Correr y adelgazar: 4 aspectos a tener en cuenta para no fracasar
Una de las actividades preferidas para adelgazar es el running, sobre todo porque nos permite quemar más calorías y grasa. Sin embargo en la ecuación correr y adelgazar hay 4 aspectos a tener en cuenta para no fracasar.
1-No basta con correr: tanto durante la práctica del ejercicio como durante el descanso se queman calorías. Hay que tener en cuenta además que una hora de ejercicio no puede compensar todos los errores que se realizan a lo largo de las 23 horas restantes del día. Eso es lo que realmente nos llevará a sufrir un problema de peso y acumulación de grasa.
También hay una creencia errónea de pensar que por correr un par de días a la semana será más que suficiente para acabar con el sobrepeso. Correr es una buena opción para adelgazar siempre que se acompañe de unos hábitos de vida y nutricionales adecuados.
2-No es preciso incrementar la cantidad de hidratos de carbono: algunas personas consideran que para correr más sólo hace falta aumentar el consumo de carbohidratos, pero eso no es del todo correcto. Si sigues una dieta compuesta únicamente por pasta y arroz, lo más probable es que se incremente tu peso y no mejores rendimientos.
Hay que tener en cuenta que otros nutrientes como las proteínas resultan esenciales para conseguir una mejor recuperación después de un entrenamiento o competición. Las grasas también son una gran fuente de energía cuando corremos, además de los minerales y vitaminas para mejorar la salud general y el rendimiento físico. Se puede decir, en definitiva, que la clave está en seguir una dieta lo más equilibrada posible, comiendo un poco de todo y sin caer en la trampa de la comida rápida.
3-No dejar de comer: en su intento por perder peso de una manera rápida hay gente que comete el error de dejar de comer. Deberías saber que no todas las calorías provocan el mismo efecto sobre nuestro organismo. En un estudio se compararon a dos grupos de personas, en donde comieron alimentos con similares cantidades de calorías, pero con características diferentes. Uno se alimentaba con productos de bajo índice glucémico y otro grupo con productos de alto índice glucémico. El resultado fue que aunque tomaban las mismas cantidades de calorías, los que comían alimentos de elevado índice glucémico sufrían un incremento repentino de glucosa en sangre y tenían más apetito.
Por eso lo adecuado es disminuir de la dieta los alimentos procesados, que tienen un mayor índice glucémico y calorías, y decantarse por los alimentos nutritivos y naturales como las frutas y hortalizas.
4-La grasa no es tan mala como nos pensamos: la eliminación de alimentos ricos en grasa pueden ser una buena alternativa para bajar de peso. Es una creencia muy común, que tampoco es del todo cierta. Se les atribuyen muchos problemas de salud, pero hay productos que pueden suministrar grasas buenas y necesarias para el buen funcionamiento del organismo.
Como acabamos de ver, lo más adecuado es apostar por una dieta equilibrada, en donde tengan cabida todo tipo de alimentos.
Lo último en OkSalud
-
Los zumos están bien, pero hay una bebida mejor para que los mayores de 65 años se hidraten en verano
-
De Galicia al Mar Menor: rutas de salud para viajar, relajarse y sanar
-
Lara Prohens: «Los cambios en nuestros hábitos afectan a la digestión en verano»
-
¿Padeces una enfermedad crónica?: claves para viajar y disfrutar sin poner en riesgo la salud
-
Ni un vaso ni un brik: la cantidad de lácteos que los mayores de 60 deben tomar para equilibrar su dieta
Últimas noticias
-
Clasificación F1 del GP de Bélgica, en directo: dónde ver gratis en vivo la Fórmula 1 con Alonso y Sainz hoy
-
Soltec vende el 80% del capital a DVC Partners para salvarse del concurso de acreedores
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
Adiós al aire acondicionado: este invento francés consume 5 veces menos y enfría 4 veces más
-
Casi nadie sabe para que sirve y puede ahorrarte problemas: la pieza de las ventanas todos pasamos por alto