Coronavirus: ¿cómo tratar los trastornos del sueño durante el aislamiento?
¿Tienes problemas para dormir? Comparte estos consejos para ayudar a quienes tengan problemas de sueño. Toma nota de las pautas a seguir.
Algunos estudios realizados con personas en aislamiento revelan que el confinamiento al que nos vemos forzados tiene consecuencias para nuestros ciclos circadianos. La ausencia de una rutina de trabajo o estudio, los horarios irregulares en las comidas y la falta de ejercicio, trastornan nuestros hábitos de sueño. Además, provocan insomnio, falta de concentración, trastornos digestivos y alteraciones en el estado de ánimo.
Trastornos del sueño durante el aislamiento
Los experimentos realizados con los hábitos de sueño muestran que el reloj biológico humano necesita de una calibración desde el exterior para garantizar que la hora del cuerpo sea la misma que la del entorno. Esto es posible mediante la luz, la temperatura y los factores sociales, como el comportamiento humano y las actividades que se realizan durante el día.
Maurizio Montalbini es un sociólogo y espeleólogo que realizó diversos experimentos en la oscuridad de las cuevas. En total, pasó más de 900 días en total aislamiento para investigar sobre los efectos que la falta de luz y de contacto social tiene en el cuerpo humano.
Las conclusiones a las que llegó fueron que la ausencia de información sobre el tiempo (períodos de luz y oscuridad), así como la de los ritmos sociales y laborales, es decir, el aislamiento origina que el ciclo de vigilia-sueño se alargue. Después de 20 días de soledad, el investigador notó que su ciclo diario se alargaba a 36 horas: 12 horas de sueño y 24 de vigilia.
En estos momentos y debido a la crisis del Covid-19, se suman las preocupaciones sobre el estado de salud, el trabajo, la familia. Esto genera ansiedad e hiperactivación psicofísica, una de las principales causas de problemas relacionados con el sueño.
Consejos para restaurar el sueño normal
Exponte a la luz solar, lo más posible, durante el día
La luz es un factor esencial para regular el sueño y también regula el estado de ánimo.
Mantén horarios regulares de sueño
Despiértate y acuéstate todos los días aproximadamente a la misma hora.
Usa la cama solamente para dormir
Esto es fundamental para que el cerebro asocie el momento de acostarse con el descanso y el sueño.
Mantén una rutina diaria
Realiza actividades dentro de la casa y evita estar horas frente a la pantalla del televisor o el ordenador.
No tomes alcohol ni bebidas excitantes
Como café, té, chocolate y refrescos, especialmente en las 2 o 3 horas antes de irte a dormir.
No fumes antes de irte a la cama
La nicotina es estimulante y sus efectos son muy similares a los de la cafeína.
Come en horarios regulares
Presta atención a tu dieta. No consumas alimentos muy grasos y azucarados por la noche.
Durante el confinamiento obligatorio, es muy importante que mantengas hábitos saludables, pues esto te permitirá dormir mejor y mantener un mejor estado de ánimo.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Ayuso anuncia dos nuevos hospitales de día para adolescentes en Parla y Arganda antes de 2025
-
Las oficinas de farmacia y el consejo nutricional irrumpen con fuerza en la longevidad
-
Nobel de Medicina para Brankov, Ramstell y Sakaguchi por descubrir cómo podemos controlar el sistema inmune
-
El tratamiento de cáncer de mama vive una «revolución» que permite mayor supervivencia y calidad de vida
-
Las prácticas sexuales de riesgo se disparan: más infecciones de transmisión sexual y hepatitis C
Últimas noticias
-
Adif liquidará la integración ferroviaria de Valladolid tras los obstáculos de la Junta y el Ayuntamiento
-
Vox exige a Chueca declarar persona ‘non grata’ al terrorista líder de Casa Palestina deportado por Israel
-
Un sacerdote testigo del ataque yihadista de Algeciras: «Con chilaba y en silencio parecía un espectro»
-
Juan Carlos Ferrero niega que tenga cáncer: «Es falso y me duele que usen el tema para generar ‘views’»
-
Una activista mallorquina de la flotilla pro-Gaza seguirá detenida en Israel tras morder a una funcionaria