Coronavirus: consejos para desinfectar el teclado de tu ordenador
¿Cómo desinfectar el teclado del ordenador para evitar un posible contagio de coronavirus? Aquí te ofrecemos algunos consejos prácticos.
La crisis mundial por el coronavirus ha provocado que desinfectar el teclado de los ordenadores de manera constante se convierta en una verdadera necesidad. Aunque esta es una tarea que debería cumplirse con cierta frecuencia, con el brote del Covid-19 lo que antes era una acción eventual, ahora es de obligatorio cumplimiento. Además, este virus no es la única enfermedad que puede poner en riesgo estos equipos y eventualmente infectar a quienes trabajen en ellos.
La labor en sí misma no es muy complicada. Contando con los productos adecuados y respetando las recomendaciones de los fabricantes, la seguridad tanto de los equipos, como de sus usuarios está garantizada. Un poco de sentido común nunca está de más. Por ello, el paso previo antes de hacer cualquier cosa, es desconectar la toma de corriente, lo mismo que retirar la batería, en caso de tratarse de un ordenador portátil. Ningún dispositivo electrónico debe limpiarse mientras esté conectado a una fuente de energía.
Qué utilizar
En líneas generales, se necesitan dos cosas para desinfectar el teclado de un ordenador. La primera es un paño de microfibra, el mismo material que se emplea para mantener limpias las gafas correctivas o para el sol. Su idoneidad responde a que no dejan rastros, lo que sí ocurre con las motas de algodón, por ejemplo.
El alcohol isopropílico al 70% es lo segundo de lo que se debe disponer. Sin embargo, este producto no se aplica en estado puro sobre el equipo, lo recomendable es diluirlo en un poco de agua. Así mismo, la tela solo se humedece ligeramente, sin que caigan gotas.
Para desinfectar el teclado de tu ordenador y más
La pantalla y todas las superficies de un PC, tanto fijo de escritorio como portátil, pueden mantenerse libres de bacterias, hongos y virus con estas herramientas. Para eliminar la humedad, inmediatamente se debe aplicar un paño del mismo material, pero completamente seco.
Como ‘plan B’, las toallitas desinfectantes con alcohol son otra opción. Preferiblemente presentaciones no demasiadas humectadas. Del mismo modo, los bastoncillos para limpiar las orejas son útiles para retirar la suciedad que se adhiere entre las teclas.
Recomendaciones finales
En todos los casos, no hay que aplicar demasiada fuerza sobre los dispositivos. Se trata de equipos sumamente delicados, propensos a sufrir desperfectos ante el más mínimo error que se cometa.
Por último, pese a que cada vez menos personas lo hacen, no se puede dejar de revisar las recomendaciones puntuales que cada fabricante sugiere en los manuales de usuario.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
¿Tiene la inteligencia artificial ojo clínico en la consulta?
-
Juanma Ortega: «La mayoría de los problemas de espalda provienen de un origen postural»
-
Celiaquía: cómo las nuevas tecnologías adelantan cuatro años el diagnóstico
-
Alfonso Escárate: «La IA transformará la atención sanitaria hacia un modelo más humano y eficiente»
-
Estas son las tendencias tecnológicas que transformarán el sector sanitario en 2025
Últimas noticias
-
La prensa inglesa vuelve a atacar a Fernando Alonso con lo único que no puede cambiar
-
El Supremo tumba la petición de García Ortiz para amordazar a los medios: «Hay libertad de expresión»
-
El sector del vino de Mallorca advierte: «Llegará un momento en el que el vino mallorquín será escaso»
-
Carlos Pollán será el candidato de Vox en Castilla y León tras la marcha de García-Gallardo
-
Nueva fecha confirmada: el BOE pone fecha al cambio de hora y se adelanta