¿Cuáles son los riesgos de pasar mucho tiempo sentado?
Sea delante o no de un ordenador, lo que está claro es que es necesario moverse y evitar pasar mucho tiempo sentado.
Hay determinados trabajos que obligan a pasar horas sentados. Sea delante o no de un ordenador, lo que está claro es que es necesario moverse y evitar pasar mucho tiempo sentado.
¿Por qué? Pues porque ello implica diversos riesgos nada saludables para nuestra salud. Los vemos.
Sedentarismo
Una de las consecuencias es el sedentarismo. Aunque hagamos algo de ejercicio, si luego nos pasamos muchas horas sentados, fomenta el sedentarismo y a la larga ofrece toda clase de perjuicios para que la salud fluya como corresponde.
Aumento de peso
Si estamos tiempo sentados, es normal que aumentemos de peso. No sucede con todas las personas igual, hay quienes tienen tendencia a ello, pero por norma nuestro peso aumentará de forma totalmente innecesaria.
Mala circulación
Las piernas y pies se deterioran. Y esto provoca mala circulación en esta zona del cuerpo y en muchas otras. Al final, deberemos ir al médico y al fisioterapeuta para evitar dolor en los pies, pues es la base de nuestra postura.
Problemas de espalda
Las malas posturas que adquirimos al estar sentados buena parte de nuestra jornada provoca dolores de espalda y cervicales. Un problema que puede volverse crónico y ser realmente importante si no se tiene medida.
Estrés
No es lo mismo estar en una misma posición que poder estar al aire libre, andar, caminar y rodearte de naturaleza. Estas posiciones provocan estrés y las consecuencias son realmente negativas.
Enfermedades del corazón
Las personas que están más tiempo sentadas suelen aumentar sus enfermedades cardiovasculares. El corazón se sobrecarga y aumenta la hipertensión arterial.
Qué podemos hacer para no pasar mucho tiempo sentado
Pequeñas pausas. Es beneficioso hacer varias pausas y salir al exterior. Es importante andar y refrescarnos del ambiente de la oficina.
Ejercicios. En medio del trabajo podemos hacer algunos sencillos ejercicios para que nuestra espalda no se resienta y las piernas estén mejor. Son ejercicios fáciles que permiten una rutina distinta para que el cuerpo se pueda mover.
Ejercicio posterior. Si permanecemos parte del día sentados, es importante movernos durante el resto del día. Es decir, ir andando al trabajo, ir al gimnasio a mediodía, correr por la tarde… tendremos el cuerpo y la mente despierta.
Temas:
- dolor
Lo último en OkSalud
-
Si eres catalán y nunca quieres hablar castellano, la psicología dice que tienes estos rasgos
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: el 37% de los alimentos tiene al menos un plaguicida, según un informe
-
La inteligencia artificial detecta una enfermedad oculta del corazón
-
Más allá del sobrepeso: cómo unos centímetros de cintura pueden acortar tu vida tras la menopausia
-
Dr. Piqueras: «Hay que evitar ir descalzos en zonas de especial humedad por el riesgo de microorganismos»
Últimas noticias
-
A qué hora juega hoy Carlos Alcaraz – Damir Dzumhur y dónde ver en directo por TV y online el partido del Masters de Cincinnati
-
A qué hora juega el Barcelona – Como 1907 y dónde ver hoy en directo y por TV y online el Trofeo Joan Gamper
-
Sánchez se presenta con el cargo ‘fake’ de «jefe en la ONU» en la Internacional Socialista que preside
-
Prisión para el ladrón de ‘la tapa de alcantarilla’ de Palma
-
Luto en el boxeo: mueren dos púgiles japoneses durante una velada en Tokio