¿Cuáles son los efectos de la infección sobre los enfermos de Parkinson durante la pandemia?
Está claro que la pandemia de Covid-19 actúa y afecta a los distintos grupos de población con enfermedades. ¿Cuáles son los efectos de la infección sobre los enfermos de Parkinson durante la pandemia? Según el Hospital Clínic de Barcelona, los síntomas principales de la Covid-19 son neumonía y síndrome respiratorio agudo grave, y muchos otros como los neurológicos.
Por el momento no se sabe si la existencia de una enfermedad neurológica de base puede ser un factor de riesgo o si el coronavirus que tengan este tipo de enfermedad podría tener especial gravedad o empeorar este problema.
Por ejemplo para las personas enfermas de Parkinson, hay poca información sobre si la prevalencia de la Covid-19 es mayor en estos pacientes que en el resto de la población.
Los pacientes más sensibles son los que están en fases avanzadas de la enfermedad. Se han analizado síntomas no-motores, la pérdida de olfato es un síntoma común tanto para quienes tienen parkinson como en la Covid-19.
Mientras que según el Clinic, otros síntomas no-motores propios de fases avanzadas de la enfermedad como las alteraciones urinarias, gastrointestinales y neuro-psiquiátricas empeoran fácilmente en caso de contraer cualquier infección importante como la Covid-19.
Respecto al confinamiento, la actividad física reducida y la interrupción de sesiones de fisioterapia para este colectivo puede conllevar un empeoramiento motor en los enfermos de Parkinson durante la pandemia.
La educación terapéutica previa y la telemedicina durante el confinamiento son importantes para los portadores de dispositivos. Estos dispositivos pueden ser de infusión continua de medicación (apomorfina subcutánea, levodopa gel intestinal) o de estimulación cerebral profunda a través de electrodos intracraneales.
Ahora bien se ha detectado que en el confinamiento el uso de herramientas de comunicación telemática, ya sea con familiares o profesionales sanitarios, pueden empeorar síntomas como la ansiedad, la confusión o las alucinaciones.
Desde el Clinic aconsejan mantener una actividad física adaptada a los periodos de confinamiento.
Asesoramientos para los que se contagian de Covid-19
Cuando hay un paciente de Parkinson que ingresa por coronavirus necesita de un asesoramiento especializado. Esto es porque algunos fármacos antiparkinsonianos interaccionan con los tratamientos que se están empleando para la Covid-19.
Por ejemplo destaca la levodopa que puede producir un aumento del efecto de fármacos como la cloroquina, la hidroxicloroquina y el tocilizumab.
En conclusión se establece que la Covid-19 parece afectar a las personas con enfermedad de Parkinson de forma similar a la población general.
Temas:
- Parkinson
Lo último en OkSalud
-
Ronquidos, somnolencia y riesgo cardiovascular: cómo identificar una apnea nocturna
-
Soy experta en medicina estética y así afecta el aire acondicionado a la piel: «Acelera el envejecimiento»
-
Evidencia científica: vinculan los trastornos digestivos con mayor riesgo de Alzheimer y Parkinson
-
Éstas son las vacunas que te debes poner en el embarazo para evitar infecciones en el recién nacido
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
Últimas noticias
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 29 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, viernes 29 de agosto de 2025
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 29 de agosto de 2025
-
EEUU veta la entrada de diplomáticos palestinos en la Asamblea de la ONU
-
Cómo va Carlos Alcaraz contra Darderi hoy en directo | Resultado y dónde ver el partido del US Open 2025 en vivo online