El consumo de tabaco, un mal hábito que debe erradicarse
La propia OMS manifiesta que el consumo de tabaco es uno de los principales factores de riesgo de varias enfermedades crónicas, como el cáncer y las enfermedades pulmonares y cardiovasculares.
El 22% de la población en España afirma fumar a diario. Un dato que pone de manifiesto que es necesaria una mayor campaña de concienciación para acabar con el mal hábito del tabaco. Si bien es de resaltar que más de la mitad se declara no fumador, siendo esto más frecuente en mujeres a partir de los 75 años, según datos del INE y la Asociación Española contra el Cáncer.
De acuerdo con los datos de la AECC, la Comunidad Valenciana es la que registra el mayor número de fumadores diarios, con un total de 1.033.087 fumadores. La alerta para dejar de fumar es importante porque el consumo de tabaco puede estar detrás de hasta 8 de cada 10 casos de cáncer de laringe y pulmón.
La propia OMS manifiesta que el consumo de tabaco es uno de los principales factores de riesgo de varias enfermedades crónicas, como el cáncer y las enfermedades pulmonares y cardiovasculares. Varios países disponen de leyes que restringen la publicidad del tabaco, regulan quién puede comprar y consumir productos del tabaco, y dónde se puede fumar.
Principales beneficios de dejar el tabaco
Aunque cuesta dejar este hábito, luego reporta una gran cantidad de beneficios para nuestro organismo. Si tenemos dificultad para dejar de fumar, se recomienda ir al médico para establecer unas bases y tratamientos.
Según la OMS, abandonar el tabaco ofrece ventajas, por ejemplo: a los 20 minutos, disminuye el ritmo cardiaco y baja la tensión arterial. Dentro de las 12 horas siguientes de dejarlo, el nivel de monóxido de carbono en sangre disminuye hasta valores normales. En 9 meses, disminuye la tos y la dificultad para respirar.
Al año de dejar el tabaco, el riesgo de cardiopatía coronaria es un 50% inferior al de un fumador. En 5 años, el riesgo de accidente cerebrovascular corresponde al de un no fumador entre 5 y 15 años después de dejar de fumar. En 15 años, el riesgo de cardiopatía coronaria es el de un no fumador.
Y hay más beneficios, pues dejar de fumar disminuye la probabilidad de sufrir impotencia, de tener dificultades para quedarse embarazada, tener partos prematuros, hijos con insuficiencia ponderal al nacer o abortos.
Temas:
- Tabaco
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: resultado y goles del partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Alineación del Barcelona contra Las Palmas: Flick apuesta por Casadó en un once con rotaciones
-
El detalle de Alejandra Rubio que no ha pasado desapercibido entre sus seguidores
-
Primera reacción de Jenni Hermoso tras la sentencia a Luis Rubiales: «Ahora sí, se acabó»
-
Éste es el motivo por el que soñamos con personas que ya han fallecido