Coronavirus: razones por las que no debes maquillar una mascarilla
El uso de las mascarillas para protegerse del coronavirus está muy extendido. Pero, ¿por qué razones no debes maquillar una mascarilla?
La pandemia del coronavirus ha logrado que el uso de mascarilla protectora sea algo común y corriente y, como ya hemos comprobado que son realmente seguras frente a un posible contagio del COVID-19, hemos puesto manos a la obra en embellecerlas y empezar a considerarlas como una nueva vía de negocio. La nueva moda “maquilla” a las mascarillas con distintos tipos de pinturas y añadiéndoles diferentes modelos de abalorios. En las redes se puede comprobar que se le presta toda la atención al aspecto estético y no al sanitario.
Propiedades de una mascarilla reglamentaria
La modificación de las mascarillas, si no es mediante un proceso industrial especializado, ofrece resultados contrarios a lo esperado. Es decir, si una mascarilla se pinta, se cose, se borda o se colorea en casa, seguramente se anularán las posibilidades de que cumpla sus funciones protectoras.
Son muchas las empresas que ya han tomado la iniciativa y han puesto en el mercado muy variadas y, en algunos casos, extravagantes versiones de mascarillas. Algunas con flores de plástico cocidas, o con papeles pegados y hasta con pequeños muñecos atados de unos diminutos aros. Pero los profesionales de la salud insisten en que es fundamental prestarles más atención a las cualidades sanitarias ya que, en aras de la nueva moda, se dejan de lado algunas condiciones de seguridad elementales.
Por ejemplo, la farmacéutica Marián García, conocida como la Boticaria García, ha alertado en sus redes de las consecuencias que puede tener la práctica de pintar, colorear o agregar nuevos elementos a un dispositivo diseñado exclusivamente para protegernos, y proteger a los demás de un probable contagio con el coronavirus.
La especialista indica que la fabricación de las mascarillas está sujeta a ciertos estándares en los que, por ejemplo, está predeterminado el grosor de las telas que componen la mascarilla. Cualquier objeto que le sea añadido perturbará el equilibrio necesario que debe existir para que el usuario pueda respirar adecuadamente y, al mismo tiempo, proteja de la contaminación con el virus.
Mascarillas modernas autorizadas
Algunas empresas, de la Diputación de Zamora, por ejemplo, atentas a estas reclamaciones sanitarias, han diseñado unas mascarillas infantiles, confeccionadas con tejido Manly y totalmente sujetas a las normas vigentes.
Sus diseños están estampados en las telas que se utilizan para la realización de las mascarillas y no es necesario agregarles nada. Además, existen cientos de modelos diferentes para satisfacer todos los gustos.
¿Tienes una mascarilla moderna? Además de que sea bonita, comprueba que efectivamente te protege del COVID-19. Déjanos tus comentarios y comparte estas recomendaciones. No es necesario ni prudente maquillar las mascarillas.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Cómo llegar a los 108 años de Esperanza Cortiñas y aparentar 40 menos
-
Ayuso presenta la primera Unidad de Protonterapia contra el cáncer de la sanidad pública madrileña
-
‘El cerebro atómico’: una revolución mental para el siglo XXI
-
‘Que la fuerza te acompañe’: un impulso para tu bienestar físico y mental
-
Diagnosticados los cuatro primeros cánceres de mama posparto en mujeres del proyecto HERA
Últimas noticias
-
Trump inaugura la cárcel para inmigrantes rodeada de caimanes en Florida: «A ellos no hay que pagarles»
-
Muere el periodista Carlos Carnicero, fundador de Tribuna, a los 73 años
-
Vox se querella contra Sánchez por revelación de secretos y encubrimiento tras la exclusiva de OKDIARIO
-
Vallecas calienta motores para sus Fiestas del Carmen 2025: del 12 al 20 de julio, una semana llena de música, tradición y cultura popular
-
Pozuelo celebra las Fiestas del Carmen 2025 con conciertos, feria, procesión y actividades para todos