¿Cuáles son las diferencias entre un producto sanitario y uno cosmético?
Ambos se suelen vender en la farmacia, pero tienen diferencias. Seguro que no has reparado en ello, pero te contamos cuáles son las diferencias entre un producto sanitario y uno cosmético. Ahora lo tendrás más claro.
En general, y tal como nos explica laboratorio Olyan farma, un producto dermatólogo puede tener una importante variedad en la diferencia de precio entre uno sanitario y otro cosmético, cuando la función es la misma.
Esta diferencia es a causa de que, en algunos casos, el producto que van a adquirir no es un producto cosmético, sino un producto sanitario.
Productos sanitarios
Ofrecen una garantía añadida en los tratamientos realizados por el dermatólogo, ya sea como apoyo o como mantenimiento de distintas patologías.
Según laboratorio Olyan farma, un producto sanitario está regulado según la directiva 93/42/CEE y se define como instrumento, dispositivo, equipo, programa informático, material u otro artículo, utilizado solo o en combinación con cualquier accesorio cuyo fin sea específico para el diagnóstico y/o terapia, y que intervengan en su buen funcionamiento.
Está además destinado por el fabricante a ser utilizado en seres humanos con el objetivo de:
- Diagnóstico, control, tratamiento o alivio de enfermedad.
- Diagnóstico, control, tratamiento, alivio o compensación de una lesión o de una deficiencia.
- Investigación, sustitución o modificación de la anatomía o de un proceso fisiológico.
- Regulación de la concepción, y que no ejerza la acción principal que se desee obtener en el interior o en la superficie del cuerpo humano por medios farmacológicos, inmunológicos ni metabólicos, pero que cuya función pueda contribuir a tales medidas.
Para saber si se trata de un producto sanitario tenemos que buscar el marcado CE en el etiquetado del producto y en el embalaje.
Producto cosmético
Al establecer las diferencias entre un producto sanitario y uno cosmético, este último es aquella sustancia o mezcla destinada a ser puesta en contacto con las partes del cuerpo humano (epidermis, sistema piloso y capilar, uñas, labios y órganos genitales externos) o con los dientes y las mucosas bucales.
Tiene como objetivo limpiar, perfumar, proteger y mantener un buen estado del cuerpo humano, pero no tiene indicación en tratamiento porque no llevan el marcado CE que le otorga esta característica.
¿Cómo diferenciarlos?
- El producto sanitario siempre tendrá un marcado CE.
- El producto sanitario tiene como objetivo el control, tratamiento o alivio de una enfermedad.
- El producto cosmético tiene como objetivo limpiar, perfumar, proteger y mantener en buen estado el cuerpo humano.
Temas:
- Cosmética
Lo último en OkSalud
-
Ésta es la relación entre estufas de leña domésticas y los problemas respiratorios
-
Lipedema y linfedema: dos enfermedades con síntomas parecidos pero tratamientos distintos
-
En sólo 4 días la comida ‘basura’ te puede arruinar la memoria
-
El cardenal Angelo Acerbi cumple 100 años en el Vaticano y le acompaña el doctor Manuel de la Peña
-
Las vacunas ARNm contra el covid podrían potenciar la inmunoterapia y duplicar la supervivencia en cáncer
Últimas noticias
-
La marca española que ha llegado para reventar a IKEA: muebles de lujo a precios muy bajos
-
Protegían el bosque y evitaban incendios: hoy están en peligro de extinción y los ganaderos piden soluciones
-
Adiós a las mamparas de duchas: soy arquitecta y este es el sustituto que ya ha llegado a España
-
Antonio Garamendi estará en el IV aniversario de OKBALEARES el 29 de octubre en CaixaForum Palma
-
Horario Barcelona – Olympiacos: a qué hora es y canal para ver en directo gratis por TV el partido de Champions League en vivo hoy