¿Cuáles son los nuevos efectos secundarios de la vacuna de Pfizer?
Comprueba cuándo te tocará la cita para ponerte la vacuna del coronavirus
Las 4 cosas que es mejor que no hagas tras vacunarte
Los efectos secundarios de la vacuna Pfizer, AstraZeneca, Moderna y Janssen
A medida que pasa el tiempo y hay más personas vacunadas, surgen más efectos adversos. Así a los que ya se sabían, ahora se han sumado nuevos efectos secundarios de la vacuna de Pfizer, una de las más inoculadas de nuestro país. ¿Cuáles son?
Según Sanidad, los efectos adversos que ya son conocidos por todos y que suelen ser más frecuentes por la población son dolor en el lugar de inyección, que afectar a un 80% de la población; fatiga o sensación de cansancio, sobre el 60%; la cefalea, un 50%; mialgias y escalofríos sobre el 30%; artralgias en el 20% de la población y fiebre e inflamación en el lugar de inyección sobre un 10%.
Casos de miocarditis y pericarditis
Tal y como ya informó la AEMPS, el PRAC ha finalizado la evaluación de la evidencia disponible tras los casos de miocarditis y pericarditis notificados en personas que habían recibido algunas de las vacunas disponibles frente a la Covid-19.
Se concluye que tras la administración de las vacunas Comirnaty (BioNTech/Pfizer) y Spikevax (Moderna) puede presentarse muy raramente miocarditis y/o pericarditis. En los países del EEE se han notificado, hasta el 31 de mayo de 2021, 145 casos de miocarditis y 138 de pericarditis tras la administración de Pfizer (habiéndose administrado aproximadamente 177 millones de dosis), y 19 casos de miocarditis y 19 de pericarditis con Moderna (habiéndose administrado alrededor de 20 millones de dosis).
Hasta el 11 de julio de 2021, se han registrado en España 53 notificaciones de miocarditis y/o pericarditis tras la administración de Comirnaty y 14 tras la administración de Spikevax.
Nuevas reacciones
En una actualización de este 27 de julio, la web de la Agencia Española del Medicamento da a conocer casos de astenia, letargia, disminución del apetito e hiperhidrosis nocturna. Así entre los nuevos efectos secundarios de la vacuna de Pfizer se está estudiando si los siguientes acontecimientos pueden ser posibles reacciones adversas de esta vacuna, en cuyo caso se incluirán en su ficha técnica y prospecto.
Como hemos citado son: astenia (falta de energía o fuerza), letargia (estado de indiferencia o inactividad), disminución del apetito, e hiperhidrosis (sudoración excesiva) nocturna. Su frecuencia de aparición en cualquier caso es baja.
Hasta el día 11 de julio de 2021, se han administrado en España 33.455.291 dosis de la vacuna de Pfizer, que corresponden a 19.019.343 personas. El 54% de las personas que recibieron esta vacuna fueron mujeres.
En cuanto a la distribución por grupos de edad, el 63% correspondió a personas de entre 18 y 65 años y el 37% a mayores de 65 años. Y, en este periodo de tiempo, se han registrado un total de 17.387 notificaciones de acontecimientos adversos tras recibir esa vacuna.
Temas:
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»