¿Cuáles son los nuevos efectos secundarios de la vacuna de Pfizer?
Comprueba cuándo te tocará la cita para ponerte la vacuna del coronavirus
Las 4 cosas que es mejor que no hagas tras vacunarte
Los efectos secundarios de la vacuna Pfizer, AstraZeneca, Moderna y Janssen
A medida que pasa el tiempo y hay más personas vacunadas, surgen más efectos adversos. Así a los que ya se sabían, ahora se han sumado nuevos efectos secundarios de la vacuna de Pfizer, una de las más inoculadas de nuestro país. ¿Cuáles son?
Según Sanidad, los efectos adversos que ya son conocidos por todos y que suelen ser más frecuentes por la población son dolor en el lugar de inyección, que afectar a un 80% de la población; fatiga o sensación de cansancio, sobre el 60%; la cefalea, un 50%; mialgias y escalofríos sobre el 30%; artralgias en el 20% de la población y fiebre e inflamación en el lugar de inyección sobre un 10%.
Casos de miocarditis y pericarditis
Tal y como ya informó la AEMPS, el PRAC ha finalizado la evaluación de la evidencia disponible tras los casos de miocarditis y pericarditis notificados en personas que habían recibido algunas de las vacunas disponibles frente a la Covid-19.
Se concluye que tras la administración de las vacunas Comirnaty (BioNTech/Pfizer) y Spikevax (Moderna) puede presentarse muy raramente miocarditis y/o pericarditis. En los países del EEE se han notificado, hasta el 31 de mayo de 2021, 145 casos de miocarditis y 138 de pericarditis tras la administración de Pfizer (habiéndose administrado aproximadamente 177 millones de dosis), y 19 casos de miocarditis y 19 de pericarditis con Moderna (habiéndose administrado alrededor de 20 millones de dosis).
Hasta el 11 de julio de 2021, se han registrado en España 53 notificaciones de miocarditis y/o pericarditis tras la administración de Comirnaty y 14 tras la administración de Spikevax.
Nuevas reacciones
En una actualización de este 27 de julio, la web de la Agencia Española del Medicamento da a conocer casos de astenia, letargia, disminución del apetito e hiperhidrosis nocturna. Así entre los nuevos efectos secundarios de la vacuna de Pfizer se está estudiando si los siguientes acontecimientos pueden ser posibles reacciones adversas de esta vacuna, en cuyo caso se incluirán en su ficha técnica y prospecto.
Como hemos citado son: astenia (falta de energía o fuerza), letargia (estado de indiferencia o inactividad), disminución del apetito, e hiperhidrosis (sudoración excesiva) nocturna. Su frecuencia de aparición en cualquier caso es baja.
Hasta el día 11 de julio de 2021, se han administrado en España 33.455.291 dosis de la vacuna de Pfizer, que corresponden a 19.019.343 personas. El 54% de las personas que recibieron esta vacuna fueron mujeres.
En cuanto a la distribución por grupos de edad, el 63% correspondió a personas de entre 18 y 65 años y el 37% a mayores de 65 años. Y, en este periodo de tiempo, se han registrado un total de 17.387 notificaciones de acontecimientos adversos tras recibir esa vacuna.
Temas:
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
Estudio RESA 2025 de la Fundación IDIS: la sanidad privada reduce tiempos de espera y optimiza la atención
-
Sin médicos, sin prisas y con chocolate: los secretos de la longevidad de Angelina Torres
-
Muere a los 112 años Angelina Torres, la persona más longeva de España
-
El Dr. Óscar Castro Reino recibe la Medalla de Oro de la Ordem dos Médicos Dentistas de Portugal
-
Alerta sanitaria: una de cada cinco infecciones en el tracto urinario se origina por carne contaminada
Últimas noticias
-
El contrabando de tabaco y las falsificaciones de cajetillas se disparan en España en el primer semestre
-
Carlos Alcaraz – Fritz en directo: cómo va, resultado y dónde ver por TV gratis el partido de las ATP Finals 2025
-
Marlaska entrega la máxima condecoración de la Guardia Civil a un jefe de la seguridad de Marruecos
-
Carlos Mazón comparece en la comisión de investigación sobre la DANA, última hora en directo
-
Bombazo en la zoología mundial: confirmada la aparición de mosquitos en Islandia por primera vez en la historia