¿Cuáles son los principales errores que cometemos para sumar quilos en Navidad?
Vienen unas nuevas fiestas y, aunque van a ser distintas, no lo van a ser tanto en cuanto a las comidas que solemos hacer. Anota cuáles son los principales errores que cometemos para sumar quilos en Navidad y así evitarlos. Porque con voluntad es posible mantener nuestro peso.
El truco es evitar los excesos que cada año cometemos porque se puede comer bien sin comer tanto.
Más comida de la que se puede consumir
Hay una extraña tradición de cocinar en exceso en estos días y de hacer que las mesas estén repletas cuando realmente luego no comemos ni la mitad de lo que suele haber en los platos. Hay que ser un poco conscientes y comer dos platos y postre o bien un aperitivo más extenso y un solo plato. Ya que nuestro estómago no da para más y encima lo estamos dañando. Y nuestro peso subirá seguro.
No desayunar
Creemos que con tanta comida por delante no hace falta ni cenar ni desayunar, por ejemplo durante el día de Navidad. Esto no es real. Los nutricionistas aconsejan seguir con nuestras rutinas y desayunar normalmente (o menos cantidad) porque es la mejor forma de que nuestro organismo se acostumbre a nuestros horarios y de esta forma no vamos tan hambrientos a la hora de comer y arrasamos con todo.
Dejamos el ejercicio de lado
Otro de los errores que cometemos para sumar quilos en Navidad es que no practicamos deportes durante las fiestas de Navidad. En este caso, es factible levantarse y hacer ejercicio, salir a correr o practicar deporte en casa y más en un año donde prácticamente no nos vamos a desplazar. Sigue con tus rutinas habituales y tu cuerpo te lo agradecerá a diario, y no solamente cuando finalicen las fiestas.
Nos pasamos con los postres
Es mejor comer un poquito de dulce en cada comida que realicemos estos días que comer un poco de segundo plato y atacar con los postres como si no hubiera un mañana. Tendemos a pasarnos con los dulces, que si turrones, mazapanes, polvorones, pasteles, chocolates, y otros. El truco está en no comprar tanto y entonces no vamos a tener que comerlo.
No planificamos bien y compramos a lo loco
Debemos estimar un presupuesto destinado a lo que nos gastamos en comida para estas fechas. Si no lo hacemos es cuando compramos demasiado, luego todo sobra y comemos sin parar.
Abusamos del alcohol
Otro error que podemos solventar es que abusamos del alcohol. Empezamos con el vermut, seguimos con el vino, el cava, y los digestivos. En estos días también es importante beber cantidades importantes de agua porque el organismo acaba deshidratándose y no es nada bueno para nuestra salud. De igual forma que tampoco lo es pasarnos con el alcohol. Podemos probar un vino y seguir con el él el resto de la cena de Nochebuena o de la comida de Navidad.
Tomamos comidas muy copiosas
Entre los aperitivos, los segundos y especialmente los postres llegamos a sumar una gran cantidad de calorías durante estos días. Muchas veces nos pasamos con las comidas copiosas y hasta pueden llegar a sentarnos mal.
No es complicado realizar recetas algo más sanas, como las cremas y las sopas, los pescados, los dulces sin azúcar, las frutas digestivas que nos van a sentar perfectamente, etc. Si buscas por internet hay una gran cantidad de recetas originales, buenas y sanas para que nuestra Navidad no sea pesada pero igual de sabrosa.
No cenar
Muchas personas, pensando que ya comen demasiado en la cena de Navidad, deciden no cenar y luego se levantan con mucha hambre. Nada mejor que cenar algo ligero, algo de fruta, un yogur o una sopa bien calentita para combatir el calor y también el estómago.
Abusar de salsas, mayonesas o rebozados
Este tipo de cocinado o de aliños también están entre los errores que cometemos para sumar quilos en Navidad. Debemos evitar tantas salsas y acompañar los platos principales con frutos secos, verduras o bien hortalizas que serán más sanas.
Consumir alimentos menos calóricos
Ya hemos destacado que estos días se suelen tomar muchas calorías. Pero hay que evitarlo controlando los alimentos que comemos, evitando excesos, creando recetas más sanas y reduciendo en la medida de lo posible todo lo que nos haya sumar calorías de una forma innecesaria y más si son vacías.
Entre los alimentos que recomendamos, además de las verduras y legumbres antes comentadas está el pavo (pero sin tanta salsa y relleno), ciertos maricos y pescados. Entonces tendemos que dejar de lado algunas carnes de caza que suelen ser protagonistas estos días pero que suelen ser más calóricas de lo normal.
Comer rápido
El día de Navidad es largo así que no hace falta comer de manera exagerada ni rápida. Lo haremos masticando más despacio y siendo consciente de lo que estamos comiendo en cada momento.
Temas:
- Navidad
Lo último en OkSalud
-
Adiós a los michelines: la inyección que acaba con ellos y que está a punto de llegar a farmacias
-
Tres meses después del apagón: éstos son los beneficios de la luz solar en la salud
-
Dra. Benedicto: «Una microbiota sana protege frente a las infecciones vaginales»
-
Descubren que el ‘interruptor’ del hambre está en la nariz
-
Dura alerta de la Fundación Gasol: un nuevo estudio confirma que los hábitos de los niños españoles van a peor
Últimas noticias
-
Mario Picazo lo confirma y no hay vuelta atrás: esto es lo que va a pasar con el calor en España
-
Ni el 60 ni el 70%: ésta es la pensión mínima de jubilación que te va a quedar si has cotizado 15 años
-
Joseba Arguiñano saca a la luz lo que hacen sus padres Karlos y Luisi todos los domingos: «Me pide…»
-
Bombazo en la zoología: vuelve a los ríos de Portugal un animal que se creía desaparecido desde hace 500 años
-
Soy abogado laboralista y esto es lo que te puede pasar si te dan la incapacidad permanente y tienes éste seguro contratado