¿Cuáles son las diferencias entre un producto sanitario y uno cosmético?
Ambos se suelen vender en la farmacia, pero tienen diferencias. Seguro que no has reparado en ello, pero te contamos cuáles son las diferencias entre un producto sanitario y uno cosmético. Ahora lo tendrás más claro.
En general, y tal como nos explica laboratorio Olyan farma, un producto dermatólogo puede tener una importante variedad en la diferencia de precio entre uno sanitario y otro cosmético, cuando la función es la misma.
Esta diferencia es a causa de que, en algunos casos, el producto que van a adquirir no es un producto cosmético, sino un producto sanitario.
Productos sanitarios
Ofrecen una garantía añadida en los tratamientos realizados por el dermatólogo, ya sea como apoyo o como mantenimiento de distintas patologías.
Según laboratorio Olyan farma, un producto sanitario está regulado según la directiva 93/42/CEE y se define como instrumento, dispositivo, equipo, programa informático, material u otro artículo, utilizado solo o en combinación con cualquier accesorio cuyo fin sea específico para el diagnóstico y/o terapia, y que intervengan en su buen funcionamiento.
Está además destinado por el fabricante a ser utilizado en seres humanos con el objetivo de:
- Diagnóstico, control, tratamiento o alivio de enfermedad.
- Diagnóstico, control, tratamiento, alivio o compensación de una lesión o de una deficiencia.
- Investigación, sustitución o modificación de la anatomía o de un proceso fisiológico.
- Regulación de la concepción, y que no ejerza la acción principal que se desee obtener en el interior o en la superficie del cuerpo humano por medios farmacológicos, inmunológicos ni metabólicos, pero que cuya función pueda contribuir a tales medidas.
Para saber si se trata de un producto sanitario tenemos que buscar el marcado CE en el etiquetado del producto y en el embalaje.
Producto cosmético
Al establecer las diferencias entre un producto sanitario y uno cosmético, este último es aquella sustancia o mezcla destinada a ser puesta en contacto con las partes del cuerpo humano (epidermis, sistema piloso y capilar, uñas, labios y órganos genitales externos) o con los dientes y las mucosas bucales.
Tiene como objetivo limpiar, perfumar, proteger y mantener un buen estado del cuerpo humano, pero no tiene indicación en tratamiento porque no llevan el marcado CE que le otorga esta característica.
¿Cómo diferenciarlos?
- El producto sanitario siempre tendrá un marcado CE.
- El producto sanitario tiene como objetivo el control, tratamiento o alivio de una enfermedad.
- El producto cosmético tiene como objetivo limpiar, perfumar, proteger y mantener en buen estado el cuerpo humano.
Temas:
- Cosmética
Lo último en OkSalud
-
Estos son los síntomas que confirman que eres intolerante a la cerveza
-
La AEMPS refrenda las recomendaciones del Consejo General de Dentistas sobre los tratamientos de ortodoncia
-
Mónica García pincha en la UE: 5 países europeos en contra del Real Decreto antitabaco enviado a Bruselas
-
Qué es una relación tóxica
-
Dra. Marta Elosua: «El estado emocional tiene una repercusión directa en la salud de la piel»
Últimas noticias
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
Manuel Piqueras, intervenido con éxito del ligamento cruzado
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 12 de mayo de 2025