El CSIC incluye a 11 investigadoras de la Fundación Jiménez Díaz entre las científicas españolas más destacadas
Una decena de investigadoras del madrileño Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz ha entrado en el primer ranking de científicas españolas que ha elaborado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Esta clasificación se compone de un total de 5.000 científicas nacionales y extranjeras de organismos españoles, clasificadas según los indicadores de sus perfiles personales públicos en Google Académico (Google Scholar en inglés), el motor de búsqueda especializado en contenido y bibliografía científica capaz de detectar citas, tesis y cualquier tipo de documento académico.
En esta primera edición destaca la presencia de investigadoras de centros hospitalarios de la sanidad pública madrileña o vinculadas a sus institutos de investigación. Además de la Fundación Jiménez Díaz, se encuentran científicas del Hospital Universitario Gregorio Marañón, Puerta de Hierro, La Paz, 12 de Octubre, Niño Jesús, Clínico San Carlos, Ramón y Cajal, La Princesa, Alcorcón, Infanta Leonor, Getafe y Príncipe de Asturias.
En el caso de la Fundación Jiménez Díaz, los datos -obtenidos durante los primeros días de junio de 2022- reflejan los nombres de las doctoras Carmen Ayuso, María Dolores Sánchez Nino, Ana Sanz, Raquel Largo, Olatz López-Fernández, Marta Cortón, Beatriz Fernández Fernández, Mar Fernández Nieto, Sandra Rayego-Mateos, Ester Carreño y Teresa Gómez García.
En la clasificación están representadas cerca de 500 instituciones, siendo el CSIC el organismo más representado con 633 perfiles de científicas, seguido por varias universidades.
El editor de esta clasificación e investigador en el Instituto de Políticas y Bienes Públicos del CSIC (IPP-CSIC), Isidro F. Aguillo, señaló que “este trabajo pretende incrementar la visibilidad del trabajo realizado por las investigadoras y forma parte de las políticas de igualdad y diversidad del CSIC. Es una apuesta por la transparencia y un esfuerzo por conocer la contribución de nuestras investigadoras”.
Temas:
- Quirón Salud
Lo último en OkSalud
-
Dra. L. García: «La IA disminuye los tiempos de adquisición de las secuencias de resonancia magnética»
-
Bancos de leche materna: así funcionan las unidades que alimentan la vida de los bebés prematuros
-
La sífilis repunta en España: ¿una amenaza silenciosa para embarazadas y recién nacidos?
-
Carlota, paciente: «Muchas personas creen que ser celiaco significa no poder comer pan»
-
Dr. F. Martínez: «En España hay más de 14 millones de hipertensos y muchos ni lo saben»
Últimas noticias
-
Alcaraz – Sinner en directo: sigue la final ATP Masters 1.000 Roma 2025 hoy en vivo
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Villarreal: Flick saca un once titular
-
El PP anima a Melody y la considera otra víctima de Sánchez: «Lo hiciste muy bien, no es tu culpa»
-
Dónde ver Carlos Alcaraz – Sinner hoy: a qué hora ver en directo por TV y online en vivo la final del Másters 1000 de Roma
-
Desaparece El Niño y Jorge Rey lanza una advertencia que preocupa: «Este fenómeno no es normal»