Coronavirus: las superficies de plástico y metal son las más peligrosas
¿A través de qué objetos puede transmitirse el coronavirus? En un principio, las superficies de plástico y metal son las más peligrosas. Toma nota.
Para la transmisión del Covid-19, las superficies plásticas y metálicas son peligrosas y deben desinfectarse meticulosamente. Nueva información publicada por el Instituto Americano de Investigación sobre Alergias y Enfermedades Infecciosas afirma que el virus se mantiene en este tipo de superficies mucho más que en otras. Aunque este tiempo pueden variar según las condiciones climáticas, especialmente la humedad y el calor del ambiente.
Riesgos del plástico y el acero inoxidable
Con la tos de una persona infectada, se liberan hasta 3000 gotas que pueden expandir el virus, que pueden depositarse en todo tipo de superficies, e incluso permanecer en el aire.
Las partículas que transmiten el Covid-19 viven 3 horas después de que han infectado las superficies, afirma el Instituto Americano. Pero los materiales de las superficies donde se aloje pueden prolongar o disminuir este tiempo. El virus permanece:
- En el cartón durante 24 horas.
- En superficies de cobre durante 4 horas.
- En el plástico y el acero inoxidable, durante 2 a 3 días.
También existen evidencias de que el virus puede sobrevivir durante mucho tiempo en la materia fecal. Por ello, una persona que no se lave las manos y toque cualquier superficie puede dejarla infectada.
Por todo ello, se recomienda proceder a una escrupulosa desinfección de las áreas de alto tráfico, así como todos los objetos de la casa que se tocan habitualmente: picaportes de puertas, botones de timbres, interruptores de luz, escritorios, teclados, teléfonos, controles remotos y también las superficies que se tocan dentro del coche.
¿Cómo desinfectar las superficies?
Para desinfectar las superficies, se recomiendan las soluciones con lejía, que contienen hipoclorito de sodio del 3 al 6% que es necesario diluir. Pero hay que tener en cuenta que, si se diluye la lejía, la solución solo tendrá eficacia durante 24 horas, por lo cual es importante realizar esta mezcla a diario.
También es importante saber que la lejía se debe diluir de acuerdo a su porcentaje de hipoclorito:
- 3%: 2 cucharaditas de lejía por 1 taza de agua del grifo.
- 4% 1 1/2 cucharaditas por taza de agua.
- 5%: 1 1/4 cucharaditas por taza de agua.
- 6%: 1 cucharadita por taza de agua.
Otros productos desinfectantes
Si en lugar de lejía se utilizan desinfectantes, debe leerse la etiqueta del producto para usarlo adecuadamente. Por lo general, los desinfectantes deben dejarse en contacto con las superficies durante unos 5 minutos, para que maten a las bacterias y los virus.
Es fundamental utilizar paños que sean desechables para el lavado o, de lo contrario, desinfectar los paños después de concluir la limpieza diaria. Si existen personas infectadas en la casa, es primordial usar toallitas desechables y desinfectar las superficies varias veces al día.
¿Lo sabías? ¿Qué opinas sobrela adecuada desinfección para combatir al Covid-19? Déjanos tus comentarios y consejos. No dejes de compartir esta noticia para ayudar a tus amigos y familiares, pincha en los botones de tus redes sociales favoritas.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
El suelo pélvico y su papel fundamental en el tenis: fuerza, estabilidad y prevención de lesiones
-
Alimentos transgénicos: pros y contras de un consumo controvertido
-
Jóvenes en riesgo: el abuso de auriculares aumenta la pérdida de audición irreversible
-
Los científicos alertan: una infección puede alterar tu estado de ánimo
-
Enfermedad de Lyme: una epidemia silenciosa que se extiende con el cambio climático
Últimas noticias
-
El Ibex 35 sube el 1,2% y Red Eléctrica se desploma un 3,7% tras el apagón y sus resultados
-
Batacazo del socialismo que gobierna el Reino Unido: el euroescéptico Farage gana las elecciones locales
-
‘Tu cara me suena 12’: ¿a qué artistas (y canciones) imitarán los concursantes en la Gala 4?
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Ángela pregunta a Leocadia sobre el pasado de Curro
-
Así es la avispa que puede beber alcohol y jamás tiene resaca