Cura de sueño: Beneficios y cómo mantener sus efectos
Todos sabemos que dormir de forma adecuada y las horas establecidas es bueno para nuestra salud física y mental. Con la pandemia, cada vez son más las personas que duermen peor y por ende no descansan cómo deberían. Quizás necesitan una cura de sueño.
Cuando hablamos de una cura de sueño nos referimos a una terapia para paliar una serie de trastornos mentales y psicológicos que con el sueño se pueden curar. Ha creado cierta controversia porque se trata de hacer dormir a la persona durante largos periodos de tiempo para reducir sus problemas mentales.
Diversos expertos lo ven positivo para poder calmarnos, pero otros profesionales no apoyan esta técnica porque se basa en dar una dosis leve de hipnóticos, en un plazo que puede variar desde una a tres semanas.
En la cura del sueño se interrumpe para que la persona pueda comer y hacer sus necesidades.
Según Quiron Salud, que no realiza curas del sueño, si no estudio del sueño (un concepto totalmente diferente), este término consiste en mantener a una persona en «sueño artificial» mediante la utilización de potentes medicamentos sedantes. Hoy en día no es una técnica utilizada en las Unidades de Sueño modernas y solo se reserva para algunos pacientes con trastornos mentales recluidos en clínicas psiquiátricas.
Más controversia
Como hemos especificado es una técnica que tiene detractores, y es que a lo largo de la historia a estado asociada a una serie de problemas sobre quienes lo practicaron.
En el Hospital de Chelmsford, en Australia, se reportaron 25 muertes asociadas a su uso durante el periodo 1963-1979. De esta manera, el Colegio Real de Psiquiatras de Australia y Nueva Zelanda concluyó que la terapia de sueño profundo y la administración de barbitúricos endovenosos no tiene lugar en el tratamiento de trastornos psiquiátricos.
Beneficios de la cura de sueño
Aunque muchos médicos establecen que actualmente es una práctica que se usa poco, tiene sus beneficios y efectos. Entre estos, destacar que da relax y serenidad al organismo de las personas que se someten a ello. Asi y especialmente si el cuerpo está agitado, con la cura de sueño, esto se estabiliza.
Y es que uno de los beneficios de esta terapia es intentar conseguir que el sistema nervioso autónomo del paciente se normalice y así su sintomatología puede llegar a disminuir.
Con esta terapia las personas que tienen problemas mentales pueden encauzar mejor sus problemas y no paralizarse por su enfermedad. Por ejemplo se puede volver a la rutina de forma más normal.
Otro de sus beneficios es que bate los efectos negativos del estrés y el insomnio. Este tratamiento es considerado alternativo a muchas otras terapias para tratar diversos problemas psicológicos.
En los pacientes que tienen problemas importantes o mayores se les administran tipos de fármacos antipsicóticos e hipnóticos que suelen trabajar mejor durante el sueño y el descanso para que al despertar el cuadro que presentaban puede entonces llegar a mejorar.
Hay que indicar que cada persona y problema es distinto y entonces cada fármaco que se suministra durante el sueño es también distinto, dependiendo del problema de cada uno.
En la actualidad, aunque hay quien la puede hacer servir, este tratamiento no suele formar parte de los tratamientos convencionales porque se considera que existen otras terapias psicológicas y psiquiátricas realmente más factibles y favorables según determinados expertos.
¿Podemos mantener sus efectos en el tiempo?
Primero de todo hay que señalar que esta terapia hay que hacerla siempre bajo supervisión de profesionales, como especialistas que saben de este tema.
Mientras que todo ello exige un cuidado de enfermería continuo y el monitoreo médico constante. Esto hace que sea una terapia algo complicada y por esto mantener sus efectos en el tiempo también son complicados.
Sin embargo, para hacerlo bien, los expertos que la practican aconsejan llevar a cabo hábitos saludables.
Un ejemplo es darse un baño caliente antes de dormirse o bien practicar relajación para poder dormir mejor, pero con una serie de problemas mentales a veces esto se hace mucho más complicado de llevar.
Otra forma es intentar tener el espacio para dormir con un ambiente favorable para dormir, como las luces apagadas y evitar toda clase de ruidos. Mientras que favorecer el sueño puede hacerse evitando cenar mucho, dejar de lado las bebidas más excitantes como el café y hacer ejercicio para poder descansar.
En resumen, hay que ir con algo de cuidado con algunas de estas terapias que no están recogidas en ninguna guía de psiquiatría actualmente.
Aun así hay pacientes que la reclaman y también personas dispuestas a realizarla, pues hay personas que utilizan combinaciones de benzodiacepinas y antipsicóticos, y la consideran como la “terapia intensiva” de la psiquiatría.
Lo último en OkSalud
-
Revolución en la cardiología: desarrollan el marcapasos más pequeño y reabsorbible
-
Un ensayo fortuito constata la eficacia de la vacuna del herpes zóster frente a la demencia
-
El Clínic aplica terapia CAR-T a 500 pacientes de cáncer y logra la remisión en la mitad de los casos
-
Rovi presenta soluciones innovadoras para la evaluación funcional no invasiva del flujo coronario
-
La española Cebiotex invierte en combatir el cáncer de páncreas con su primer ensayo clínico
Últimas noticias
-
Consulta aquí la lista completa de todos los aranceles anunciados por Trump país por país
-
Aranceles de Donald Trump, en directo | Todas las medidas de EEUU y cómo afectan a Europa y España
-
Trump se carga el comercio mundial con EEUU: estos son los aranceles para todos los sectores y países
-
Trump pone en jaque al sistema comercial con un arancel universal del 10%: «Será la época de oro de EEUU»
-
La sobrada de Ferran sobre la final de Copa ante el Real Madrid: «Nos sentimos favoritos internamente»