El CSIC incluye a 11 investigadoras de la Fundación Jiménez Díaz entre las científicas españolas más destacadas
Una decena de investigadoras del madrileño Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz ha entrado en el primer ranking de científicas españolas que ha elaborado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Esta clasificación se compone de un total de 5.000 científicas nacionales y extranjeras de organismos españoles, clasificadas según los indicadores de sus perfiles personales públicos en Google Académico (Google Scholar en inglés), el motor de búsqueda especializado en contenido y bibliografía científica capaz de detectar citas, tesis y cualquier tipo de documento académico.
En esta primera edición destaca la presencia de investigadoras de centros hospitalarios de la sanidad pública madrileña o vinculadas a sus institutos de investigación. Además de la Fundación Jiménez Díaz, se encuentran científicas del Hospital Universitario Gregorio Marañón, Puerta de Hierro, La Paz, 12 de Octubre, Niño Jesús, Clínico San Carlos, Ramón y Cajal, La Princesa, Alcorcón, Infanta Leonor, Getafe y Príncipe de Asturias.
En el caso de la Fundación Jiménez Díaz, los datos -obtenidos durante los primeros días de junio de 2022- reflejan los nombres de las doctoras Carmen Ayuso, María Dolores Sánchez Nino, Ana Sanz, Raquel Largo, Olatz López-Fernández, Marta Cortón, Beatriz Fernández Fernández, Mar Fernández Nieto, Sandra Rayego-Mateos, Ester Carreño y Teresa Gómez García.
En la clasificación están representadas cerca de 500 instituciones, siendo el CSIC el organismo más representado con 633 perfiles de científicas, seguido por varias universidades.
El editor de esta clasificación e investigador en el Instituto de Políticas y Bienes Públicos del CSIC (IPP-CSIC), Isidro F. Aguillo, señaló que “este trabajo pretende incrementar la visibilidad del trabajo realizado por las investigadoras y forma parte de las políticas de igualdad y diversidad del CSIC. Es una apuesta por la transparencia y un esfuerzo por conocer la contribución de nuestras investigadoras”.
Temas:
- Quirón Salud
Lo último en OkSalud
-
Javier Hernández, farmacéutico: «La medicación para el insomnio debería ser un recurso puntual y limitado»
-
Las prácticas sexuales de riesgo se disparan: más infecciones de transmisión sexual y hepatitis C
-
Alergias en interiores: por qué aumentan en invierno
-
Los masajes están bien, pero hay una técnica mejor para los mayores de 65 años con piernas hinchadas
-
Raúl Alelú Paz: «La inteligencia artificial puede salvar la salud mental o destruirla, depende de cómo la usemos»
Últimas noticias
-
Ada Colau a su regreso de Israel: «Es un Estado fascista, a un compañero le quitaron el ventolín»
-
Sánchez da un millón a una ONG para fomentar la «resiliencia socioecológica de mujeres pastoras» en Etiopía
-
Baleares evita la polémica de Almeida y no informará a las mujeres sobre el síndrome post-aborto
-
Seis equipos baleares entran hoy en el sorteo de la Copa del Rey
-
El Ministerio de Industria aprobó un convenio para los negocios de Begoña Gómez con su máster