Coronavirus, ¿cómo quitarse la mascarilla correctamente en la calle?
En tiempos de la actual epidemia de coronavirus, uno de los elementos de protección más importante es la mascarilla. ¿Cómo quitarla en la calle?
Desde la aparición del coronavirus ha cambiado la forma de hacer cosas que antes podían resultar automáticas y cotidianas. Además de ello, se le han sumado nuevos hábitos, como es el caso de la utilización de las mascarillas y de otros elementos que ayudan a proteger la salud propia y también la de los demás. Si bien es cierto que la mascarilla no debería quitarse hasta llegar a la casa, también sucede que a veces y bajo determinadas circunstancias se deba hacer. En esos casos se deben seguir unos pasos específicos para evitar contaminarla.
Pasos para quitarse la mascarilla en la calle
Como se comentó anteriormente, lo ideal y más recomendado es no quitarse la mascarilla hasta llegar a la casa. Sin embargo, en la práctica y por las medidas de flexibilización es posible prescindir de dicho elemento, aunque sea por unos minutos si se está en un espacio abierto y sin personas alrededor.
El primer paso para quitarse la mascarilla pasa por desinfectarse las manos. Si no es posible lavárselas con agua y jabón durante 20 segundos, la mejor opción es usar geles antibacteriales o hidroalcohólicos. Una vez que las manos están limpias, se debe proceder a tomar la mascarilla por las gomas. Hay que evitar en todo momento tocar la parte de tela de la mascarilla y más aún el área azul o interna.
¿Cómo guardo la mascarilla si tengo que quitármela en la calle?
Si el paso de quitarse la mascarilla es importante, lo es aún más la forma en que la misma debe ser guardada. Es importante recordar que debe ser un proceso que se debe hacer con cuidado, especialmente si el objetivo es volver a utilizarla.
Una vez que la persona se ha quitado la mascarilla, siempre por el área de las gomas, debe doblarla con mucho cuidado por la mitad, cuidando que la parte azul quede hacia adentro. A continuación, debe ser introducida en una bolsa tipo zip o con cierre para que quede sellada. Por supuesto, dicha bolsa debe estar limpia. Una vez que la bolsa se cierre, siempre intentando que quede con la menor cantidad de aire posible, se puede colocar dentro del bolso o cartera.
Es fundamental seguir los pasos anteriores para asegurarse de que la mascarilla se contamine lo mínimo posible. Por esa razón es imprescindible llevar siempre una bolsa de cierre a modo preventivo. De igual forma, cabe destacar que dicho procedimiento también es el recomendado para guardar la mascarilla al llegar a la casa. Si bien puede parecer un poco tedioso, es lo ideal para mantener dicho elemento lo más pulcro posible, lo cual se traducirá en mayor protección.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Piedras en el riñón: cómo prevenir y tratar una de las patologías más frecuentes del aparato urinario
-
Biomarcadores para detectar el Alzheimer: sólo el 16% de los pacientes acceden a ellos
-
Niebla Mental: el desconocido síntoma que afecta a mujeres en la menopausia
-
Ultrasonidos contra el Parkinson: logran frenar los síntomas en fases iniciales
-
Merijn Van Der Laar, doctor experto en sueño: «Dormir 8 horas es un objetivo ambicioso, y no siempre más saludable»
Últimas noticias
-
Tapapiés Madrid 2025: cuándo es, ruta, horario, programa y qué bares participan
-
Soy interiorista y jamás tendría estas 4 cosas en mi salón: pequeños cambios para un espacio acogedor y elegante
-
El BOE lo hace oficial: estos son todos los bancos que cierran sus puertas durante tres días seguidos en España
-
El Congreso de Perú destituye a Dina Boluarte ante la creciente criminalidad en el país
-
Bombazo en la arqueología: aparece en Egipto el edicto religioso más importante descubierto en 150 años