¿Cuáles son los riesgos de pasar mucho tiempo sentado?
Sea delante o no de un ordenador, lo que está claro es que es necesario moverse y evitar pasar mucho tiempo sentado.
Hay determinados trabajos que obligan a pasar horas sentados. Sea delante o no de un ordenador, lo que está claro es que es necesario moverse y evitar pasar mucho tiempo sentado.
¿Por qué? Pues porque ello implica diversos riesgos nada saludables para nuestra salud. Los vemos.
Sedentarismo
Una de las consecuencias es el sedentarismo. Aunque hagamos algo de ejercicio, si luego nos pasamos muchas horas sentados, fomenta el sedentarismo y a la larga ofrece toda clase de perjuicios para que la salud fluya como corresponde.
Aumento de peso
Si estamos tiempo sentados, es normal que aumentemos de peso. No sucede con todas las personas igual, hay quienes tienen tendencia a ello, pero por norma nuestro peso aumentará de forma totalmente innecesaria.
Mala circulación
Las piernas y pies se deterioran. Y esto provoca mala circulación en esta zona del cuerpo y en muchas otras. Al final, deberemos ir al médico y al fisioterapeuta para evitar dolor en los pies, pues es la base de nuestra postura.
Problemas de espalda
Las malas posturas que adquirimos al estar sentados buena parte de nuestra jornada provoca dolores de espalda y cervicales. Un problema que puede volverse crónico y ser realmente importante si no se tiene medida.
Estrés
No es lo mismo estar en una misma posición que poder estar al aire libre, andar, caminar y rodearte de naturaleza. Estas posiciones provocan estrés y las consecuencias son realmente negativas.
Enfermedades del corazón
Las personas que están más tiempo sentadas suelen aumentar sus enfermedades cardiovasculares. El corazón se sobrecarga y aumenta la hipertensión arterial.
Qué podemos hacer para no pasar mucho tiempo sentado
Pequeñas pausas. Es beneficioso hacer varias pausas y salir al exterior. Es importante andar y refrescarnos del ambiente de la oficina.
Ejercicios. En medio del trabajo podemos hacer algunos sencillos ejercicios para que nuestra espalda no se resienta y las piernas estén mejor. Son ejercicios fáciles que permiten una rutina distinta para que el cuerpo se pueda mover.
Ejercicio posterior. Si permanecemos parte del día sentados, es importante movernos durante el resto del día. Es decir, ir andando al trabajo, ir al gimnasio a mediodía, correr por la tarde… tendremos el cuerpo y la mente despierta.
Temas:
- dolor
Lo último en OkSalud
-
Paula Lope, nutricionista, avisa a los estudiantes: «El mejor desayuno antes de un examen no es café ni cereales»
-
El 84% de los españoles se define como una persona de alto rendimiento
-
Estudio RESA 2025 de la Fundación IDIS: la sanidad privada reduce tiempos de espera y optimiza la atención
-
Sin médicos, sin prisas y con chocolate: los secretos de la longevidad de Angelina Torres
-
Muere a los 112 años Angelina Torres, la persona más longeva de España
Últimas noticias
-
Más de 500 kilos de plásticos «vuelan» cada año a la Bahía de Cádiz transportados por estas aves
-
Los Reyes y Xi Jinping se ven en una cena privada en Pekín
-
Afectados por los impagos a las renovables dan 30 días a Aagesen para señalar bienes embargables en EEUU
-
Sesé celebra sus 60 años en el Teatro Real con los II Premios Fundación Sesé
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 11 de noviembre de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11