Coronavirus: La tos puede ser compatible con algunos síntomas alarmantes
La alerta por el coronavirus ha generado una serie de dudas y preocupaciones sobre este tipo de infecciones que están presentes en nuestro país.
La alerta por el coronavirus ha generado una serie de dudas y preocupaciones sobre este tipo de infecciones que están presentes en nuestro país. Esta enfermedad sigue siendo un misterio para usuarios y especialistas, una especie de gripe que tiene algunas variaciones importantes. Una de las preguntas más frecuentes es si la tos forma parte de la sintomatología del temido coronavirus. De los dos tipos de tos que existen, la seca o la productiva, debemos tener en cuenta una de ellas como señal de alarma para llamar a los distintos teléfonos que han habilitado las distintas comunidades autónomas.
La tos seca es compatible con el coronavirus
El coronavirus tiene una serie de síntomas que son preocupantes. Las dificultades respiratorias son un claro ejemplo de qué sucede cuando existen complicaciones a las que se deben hacer frente con medios médicos. La tos seca es la que puede estar asociada al contagio con lo cual se tendría que proceder a una cuarentena o tomar medidas para no relacionarse con el resto de la familia.
Este tipo de tos es improductiva, es decir, no viene acompañado de mocos o secreciones. Provoca una irritación constante en la garganta y dolor. Esta tos solo es compatible con infecciones por virus o bacterias como el coronavirus. Además, de ser frecuentes en fumadores, con lo que se hace más complicado identificarla en determinados colectivos. Es importante saber tomar medidas lo antes posible para evitar la propagación del coronavirus.
En caso de toser taparse la boca con el codo, usar mascarilla o directamente no tener contacta con nadie. Taparse con las manos produce un efecto igual de contaminante, al usarlas para todo y tocar elementos comunes de edificios públicos o transporte colectivo. La tos alcanza una velocidad de 160 160 kilómetros por hora en la expulsión súbita de aire que produce. Estas gotas o elementos que salen del cuerpo son capaces de contagiar a muchas personas. La OMS pide identificar los posibles positivos y aislarlos para evitar una propagación mayor.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
La neuroestimulación permite recuperar la movilidad en un paciente con síndrome de dolor regional complejo
-
Un fármaco barato contra la gota reduce el riesgo de infarto e ictus, según nuevos estudios
-
Quirónsalud incorpora en Madrid los primeros tres robots Da Vinci de última generación de España
-
A.M.A. Mutua y el Colegio Oficial de Enfermeros de Santa Cruz de Tenerife renuevan su póliza de RCP y su convenio de colaboración
-
Madrid detecta cada año de forma precoz 200 casos de diabetes tipo 1 en población infantil
Últimas noticias
-
Los módulos para inmigrantes ilegales de Ibiza y Formentera, operativos en pleno aluvión de pateras
-
Ferrari revela su arrepentimiento con Hamilton y medita descolgar el teléfono con Sainz
-
La UE cobrará tasas a paquetes de Shein o Temu de menos de 150 euros
-
Aagesen anuncia ayudas de 2.000 millones para descarbonizar la industria e impulsar renovables y movilidad
-
Tebas se reúne con el jefe de la propaganda del comunismo chino para fortalecer su presencia en el país