Covid en China: listado de países donde se restringirán las entradas a los viajeros con test positivo
China avisa ahora que sólo contabiliza las muertes de Covid por insuficiencia respiratoria
China ‘reabre sus fronteras’ a pesar de haberse contagiado 250 millones de personas en diciembre
España ha anunciado este viernes, ante el tsunami de casos de Covid en China, que se va a solicitar a los pasajeros procedentes del país asiático un test negativo o, en su defecto, la pauta completa de vacunación. Pero otros países ya se han adelantado en esta toma de decisión tratando de evitar una nueva ola de infecciones en un momento donde la caída de contagios a nivel global parecía estabilizarse por primera vez desde que comenzó la pandemia.
En Estados Unidos ya ha anunciado hace días que pedirá test a todos los viajeros del gigante asiático mayores de dos años. Por otra parte, ha pedido vacunación completa para viajar a ese país. Otros países que piden restricciones son los siguientes:
- En Japón, a partir del viernes, todos los viajeros de China y aquellos que hayan estado de visita en los últimos siete días serán examinados para detectar covid a su llegada, dijo el primer ministro, Fumio Kishida. Aquellos que den positivo deberán permanecer en cuarentena durante siete días si tienen síntomas, o cinco días si son asintomáticos. También se restringirá el número de vuelos desde y hacia China.
- En India, las personas que viajan desde China y otros cuatro países asiáticos deben presentar una prueba de covid negativa antes de llegar. Los pasajeros serán puestos en cuarentena si tienen síntomas o dan positivo.
- Taiwán dice que las personas que lleguen en vuelos desde China, así como en barco a dos islas, deberán realizarse pruebas de covid a su llegada del 1 al 31 de enero. Aquellos que den positivo podrán aislarse en casa, dijo el Centro de Comando Central de Epidemias de Taiwán.
- Malasia también ha implementado medidas adicionales de seguimiento y vigilancia.
- Reino Unido y Alemania dijeron que están monitoreando la situación de cerca, pero que no están considerando nuevas restricciones para los viajeros procedentes de China.
- En Bélgica, el alcalde del centro turístico de Brujas pidió a los visitantes chinos que se sometan a pruebas de covid o requisitos obligatorios de vacunación.
- Italia pedirá test negativos para acceder a China.
- Australia no ha impuesto restricciones por el momento, pero el primer ministro, Anthony Albanese, ha asegurado que «están pendiente de los cambios que se puedan producir».
- Filipinas se muestra igualmente su cautela por posibles cambios en las próximas horas
Nuevas variantes de Covid
El aumento de casos de Covid-19 en China conlleva un incremento de la probabilidad de que aparezcan nuevas variantes del virus con «características indeseables» como, por ejemplo, mayor transmisibilidad, escape a las defensas inmunitarias obtenidas por infecciones previas o vacunación, o gravedad de la propia infección, según ha avisado el catedrático de Genética de la Universidad de Valencia e investigador de FISABIO, especialista en epidemiología y evolución de virus y bacterias, Fernando González Candelas, en declaraciones a SMC España recogidas por Europa Press.
«El mayor riesgo deriva del mayor número de casos, directamente vinculado con el número de mutaciones que puede explorar el virus para adaptarse mejor a su entorno, tanto individual como comunitario. Además, dadas las condiciones sanitarias previas de ese país, en el que vive un número muy importante de personas inmunodeprimidas, también hay un aumento de la probabilidad de que aparezcan variantes completamente diferentes a las que hemos observado hasta el momento, al igual que sucedió cuando apareció la variante ómicron cuando delta era la dominante en la práctica totalidad de países», ha comentado.
A su juicio, la preocupación a la que conduce esta situación se agrava por la falta de información y datos sobre la actual ola de casos, no solo por la incidencia de las nuevas infecciones, sino por la escasa o nula información sobre las variantes que están asociadas a ellas. De hecho, considera que cabe la posibilidad de que aparezca una nueva variante con las características mencionadas y se tarden semanas, incluso meses, en conocer de su existencia.
«Esto es importante para poder actualizar la composición de las vacunas, como se ha hecho en la segunda dosis de refuerzo con la variante ómicron, contrarrestando así la menor capacidad de neutralización de nuestro sistema inmunitario ante nuevas variantes con más mutaciones en los epítopos (las zonas de las proteínas del virus) que reconocen nuestros anticuerpos», ha enfatizado.
No obstante, el experto ha recordado que las vacunas actuales siguen protegiendo con alta eficiencia frente a las infecciones graves y frente a la transmisión. «La vigilancia genómica del SARS-CoV-2 lo que nos permite es acelerar la respuesta ante la evolución del virus en caso de que esta se produzca», ha zanjado.
Temas:
- China
- Coronavirus
- Salud
Lo último en Actualidad
-
Ayuso denuncia la «falta de rigor» en la Ley del Medicamento y alerta sobre el suministro farmacéutico
-
La ‘cara b’ de las vacaciones: un 80% sufre ansiedad por estar fuera de casa
-
Mitos y realidades sobre las cirugías oculares: lo que debes saber antes, durante y después
-
Éstas son las estrategias de los expertos frente a la desinformación en salud y ciencia
-
Dr. Martínez-Sellés: «El diseño de las ciudades influye directamente en la salud de la sociedad»
Últimas noticias
-
El oficio más antiguo y el Gobierno más cínico
-
El informe de Bruselas al Tribunal Europeo rechaza la amnistía a los CDR: «Traspasa todos los límites»
-
Ayuso señala a Sánchez por Torre Pacheco: «Cuando gobierna la izquierda la inseguridad se dispara»
-
ONCE hoy, lunes 14 de julio de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 14 de julio de 2025