¿Cuáles son los problemas psicológicos más comunes en la actualidad?
Vivimos en una sociedad en la que impera la cultura del cambio y la rapidez y no estamos preparados para afrontar este ritmo de manera diaria. Con la Covid, los problemas psicológicos más comunes se han intensificado y quienes lo sufrían se han podido ver más alterados y quienes no, haber apreciado síntomas de ellos.
Veamos cuáles son estos problemas que cada vez inciden más en la sociedad y que pueden tener una serie de consecuencias en la salud en general.
Estrés
No es un problema psicológico en si pero genera una gran parte de estas afecciones. Como puede ser la ansiedad, las fobias, la depresión y muchos otros trastornos. La OMS lo califica, una vez unido al trabajo, que el estrés laboral afecta negativamente a la salud psicológica y física de los trabajadores, y a la eficacia de las entidades para las que trabajan.
Ansiedad
Quien más y quien menos ha pasado por alguno de los síntomas de ansiedad pero en determinadas personas se intensifica en gran manera. Este problema puede paralizar directamente toda nuestra vida diaria y desarrollar muchos otros problemas físicos y psicológicos.
Según la Sociedad Española de Medicina Interna, la ansiedad es un mecanismo adaptativo natural que nos permite ponernos alerta ante sucesos comprometidos. Pero cuando el sistema de respuesta a la ansiedad se ve desbordado y funciona incorrectamente.
Fobias
Esta Sociedad da a conocer que dentro de la ansiedad encontramos el trastorno fóbico: alrededor de un 7 por ciento de mujeres y un 4,3 por ciento de hombres padecen fobias específicas y remarca que las llamadas fobias sociales (la aptitud de una persona para relacionarse de un modo afable con los demás) se hallan en un 13 por ciento de la población.
Las fobias constituyen un miedo irracional a acciones, personas, cosas, o situaciones que hacen que la personas se aísle y desarrolle diversidad de síntomas que le dejan sin acción. Hay muchos tipos de fobias pero las más conocidas son las sociales, cuando entonces las personas no pueden rodearse de muchas personas.
Ataques de pánico
Junto a la fobias y la ansiedad, los ataques de pánico se diferencian de los de ansiedad por su duración y origen, aunque uno podría ser consecuencia del otro y viceversa.
Trastorno por estrés postraumático
Está relacionado con el resto de problemas psicológicos más comunes. Los eventos traumáticos y la pérdida de seres queridos son frecuentes en la vida. En un estudio de la OMS donde participaron 21 países, más del 10% de los encuestados declararon que habían sido testigos de actos de violencia (21,8%) o habían sufrido violencia interpersonal (18,8%), accidentes (17,7%), exposición a conflictos bélicos (16,2%) o eventos traumáticos relacionados con seres queridos (12,5%). Se estima en el estudio que un 3,6% de la población mundial ha sufrido un trastorno de estrés postraumático (TEPT) en el último año.
Trastorno obsesivo-compulsivo
El llamado y conocido TOC es, para Clinic Mayo, un patrón de pensamientos y miedos irracionales (obsesiones) que te hacen tener comportamientos repetitivos (compulsiones). Estas obsesiones y compulsiones interfieren en las actividades diarias y causan mucha angustia.
Entre los síntomas hay obsesiones excesivas o no razonables, que suelen interferir en la rutina diaria y en las actividades sociales o laborales de la persona que lo sufre.
Trastorno de bipolaridad
Según la OMS, el trastorno afecta a alrededor de 45 millones de personas en todo el mundo. Se basa en alternancia de episodios maníacos y depresivos separados por periodos de estado de ánimo normal. Durante los episodios de manía, el paciente presenta un estado de ánimo exaltado o irritable, hiperactividad, verborrea, autoestima elevada y una disminución de la necesidad de dormir.
Depresión
Junto a la ansiedad están en el top de los problemas psicológicos más comunes. La OMS identifica este problema como aquel trastorno mental frecuente y una de las principales causas de discapacidad en todo el mundo. Afecta a más de 264 millones de personas en todo el mundo.
Otros problemas
- Anorexia nerviosa
- Bulimia nerviosa
- Esquizofrenia
- Otras psicosis
- Demencia
- Trastornos de desarrollo
Temas:
- Psicología
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Illes Balears-Sporting de Portugal en la semifinal de la Champions
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
El DNI exprés ya es oficial en España: adiós a esperar meses para una cita
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez