Un corredor sin dorsal consigue el triunfo en una carrera
Desde hace mucho tiempo se viene apreciando en muchas carreras la presencia de participantes sin número, que no están inscritos y que por lo tanto entorpecen el buen desarrollo de las pruebas. El último caso curioso se produjo el pasado 10 de agosto cuando un corredor sin dorsal consiguió el triunfo en una carrera, en concreto la XXII Carrera Nocturna de la Playa de San Lorenzo, en Gijón.
Al parecer veinte días antes de la competición se habían agotado las 900 plazas habilitadas por la organización y algunas personas que se encontraban de vacaciones en la ciudad asturiana optaron por correr la prueba sin inscribirse. Fue el caso del extremeño Francisco Mora, que fue el más rápido imponiéndose en la línea de meta al madrileño Pablo Muñoz. Algo similar ocurrió en la categoría femenina, donde la segunda en llegar fue Noemí Muñoz, pero tampoco apareció en la clasificación por no estar apuntada.
Una moda muy peligrosa
En alguna ocasión ya hemos comentado los riesgos que tiene tomar parte en una carrera sin inscribirse. Hay que tener en cuenta que si todos los participantes hiciesen lo mismo al final no se acabaría celebrando ninguna. En otras ocasiones suelen pasar desapercibidos estos corredores, pero en esta ocasión la imagen que deja la prueba asturiana es bastante lamentable. Lo más lógico hubiese sido impedir la salida de este tipo de atletas o en cualquier caso apartarlo durante la prueba para que no entorpeciese al resto de participantes.
Este tipo de corredores se aprovechan de los demás e incluso ponen en peligro la seguridad de la prueba, ya que cuando hay 900 plazas disponibles es porque no se puede abarcar más. Ya ha pasado en más de una ocasión que estos corredores ‘ilegales’ se hayan aprovechado de las ventajas que ofrece una competición y se hayan cogido su botella de agua y su camiseta conmemorativa, mientras que los que llegan por detrás a lo mejor se quedan sin ella.
En Argentina se lo toman en serio
En Argentina parece que se toman un poco más en serio el asunto e incluso algunos organizadores han contratado a personal para impedir el concurso de los corredores que denominan ‘piratas’. En un comunicado que emiten de manera conjunta los responsables de varias pruebas denuncian esta práctica tan común. Consideran que resulta perjudicial «no sólo para el evento y la organización, sino también para el resto de los corredores que cumplieron con todas las formalidades». Lo comparan con colarse en el cine sin pagar la entrada o viajar en el tren sin billete.
Añaden que muchas de estas actitudes, aunque se acaben convirtiendo en hechos cotidianos, son «una irresponsabilidad, un abuso y un delito». Los responsables de las pruebas deben asumir unos seguros y cortar el tráfico de las principales vías de las ciudades, y eso cuesta un trabajo y un dinero. Estiman que el número de corredores que toman parte en las competiciones de running sin inscribirse rebasan el 10%. «Ocupan un lugar no previsto y representan un riesgo potencial para ellos y la organización», explican.
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
Halloween 2025 en el Parque Warner: cuándo es, precio de las entradas y los mejores planes
-
Las comercializadoras de energía que te acosan con llamadas piden que no les cierren el chiringuito
-
Desde que uso esto de Decathlon mis piernas parecen otras: hago ejercicio sin darme cuenta
-
Vecinos y voluntarios retiran los destrozos del temporal en Ibiza a la espera de la dana Alice
-
La mallorquina Reyes Rigo, la última activista española de la flotilla que sigue detenida en Israel