres semanas.
Por su parte, Aragón no sabe exactamente cuándo recibirán la vacuna este grupo numeroso de población, ni tampoco Cataluña, País Vasco, Castilla y León, La Rioja o Murcia, pero todo hace esperar que lo harán el mes de junio.
¿Qué vacunas corresponde a las personas de 40 a 49 años?
Se establece que tal grupo podrán recibir cualquiera de las vacunas disponibles actualmente, menos AstraZeneca, que está destinada a otras franjas mayores de edad. Eso es Pfizer, Moderna o Janssen.
Todo depende de la disponibilidad y según cada CCAA, si bien diversos responsables de Sanidad han dejado claro que la vacuna de Janssen, al ser monodosis, puede estar reservada a trabajadores temporeros y temporales que vienen a España para diversas campañas en esta época del año, o bien para a las personas que viajen mucho.
Temas:
- Coronavirus
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las claves de la enfermería del futuro
-
España se desabastece en medicamentos genéricos: ya no se dispensa el 24% en una década
-
Manuel Moñino: «La publicidad de alimentos insanos impacta directamente en la salud infantil»
-
Isabel Martorell: «Podemos mejorar los síntomas de las enfermedades raras con el abordaje nutricional»
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
Últimas noticias
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
Marlaska impartirá clases a los presos sobre los «cuidados de la piel» en la cárcel
-
Última hora del Papa: ha sido sometido a nuevas pruebas y lleva cánulas nasales para recibir oxígeno
-
Sánchez ‘corona’ a Montero como una «política limpia» pese a estar salpicada por el ‘caso Koldo’ y los ERE