¿Cuáles son los principales trastornos menstruales?
Para muchas mujeres la menstruación es un verdadero problema al sufrir mucho más toda clase de trastornos relacionados con el periodo.
De todos modos los más comunes afectan a todas las mujeres en mayor o menos grados y pueden agonizarse en la primera etapa o bien ya a finales de ésta.
Afecciones o trastornos por la menstruación
Amenorrea: cuando hay ausencia de menstruación. Puede darse por determinados problemas hormonales, pues hay mujeres que por diversas razones, aún habiendo tenido la regla de forma continuad, un día se les va. Hay amenorrea primaria cuando la mujer nunca ha tenido la menstruación y desaparece sin razón alguna.
Hipermenorrea o menorragia: cuando hay una mayor cantidad de menstruación de lo que sería normal. Suele darse cuando pasan más de 7 días con la regla y el sangrado es bastante abundante.
Hipomenorrea: en el lado opuesto nos encontramos aquella menstruación que dura menos de lo habitual.
Menstruaciones irregulares: Otras mujeres suelen presentar menstruales irregulares, es decir, un mes ovulan, otro no, o bien ovulan dos veces en el mismo mes. En este caso es muy complicado calcular cuándo va a volver a venir nuevamente.
Metrorragia: es el sangrado que procede del útero. Es importante estudiarlo y averiguar las causas además de descartar posibles enfermedades más graves.
Dolores menstruales: Suelen ser fuertemente comunes a todas las mujeres cuando tienen la menstruación. Es cuando se presenta dolor bajo vientre.
Consecuencias
Algunas de estas afecciones suelen ser normales por temas hormonales, aunque conviene explicarlo al ginecólogo para hacer las revisiones pertinentes. Por otro lado, ciertos trastornos menstruales pueden dar a lugar ovarios poliquísticos (aparición de quistes pequeños en tales órganos), tumores, endometriosis (crecimiento excesivo del endometrio), hiperprolactinemia (elevado índice de la hormona prolactina en sangre), obesidad, cáncer de cérvix (cuello uterino), endocérvix (ubicado en el centro del cérvix) y ovarios.
Cómo actuar
Ante cualquier síntoma acudiremos al ginecólogo y además conviene hacer revisiones anuales para comprobar que todo está en orden. Muchas de estas afecciones suelen resolverse con medicamentos, como anticonceptivos para regular la regla. Otras son complicadas de solucionarse mientras que los analgésicos van bien para mitigar el dolor provocado por la menstruación. Cuando se presenta una regla abundante, el médico determinará qué hacer pero si es algo normal en la mujer puede haber una difícil solución.
Temas:
- Menstruación
Lo último en OkSalud
-
Soy dermatólogo y éste es el peligro de ponerte perfume en el cuello: jamás lo hagas en verano
-
¿Qué hace falta investigar para tratar mejor la paranoia?
-
Terapia hormonal: éste es el riesgo de cáncer según el perfil ginecológico de cada mujer
-
Dra. Jiménez: «Las rutinas que muestran influencers no están adaptadas a la realidad dermatológica»
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
Últimas noticias
-
Sainz: «Cuando no nos pasan cosas, voy rápido con el coche»
-
Thomas Partey fichará por el Villarreal después de ser acusado de violación por la Fiscalía británica
-
Zasca de Ayuso a Illa: «Madrid aporta el 70% de la caja común y la Generalidad fríe a los catalanes»
-
Alonso y su fin de semana «eco»: «Cuantas más vueltas das más se lían los ingenieros»
-
Clasificación del Mundial de F1 2025 tras la carrera del GP de Hungría 2025