Correr en cuestas para incrementar la intensidad
Podemos conseguir grandes beneficios si tenemos la posibilidad de incorporar a nuestra rutina de entrenamientos de running las cuestas. Simplemente es cuestión de saber introducirlas en el momento preciso para que nos pueda dar un plus de fuerza. Comprobaremos como las mejoras son tanto aeróbicas como anaeróbicas. Es positivo correr en cuestas para incrementar la intensidad, pero hay otros motivos interesantes para realizar este tipo de entrenamientos.
Con el tiempo nos permitirán mejorar la intensidad y el ritmo, así que si conoces algún lugar con cuestas cerca de tu casa, no dudes en incorporarlo a tus recorridos de running.
Beneficios
Puedes aprovechar cualquier pendiente que te encuentres durante los entrenamientos, incluso en la propia cinta de correr, en donde se puede regular el grado de inclinación. Te explicamos a continuación algunos de los beneficios de las cuestas.
- Ganaremos en fuerza muscular: para impulsar el cuerpo hacia arriba tendremos que recurrir sobre todo al tren inferior. En este proceso intervienen una serie de músculos como los cuádriceps, gemelos, glúteos e isquiotibiales. Se puede considerar por lo tanto un ejercicio perfecto para el desarrollo muscular de las piernas.
- Incremento de la resistencia aeróbica: al realizar cuestas incrementando la intensidad de la sesión y nuestro metabolismo se verá obligado a funcionar a un ritmo mucho mayor, lo que derivará en ciertas mejoras en el sistema cardíaco y respiratorio. Y es que el corazón se verá obligado a bombear sangre con más fuerza.
- Servirá de motivación: cambiar el ejercicio e introducir novedades puede servirnos de motivación para continuar progresando en el mundo del running. Será una manera también de acabar con la rutina.
Momento para introducir las cuestas
Para entrenar las cuestas no sólo hay que planteárselo. Hay que esperar al momento oportuno, ya que no tiene ningún sentido que una persona con escasa experiencia corriendo incorpore este tipo de entrenamientos cuando lleva muy pocas sesiones.
No se recomienda realizarlas en el calentamiento y antes de afrontarlas es preciso calentar durante al menos diez minutos de carrera continua para que nuestro cuerpo se encuentre preparado para soportar ese tipo de esfuerzo. La exigencia es muy alta, así que es preciso estar a tope.
También hay recordar que un entrenamiento de tanta fuerza no se debe realizar con demasiada frecuencia. Lo normal es que nunca se rebasen las 2 o 3 sesiones por semana, ya que de lo contrario acabaríamos siendo víctimas del sobreentrenamiento o de sobrecargas. Puede que también te surjan dudas sobre cuál es el momento más idóneo para introducir las cuestas en tu rutina. Eso dependerá en cierta medida de la condición física de cada uno. Cuando te encuentras en un nivel muy bajo y te estés iniciando en esta disciplina, deberías ir incluyéndolas poco a poco y con suavidad para no acabar con sobrecargas en los músculos.
En el caso de aquellos que ya tengan un cierto nivel, pueden realizar las series al término de una sesión normal para acabar el trabajo con buenas sensaciones. Recuerda que cuando acabes debes hacer diez minutos de estiramientos para recuperarte del esfuerzo.
Lo último en OkSalud
-
Fracaso en salud mental de Mónica García: el 37% de los pacientes no son atendidos por psicólogos
-
Ribera crece y se diversifica en Centro Europa con un centro quirúrgico especializado en Eslovaquia
-
La Justicia europea confirma que la melamina puede tener efectos graves para salud
-
Alerta sanitaria: la periodontitis podría elevar el riesgo de cáncer colorrectal
-
Ni piscina ni bibliotecas: el mejor refugio climático de Madrid para que mayores de 65 años eviten el calor
Últimas noticias
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, la consejera delegada de Elon Musk en X
-
El único compromiso del Gobierno de Sánchez con Baleares por las pateras: «Necesita una mirada preferente»
-
Ver para creer: las azafatas eligen a un pasajero especial en los aviones y podrías ser tú (tienen una misión)
-
Epstein: nada que ver aquí, sigan circulando
-
Los dueños de los buffet libres de España pierden dinero con estos clientes y podrías ser tú: «Exagerado»