Coronavirus, ¿habrá vacuna para todos cuando llegue?
La vacuna para evitar el contagio por coronavirus es sin duda el tema estrella en todo el mundo. Pero la pregunta es ¿habrá vacuna para todos cuando esté lista? Aquí te damos algunas pautas.
La vacuna para el COVID-19 es algo esperado por todos para ayudar a controlar la pandemia, a través de pruebas efectivas unidas a las normas de cuidados preventivos ya existentes. Los científicos de todo el mundo están trabajando con mucho esfuerzo para lograr a corto plazo una vacuna confiable y eficaz. Debido al ritmo de trabajo que se está llevando a nivel mundial para controlar al coronavirus, se espera que para los primeros meses del 2021 se hayan completado los ensayos clínicos necesarios y se comience a aplicar la vacuna.
¿El coronavirus tendrá una vacuna que lo pueda erradicar?
El proyecto de poner en marcha una vacuna eficaz lleva tiempo, actualmente hay más de 200 en estudio, muchas de ellas en ensayos clínicos. Varias de estas ya se encuentran en la fase III, es decir, el paso previo a que se apruebe la vacuna. Se espera que algunas cumplan con eficacia esta fase y estén aprobadas para su uso en los primeros meses del año 2021. Pero no hay que dejarse engañar, el transcurso desde el desarrollo de una vacuna hasta la obtención de su licencia, su producción en grandes cantidades, hasta su uso generalizado es un proceso muy largo.
Una vez que una vacuna esté aprobada, sigue otro paso también preocupante y complejo, el hecho de que esté accesible para todos. En especial, el coronavirus afecta a cierto tipo de población más vulnerable, es su forma más agresiva, por lo que es importante que las primeras vacunas sean aplicadas a quienes más lo necesitan. El colectivo prioritario debe ser personas mayores de 60 años, los que tengan enfermedades crónicas de base y las personas que trabajan en salud.
En esta etapa colaborará UNICEF, aprovechando su experiencia única como adquisidor de vacunas en el mundo ayudando con otros centros como el Fondo Rotatorio de la OPS y el Centro de Acceso Mundial a las vacunas COVID-19 (Centro COVAX). Probablemente sea la adquisición y el suministro de vacunas más grande del mundo.
¿Cómo se está desarrollando la vacuna COVID-19?
Las vacunas actúan imitando a un agente infeccioso, puede ser un virus, una bacteria u otros microorganismos que pueden causar una enfermedad. Esto hará que nuestro sistema inmunológico responda rápida y eficazmente contra él.
Tradicionalmente, las vacunas producirán este efecto al introducir una forma debilitada de un agente infeccioso, que permitirá que nuestro sistema inmunológico lo recuerde y lo reconozca. A partir de que el sistema inmunológico lo recuerde comenzará a combatirlo rápidamente antes que nos transmita la enfermedad. De esta forma se diseñan las vacunas, incluidas las candidatas actuales para combatir al COVID-19.
Otras posibles vacunas que también se encuentran en desarrollo utilizan otros enfoques: las llamadas ARN y ADN. Estas vacunas en lugar de usar antígenos, le dan a nuestro cuerpo el código genético que necesita, para permitir que nuestro sistema inmunológico produzca el antígeno por sí mismo.
Cada país tiene organismos reguladores que controlan si la vacuna es segura y eficaz antes que se distribuya ampliamente a toda la población. A nivel mundial la coordinación de todos estos proyectos sobre vacunas del covid-19 está a cargo de la OMS.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Quirónsalud vela por la salud de los mejores tenistas del mundo en el Mutua Madrid Open 2025
-
Bótox: la eficacia de la toxina para tratar algunos trastornos de la voz
-
Farmavenix incrementa en más del 25% su capacidad de almacenamiento de frío
-
Psicobióticos: la nueva arma contra el estrés laboral que afecta al 42% de los españoles
-
Estos son los signos en la piel que alertan de enfermedades reumáticas
Últimas noticias
-
Última hora del apagón eléctrico en España, en directo: causas, cortes de luz y noticias en vivo hoy
-
Iberdrola afirma que sus centrales seguían las instrucciones de Red Eléctrica antes del apagón
-
La delegada de Sánchez autoriza manifestaciones contra el PP en Valencia en plena emergencia nivel 3
-
Bruselas da tres meses a Sánchez para que investigue el apagón y Portugal pide una auditoría europea
-
El enigmático mensaje de Llorente tras el apagón: «Las ‘conspiraciones’ van haciéndose realidad»